Publicado el Renny Rueda Castañeda

Carta al señor presidente de la república, Juan Manuel Santos Calderón

HOMICIDIOS-COL-.jpgSeñor presidente. Me dirijo a usted para expresar impresiones personales acerca del curso de los acontecimientos políticos y de orden público que el país ha vivido en los últimos años, sobre los cuales usted en mayor o menor medida, junto con la administración anterior en su segundo periodo,... Ver post completo.

Publicado el Renny Rueda Castañeda

La operación “Rápido y Furioso”. México y el narcotráfico.

Desde el año 2009, el Departamento de Justicia y la Oficina de Control, Tabaco y Armas de Fuego de los Estados Unidos -permanentemente presionada por la industria armamentista-, tomó la insólita decisión de facilitar el contrabando de armas ilegales de alto impacto a territorio mexicano, para según... Ver post completo.

Publicado el Pablo Felipe Pérez Goyry

Oscar Wilde: EL Arte por el Arte y el Esteticismo…

oscar-wilde.jpgEstá entre los excelsos. Era una persona poco común, pero ha tener en cuenta. Las obras escritas por él se leen y analizan, también vistas, por numerosos seguidores en el mundo; y asimismo, por detractores. Es de los prosistas, aún hoy día, más leído por los súbditos de la corona inglesa. Fue un teórico del arte por el arte, y representante del esteticismo... Ver post completo.
Publicado el Juan Gabriel Gomez Albarello

Colombia en el Consejo de Seguridad: su voto ayer acerca de los asentamientos en Jerusalem Oriental

Ayer, 18 de febrero de 2011, tuvo lugar la sesión número 6484 acerca de la situación en el Medio Oriente, en particular, acerca de la situación de los asentamientos construidos bajo el auspicio del estado de Israel en Jerusalem Oriental, ocupada por Israel desde 1967. Colombia, que hace parte del... Ver post completo.

Publicado el Renny Rueda Castañeda

Egipto, Estados Unidos, la democracia y la hipocresía.

Receptores-Apoyo-EE-UU-RRC-Blog.jpgEn la actualidad existen diversos elementos que explican la problemática política que está experimentando Egipto. En términos generales se puede considerar que el pueblo egipcio en medio de una crisis económica y social sistemática, luego de resistir durante casi 30 años – desde el 14 de octubre... Ver post completo.

Publicado el Renny Rueda Castañeda

Assange, o las fronteras de la “privacidad” de las acciones de los hombres y de los gobiernos.

La publicación de información considerada como clasificada o secreta, por parte de Wikileaks, el portal de internet dirigido por el Australiano Julian Assange, plantea serios interrogantes en torno al alcance que se pretende dar a la privacidad de los individuos y de los actos de gobierno, en sociedades... Ver post completo.

Publicado el Renny Rueda Castañeda

Que tipo de sociedad queremos.

Aunque en ocasiones se suele pensar que la modernidad y la economía de mercado, llevan implícito un único destino de orden social. Los hechos, muchos de ellos desconocidos o inconscientemente ignorados, demuestran una realidad distinta. En apariencia, existe un consenso en el sentido de considerar... Ver post completo.

Publicado el Renny Rueda Castañeda

La escasez de petróleo y el incremento de la demanda. Un complejo problema global.

A lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha utilizado los recursos que le da la naturaleza para satisfacer sus propias necesidades materiales. Las etapas primigenias de organización social, demandaron de él paulatinamente, el hábito de explotar para su beneficio, el suelo, el agua, la madera,... Ver post completo.

Publicado el Renny Rueda Castañeda

Wikileaks, Estados Unidos, Irak y el caos.

El viernes 15 de Octubre, Julian Assange, fundador y director del portal de internet WikiLeaks, luego de un proceso de desclasificación, tabulación y revisión de 391.832 reportes que detallan las operaciones del ejército de los Estados Unidos y la coalición en Irak, autorizó la publicación en... Ver post completo.

Publicado el Renny Rueda Castañeda

Álvaro Uribe y la política exterior. Una breve reflexión.

Al final de 8 años de gobierno, es difícil sintetizar de forma justa las principales lecciones que le quedan a Colombia de la era Uribe, más aún cuando sus periodos pasan a la historia como una época de resaltar, histórica, para bien o para mal. A modo de reflexión es importante pensar en la complejidad... Ver post completo.