Ojalá el 23 de septiembre de 2015 se convierta en una fecha memorable. Ojalá el Gobierno y las FARC cumplan el compromiso de firmar el acuerdo final de paz antes de que pasen seis meses. Nuestros mayores, por no hablar de nosotros mismos, han visto la mayoría de sus días inundados de noticias... Ver post completo.
Etiqueta: Jorge Luis Borges
Saramago y el laberinto
Si me dijeran que es absurdo hablar
así de quien nunca existió,
respondería que tampoco tengo pruebas
de que Lisboa haya existido alguna vez,
o lo que yo escribo, o cualquier cosa,
sea la que fuere.
Pessoa
El 23 de marzo del año 2000, el diario italiano Corriere Della Sera publicó un artículo... Ver post completo.
Tras las huellas de un hombre ciego: Los viajes de Borges en Colombia
El pasado 24 de Agosto se cumplió el aniversario número 115 del nacimiento de Jorge Luis Borges. Ese nombre impar, que figura en los catálogos de la literatura universal con una fuerza mayor, desapareció de la faz de la tierra hace ya 28 años, en Junio de 1986, y dejó tras de sí una de las... Ver post completo.
Yo no creo en nadie: el debate acerca de la autoría de unos versos atribuidos a Jorge Luis Borges
Hace dos años se dio por concluido un debate acerca de la autoría de unos versos atribuidos a Jorge Luis Borges. Luego de que Héctor Abad Faciolince publicó los resultados de sus pesquisas en la edición impresa de El Espectador del 27, 28 y 29 de junio de 2009, el veredicto de muchos fue el de darle... Ver post completo.
¿La filosofía política de Jorge Luis Borges?
Cuando alguien se dedica a estudiar la filosofía política de alguien más, hace uno bien al sospechar que el estudioso en cuestión no tiene una filosofía política propia y quisiera tener alguna o, si la tiene, que quiere aprovechar la obra de quien estudia para hacer proselitismo a favor de la suya.... Ver post completo.
Recuerdos de una viuda
Juan David Laverde (*)
Con la muerte trepándole al cuello, consumido por el cáncer, las últimas semanas Jorge Luis Borges las dedicó al estudio del árabe con un profesor egipcio de Alejandría. Su segunda esposa, María Kodama, encontró en el directorio de Ginebra, Suiza, el teléfono del profesor... Ver post completo.
El laberinto de los espejos
El 14 de junio de 1986 falleció en Ginebra uno de los escritores más importantes del Siglo XX.
Fernando Araújo Vélez (*)
Él mismo se habrá imaginado y descrito como el tonto mundano que en horas de la tarde, mientras su esposa, Elsa Astete Millán, dormía la siesta, salía de casa en silencio,... Ver post completo.
Un Borges de 1925 y una visión de César Vallejo
Gabriela Amar (*)
Escudriñando en los tesoros virtuales de Gallica (de la BNF, Biblioteca Nacional de Francia) caí, casi por azar -mientras investigo sobre la estancia de César Vallejo en Madrid en 1931 para un ensayo- en un texto del primer Borges y se fueron componiendo estas notas, cruzadas... Ver post completo.
El primer Borges…»quiero pensar que fue feliz…»
Gabriela Amar (*)
Escudriñando en los tesoros (virtuales) de Gallica (de la BNF, Biblioteca Nacional de Francia) caí, casi por azar (mientras investigo sobre la estancia de César Vallejo en Madrid en 1931 para un ensayo...) en un texto del primer Borges y se fueron componiendo estas notas,... Ver post completo.