Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Vuelta 2021 – Día 4: Jakobsen renació en le Valle de los Milagros

El Valle de los Milagros es la entrada a la provincia de Guadalajara en España. Lo ha labrado el Río Linares a lo largo de los años entre las rocas calizas, areniscas y pizarras que abundan en el sector. En él sobresalen visualmente tres monolitos que parecen vigilarlo todo. La etapa 4 de la Vuelta cruzó este valle para llegar a Molina de Aragón en un final inédito frente al conjunto amurallado mejor conservado en la península. Frente al viejo castillo del Siglo X, los lentes de todos fotógrafos detuvieron el tiempo para estampar la imagen de Fabio Jakobsen levantando los brazos al cruzar la meta como testimonio de uno de los milagros del ciclismo de los últimos tiempos.

Esta edición de la Vuelta va de catedral a catedral, pero la jornada de hoy hizo un viaje de muralla a muralla. Salió temprano del Burgo de Osma en la provincia de Soria, transcurrió por un territorio árido y pedregoso en el que se destacaban las excavaciones arqueológicas, cruzó el Valle de los Milagros y terminó en una recta al lado del Castillo de Molina, uno de los enclaves destacados en la ruta del Cid. El recorrido estuvo animado por una fuga de solo tres pedalistas, dos del Burgos BH y uno de Euskatel, que claudicaron en su aventura a 20 kilómetros de la meta. Hoy fueron 163 kilómetros planos. La etapa estaba diseñada como la segunda oportunidad para los velocistas y lo fue. En la primera, hace dos días, Jakobsen había sido segundo tras ser superado en la línea por el belga Jasper Philipsen.

Hace exactamente un año, Fabio Jakobsen sobrevivía en el hospital de Sosnowiec, luego del aparatoso accidente que sufrió en la segunda etapa del Tour de Polonia, cuando Dylan Groenewegen lo arrojó contra una de las vallas de protección mientras disputaban el esprint a 80 kilómetros por hora. Las secuelas de la caída fueron numerosas:  perdió todos los dientes, le tuvieron que poner 130 puntos en la cara, las cuerdas vocales se le paralizaron y su paladar terminó destrozado. Jakobsen tuvo que permanecer en coma inducido varios días debido a la gravedad de su estado, con pronóstico reservado en aquel momento. El accidente fue el 6 de agosto. Una semana después fue trasladado a su casa en los Países Bajos, donde inició su recuperación. En su momento se dijo que nunca volvería a correr. Hoy ganó la etapa en la Vuelta y volvió a celebrar. Jakobsen renació milagrosamente hasta para el ciclismo.

Los tres torreones monolíticos que vigilan el Valle de los Milagros son el Puntal del Milagro, de forma casi cilíndrica; la Peña Eslabrada, de forma más piramidal; y el Puntal del Canto Blanco, el de menor tamaño. Estas rocas gigantes le dieron la suerte a Jakobsen, pero se la negaron al líder Rein Taramae. El único incidente en la jornada fue justamente la caída del líder. El estonio, a 2 kilómetros de la meta, hizo un toque de rueda, perdió el equilibrio, se fue al suelo y sufrió algunas laceraciones, pero no cedió la camiseta roja. Aunque cruzó la línea dos minutos después del ganador, le dieron el mismo tiempo del grupo porque su caída fue en la zona de protección de los últimos 3 kilómetros. La clasificación general quedó intacta.

Hoy ganó Jakobsen sobre Demare, Cort Nielsen, Dainese y Matthews. La etapa de mañana es similar a la de hoy. Serán 184 kilómetros llanos. Viajarán de Tarancón en la provincia de Cuenca a Albacete. Sobre el papel, será la tercera cita para los esprinters. La posibilidad de tener abanicos y caos vuelve a aparecer como amenaza; que no hayan soplado vientos cruzados en los primeros días ha sido casi un milagro en el verano español.

Comentarios