"Yo aprendí a escribir cuentos, escribiendo noticias; es decir, escribiendo crónicas y reportajes": Gabo.
Los artesanos del centro de Bogotá están agradecidísimos con Netflix. Me cuentan que desde que comenzó el rodaje de “Cien años de soledad” se dispararon las ventas en el Pasaje... Ver post completo.
Etiqueta: Gabriel García Márquez
Totó la Momposina (1940)
En la aldea de Talaigua existe un pueblito ubicado al interior de una isla situada en el descomunal río Magdalena, ese río que nace en los Andes y desemboca en el Mar Caribe. El pueblito tiene el nombre de Mompox, y de allí que Sonia Bazanta Vides haya elegido el seudónimo de “Momposina”. Ella... Ver post completo.
La política muere entre verdades históricas y mentiras perennes
La política muere entre verdades históricas y mentiras perennes Hernando Llano Ángel Las recientes versiones de Salvatore Mancuso y de Rodrigo Londoño ante la Comisión de la Verdad sobre sus responsabilidades, las correspondientes a las instituciones estatales y a terceros civiles en la degradación... Ver post completo.
Chavela Vargas (1919-2012)
Música de cantina, música de antro de mala muerte, música de borrachos. Las rancheras que narran los despechos, los duelos, el sinsabor de la vida del pobre, la melancolía y la nostalgia de amores ya perdidos. Y quién más idóneo para cantarle a la desgracia que un desgraciado mismo. Chavela Vargas... Ver post completo.
Colombia en el Cómic (XVIII). Literatura II. Gabo I.
Nota preliminar: Prosigue la serie de Colombia en el cómic internacional, luego del capítulo XVII que puede leerse aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-xvii-literatura-ii-pombo
…Esta serie de Colombia en el Cómic llega a Macondo y a su creador,... Ver post completo.
Colombia en el Cómic (XIX) Literatura III Gabo II
Nota preliminar: La serie de Colombia en el cómic internacional, luego del capítulo XVIII que puede leerse aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-xviii-literatura-ii-gabo-i
…“Cien Años de Soledad”, es el único libro en nuestro idioma que ha tenido... Ver post completo.
Fama
García Márquez tenía cuarenta años cuando lo atropelló la fama. El verbo no es arbitrario: una noche Gabriel fue a una función a un teatro de Buenos Aires. El murmullo creció en oleadas cuando entró a la sala. Miró a todos lados, buscando al famoso que había entrado detrás de él. Pero... Ver post completo.
Colombia en el Cómic (Quino y Colombia)
Nota preliminar: Sobre las menciones de Colombia en el cómic internacional, hoy dedicamos un espacio tan breve como especial al gran Quino, luego del capítulo XIV sobre los Chibchas en las viñetas, que puede leerse aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-xiv
…El... Ver post completo.
Carta abierta a la Real Academia Española sobre los términos garciamarquiano y macondiano
Respetados Señores de la Real Academia Española:
Reciban un atento saludo de este lector, quien les escribe nuevamente, como en cada aniversario del nacimiento del escritor colombiano Gabriel García Márquez (6 de marzo de 1927), el más reciente clásico de la lengua castellana. García Márquez... Ver post completo.
Morder la culata de los fusiles
¿Qué nos detiene para estremecer en lo profundo al país, para salir a buscar una remoción total de dirigentes, de manera que la vida pueda primar sobre el crimen?
Es muy cierto que Colombia es un país ingobernable y temible tanto como desorganizado, tal vez por la desolación en que ha consistido... Ver post completo.