Desde 2013, cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de celebrar la belleza y la diversidad de la flora y la fauna silvestres del planeta. La fecha también permite crear conciencia sobre la urgencia de combatir los delitos contra el medio ambiente y la... Ver post completo.
Etiqueta: animales
Gripe aviar: por primera vez se ha dado un contagio masivo de aves a mamíferos en Latinoamérica
Hasta el momento se han registrado más de 600 lobos marinos y más de 55 000 aves muertas por el virus H5N1 en áreas protegidas del Perú.
La presencia del virus data de los años 90 cuando se encontró en lugares de producción avícola. Después de 2020 ocurrió un cambio en la dinámica... Ver post completo.
Ecuador: científicos hallan nueva especie de rana que evoca al universo fantástico de Tolkien
La rana fue hallada en el Parque Nacional Río Negro-Sopladora, cuando un grupo de investigadores recorría esta zona como parte de un proyecto para ubicar especies endémicas.
El nombre científico de esta ranita es un homenaje al escritor, poeta y filólogo J.R.R. Tolkien, creador de las novelas... Ver post completo.
#ExpediciónVirtual: una mirada a la Reserva Buenaventura, el mundo de las aves en Ecuador
Esta reserva se fundó en 1999 para proteger al hábitat del Perico de Orcés (Pyrrhura orcesi), ave en peligro de extinción que habita el bosque nublado pie montano, al suroeste de Ecuador.
Buenaventura cuenta con un inventario de más de 300 especies de aves; varias de ellas son endémicas... Ver post completo.
Luis Castillo: el herpetólogo que busca salvar a dos especies de ranas que habitan en la Reserva Nacional de Junín | ENTREVISTA
La rana gigante del lago Junín y la rana ribereña de Junín están en peligro de extinción debido a la alteración de su hábitat, la presencia de especies exóticas y la contaminación, entre otras causas.
Las investigaciones de Castillo y otros científicos han determinado que de continuar... Ver post completo.
Científicos hacen aliados a pescadores en su misión de conservar al bufeo boliviano
Caza, pesca, contaminación, así como la degradación y pérdida de hábitat son las principales amenazas que acechan al bufeo boliviano, una especie de delfín amazónico que habita en diez áreas protegidas de Bolivia.
Científicos han involucrado a pescadores comerciales en actividades... Ver post completo.
Recolectar, sembrar y liberar: mujeres huitoto evitan que tortugas taricaya desaparezcan del río Putumayo
Claudia Flores, originaria del pueblo indígena huitoto, lidera los esfuerzos de conservación de la tortuga taricaya (Podocnemis unifilis) en Tres Esquinas, pequeña comunidad de apenas 10 familias en la Amazonía peruana.
En cinco años de trabajo han logrado liberar alrededor de 5,500 crías... Ver post completo.
Carne de caballo
Esta semana en Popayán amanecimos con la noticia de un cementerio de huesos de caballos al aire libre, en lo que presuntamente sería un matadero clandestino de equinos en la colina de Belén.
Pero el escándalo se dio cuando se comenzó a presumir que dichos animales fueron sacrificados y desollados... Ver post completo.
¿Qué tienen en común una nueva especie de rana y la serie animada Family Guy?
Un equipo de investigadores en Ecuador ha descubierto una nueva especie de rana de torrente, conocidas por sus llamativos colores así como por habitar bosques y ríos conservados y poco accesibles.
El nombre de la rana es un reconocimiento al actor estadounidense, productor de televisión y... Ver post completo.
Informe Planeta Vivo: 94 % de las poblaciones de las especies están en declive en Latinoamérica
En América Latina se calcula en promedio que el 94 % de las poblaciones de las especies están en declive. Para el caso de las poblaciones de agua dulce la cifra promedio es de 83 %.
Para esta versión del informe se evaluaron alrededor de 32 000 poblaciones de más de 5000 especies de animales... Ver post completo.