Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

El beso, un cuento de Juan Carlos Londoño Grueso

El beso Lo dijeron los medios.  Cundió el pánico. Nadie daba cuenta siquiera de la muestra. Los primeros días, la gente optó por seguir las recomendaciones del ministro de la salud pública que, en la alocución televisada por todos los canales a la hora del almuerzo, dejó planteados los protocolos... Ver post completo.

Publicado el

Cocaína (Manual de usuario)

IMG-4901“Estoy sentado en Baker Street mirando pasar sobre la nieve las ruedas sucias de la historia” El flamante polvo blanco es el protagonista de los 16 relatos que sacuden el cerebro tanto de los lectores adictos como de los no adictos. Realmente, cada relato puede leerse como una persistencia del anterior,... Ver post completo.

Publicado el Albeiro Guiral

Entrevista a César Aira

«Yo también soy poeta. Lo mío tiene que ver más con la poesía, el ensayo, y las artes plásticas, que con la novela propiamente dicha». A César Aira le gusta escribir en los cafés, dejar que sus propias narraciones lo sorprendan. Que si empieza a llover mientras escribe, que la lluvia... Ver post completo.

Publicado el Carlos Andrés Almeyda Gómez

Cesare Pavese, 67 años después

Un 27 de agosto en la ciudad de Turín, Cesare Pavese decide quitarse la vida. Y lo hace según el dictamen de su poema quizá más conocido, aquel que alimentaría el mito de su amor sin final feliz junto a la actriz estadounidense Constance Dowling: "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos" a quien... Ver post completo.

Publicado el fgonzalezse

The Assassin (La asesina): un filme a un tiempo antiguo y novedoso

url=http%3A%2F%2Fd1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net%2Fbc%2Fd6%2Fd2412ca04068bf8d6adcc1bbcee6%2Fthe-assassin2.jpgDesengañémonos, el cine no es meramente el arte de contar bien una historia. Hay cientos de películas bien contadas, películas a las que incluso colman de premios, que no tardamos en olvidar. Otras se resisten al olvido, se fijan en la memoria como enigmáticos acertijos que parecen cifran un contenido... Ver post completo.

Publicado el Pablo Felipe Pérez Goyry

Las campanas siempre doblan por Ernest Hemingway

ernest_hemingway.jpgNadie como él ejerció mayor influencia sobre los escritores de su propia generación; "la generación perdida" de entre dos guerras mundiales. Se considera "el Byron norteamericano" porque, a semejanza del súbdito inglés, se rebeló contra las tradiciones establecidas. Desecho lo abstracto y el falso romanticismo. Buscó para reemplazar los valores convencionales que le habían inculcado; las exaltaciones primitivas y simples de los cuadriláteros de boxeo, de los estadios deportivos, de las plazas de toros, el mundo brutal y la guerra... Ver post completo.