Nunca me he escondido ni lo he negado y, es más, abiertamente demuestro esta cualidad, porque así lo considero. Sé que personas han criticado esta controversia por ambos lados, pero siempre he permanecido ajeno a los comentarios. La verdad es que la vida me ha llevado por estos rumbos y no creo que alguna vez me haya sentido insatisfecho, a pesar de que he sido testigo de algunos comentarios adversos. Alguna que otra vez he abierto mi boca; la otra, decidí utilizar el silencio como respuesta.
Pero hoy, con ganas de escribir y teniendo muchos temas del cual hablar, preferí este que ha estado merodeando sin salir a flote. Hoy, diciembre 3 del 2017, salgo del closet que nunca ha estado cerrado…
Sería que las secuelas de un pueblo en medio de un hueco del mundo llamado El Guamo habrían reunificado colores marcando esa pauta que aterrorizaría a los mismos fantasmas pueblerinos ancestrales sobre casas construidas hacía más de 300 años donde los rumores vagaban de boca en boca distorsionando verdades, ¿hasta hacerlas leyendas?
Si sobrevolara a la altura de las nubes y analizara el concepto que un descendiente de este terruño tuviese la osadía de abrir su mente y boca para promulgar lo interno, hubiese parecido como la historia del que nunca fue, pero quien siempre estuvo allí. Hoy, de esa altura el concepto ha aterrizado al nivel terrenal y hablar de una verdad, como si estuviese hablando de las cotidianidades de los barrios del norte, del centro y del sur…
Si usted ha llegado hasta este párrafo – especialmente aquellos que me conocen – le habrán dado rienda suelta a su morbosidad, y hasta como el Chapulín Colorado, con trompetas y tambores a lo mejor expresaron: “Lo sospeché desde un principio” …
Traigamos el humor a la realidad, y les digo de lo que se trata; lo siento si los decepcioné, pero el título del escrito les tiene que haber dado una clave: soy bilingüe, español – inglés, o a veces lo contrario, Inglés – Español. Por ejemplo, casi siempre que escribo en cualquiera de los dos idiomas, siempre tengo que recurrir al diccionario porque me llega la palabra a la mente en el idioma distinto del cual estoy escribiendo.
En las redes sociales utilizo ambos, y en ocasiones he hecho una traducción literal, que no conlleva el mismo significado. He tenido familiares y amigos que se han quejado porque escribo más en uno de ellos, a pesar de que he hecho la aclaración varias veces de que, si escribo en inglés, el tema es básicamente para quienes hablan ese idioma o viceversa. Además, tengo varios amigos que dominan ambos idiomas hasta a veces mejor que yo. Y cuando sé que el tema es aplicable a ambos, lo hago en los dos idiomas.
Otra cosa es que, cuando escribo en inglés algunos de los lectores usan el traductor y hasta se atreven a contestarme en inglés, lo que significa una motivación de superación para ellos y satisfacción para mí por haber estimulado dicha iniciativa.
El tema del que me quise expresar hoy se trata de definiciones, y el ser bilingüe, es una de las mías. Pero no es algo de me hace superior o inferior a nadie ni nada. Tengo varios títulos, y continúo mis estudios, pero eso no me define tampoco. Lo que me define es ser el padre de tres hijos y abuelo de cuatro nietos y otra que viene en camino. Eso, ser padre y abuelo, es lo que me define. ¿Qué lo define a usted?