Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Vuelta 2022 – Día 17: Ten tu día Rigo

A Rigoberto Urán, «El Toro de Urrao», le hacía falta una victoria en La Vuelta. Ya había ganado una en el Tour y dos en el Giro. La triple corona la consiguió hoy, a sus 35 años de edad, metido en la fuga y con una embestida furiosa en los 150 metros finales de la etapa 17. Lo hizo en medio del fuerte calor de Extremadura y al frente del Monasterio de Tentudía. Rigo se metió en la fuga, aportó en la rotación para ampliar al máximo la diferencia, marcó todo los ataques de sus compañeros de aventura, remató con fortaleza y se metió al top 10 de la clasificación general. Es un toro de raza, como el de Osborne, el más famoso de todos en España, que vigiló durante 60 años las carreteras de este país. El de Urrao los custodió a todos en la fuga, respondió a cada ataque y  le dio a su equipo y a Colombia la primera victoria en esta edición.

La etapa comenzó después del esperado anuncio del retiro de Primoz Roglic. La caída de ayer en la meta le dejó secuelas al triple campeón que le impedían pedalear con normalidad. Los 139 sobrevivientes tomaron ruta hacia el norte, en Extremadura, por una zona despoblada. Fue una etapa rompepiernas, con subidas y bajadas constantes y un solo ascenso categorizado, justo al final. Salieron de la provincia de Huelva y llegaron a la de Badajoz.   El final era inédito, con una subida que no era excesivamente dura, pero sí exigente por estar al final de una jornada pasada por el calor. La fuga se demoró en armarse, pero cuando lo hizo incluyó pedalistas de muchos galones. Soler y Herrada, ganadores de etapa en esta edición, y buenos escaladores como Elissonde, Champoussin, Mader y Gesbert. Eran 13, y entre ellos estaba Urán, único aspirante de este grupo a entrar en la primera página de la clasificación general.

El toro de Osborne nació como imagen publicitaria de una bebida alcohólica y terminó convertido en un símbolo patrio de España. El toro fue definido por el grupo empresarial que fundó el comerciante inglés Thomas Osborne Mann en el siglo XVIII, como imagen del brandy Veterano. En una agresiva estrategia publicitaria, desde 1956, la silueta gigante del toro bravo desafiante empezó a llenar las carreteras del país como herramienta publicitaria. En 1998, cuando se aprobó una ley de carreteras que prohibía los elementos publicitarios en las vías, el grupo Osborne suprimió los textos alusivos al brandy y solo dejó las siluetas del animal. Más de 500.000 toros fueron instalados en España y Portugal. Con los años, se hizo tan popular que comenzó a ser identificado como signo de la cultura de la España mediterránea.

El de Urrao también es un toro popular. Hoy remató la fuga. Llegó a la meta cinco minutos por delante del grupo de los jefes de filas. Este tiempo le permitió subir al puesto nueve de la clasificación. Cradock atacó antes de iniciar el ascenso final y se mantuvo al frente dos kilómetros antes de la meta. El ataque de estadounidense lo neutralizó Urán. Los había controlado todos. Jesús Herrada contraatacó en el último kilómetro, pero Rigo, apelando a su experiencia, dosificó sus fuerzas, lo dejó al frente, y en los últimos 150 metros lo remató. El colombiano es el pedalista número 104 en entrar al selecto grupo de ganadores de etapa en las tres grandes vueltas. Lo hizo frente al Monasterio de Tentudíauna de las mejores muestras de la arquitectura medújar español.  Cuenta la leyenda que en ese sitio, cuando los católicos españoles de Fernando II batallaban para sacar a los musulmanes, ganaban la batalla pero empezaba a caer la noche. En ese momento invocaron la ayuda divina de la virgen con la frase «Santa María, detén tu día». El sol no se ocultó y los españoles salieron victoriosos. De allí el nombre del Monasterio.

En la lucha por la general hubo una corta batalla en los cuatro kilómetros finales. Remco mantuvo los 2’01» sobre Enric Mas, que tras el retiro de Roglic ahora es el primer aspirante a destronar al líder, y los 4’51» sobre Aytuso, que ahora tiene el lugar más inestable del podio. Quedan 4 etapas, tres de ellas de montaña, dos de ellas con final en alto.  El Piornal mañana o la Sierra de Navacerrada en Guadarrama el sábado pueden cambiar el orden de la carrera. Tendrá que tener un buen capote Evenepoel para torear los ataques que vienen.

Comentarios