En el parque principal de La Unión está el monumento al tractor. En este pueblo papicultor con parque adoquinado se vivió hoy una llegada épica en la etapa 5 del Tour. Batalla de escaladores en el balcón del oriente antioqueño. Los 2.550 metros de altura sobre el nivel del mar y un ritmo de carrera intenso pusieron a prueba la maquinaria de los ciclistas y le pasaron factura a más de un motor humano.
La estrategia preferida en la jornada fue la de cultivar la etapa con las segundas cartas para intentar recoger la cosecha con las primeras. Astana metió en la fuga a Contreras y a Vilella, y guardó en el grupo a Supermán López. Sky hizo lo propio con Iván Sosa adelante y dejó a Egan Bernal esperando. Movistar apostó con Carapaz y Anacona, y dejó a Nairo metido en el grupo principal. El EF Educacion mandó a Daniel Martínez y aguardó con Rigoberto Urán. El Quick Steep dejó al líder Jungels en el grupo y coló adelante a Alaphillipe. A la fuga se sumaron el Team Medellín con Sevilla y Beltrán, GW con Juan Pablo Suárez, Coldeportes Zenú con Alexis Camacho, Strogman con Oscar Quiroz y la Selección Colombia con Álvaro Duarte y Sebastián Castaño. Una fuga numerosa que supo aguantar.
El Alto de La Unión tenía la clave para el cierre de la etapa. Es un puerto de montaña de segunda categoría, tendido, de sólo ocho kilómetros, con una curva en herradura, referente para los ataques. A tres kilómetros de la cima se llega al pueblo y se entra por una recta de adoquín. El Team Manzana y el Sky fueron los tractores del grupo para el trabajo de persecución. Entraron al pie de la cuesta solo 30 segundos atrás del grupo de fuga.
La fuga se disgregó. La cosecha parecía lista para Iván Sosa y Daniel Martínez, que picaron en punta. Los dos «millennials»colombianos lucharon mano a mano el puerto y se lanzaron por la etapa. Linda batalla de escaladores jóvenes. Hermosa exhibición. Llegaron en punta de la arrera hasta la entrada al adoquín. Iban por todo, pero no les alcanzó. De atrás saltó con potencia Miguel Angel «Superman» López y de su capa se agarró el francés Julian Alaphillipe. En la recta final, los alcanzaron y les quitaron la victoria. El francés exhibió sus dotes de clasicómano y rematador, y vibró con la victoria al mismo ritmo que su bici lo hizo en ese pequeño pavé paisa. Alaphillipe tomó el liderato, Martínez lo acecha y Supermán se arrimó. Entre los 10 primeros de la general hay sólo un minuto. Las cartas fuertes de cada equipo ya están jugadas.
Hoy Fromme perdió media hora en la llegada. Intenta sobrevivir. El Quick Step pasó la camiseta de líder de Jungels a Alaphillipe. En los 10 primeros de la clasificación general hay 4 pedalistas menores de 23 años. En La Unión nunca antes se había visto una cosecha de ciclistas de primer nivel como la de hoy. Y ni en los concursos de tractores en las tradicionales fiestas de la papa se había visto tanta gente. Otra fiesta para recordar. Solo falta el cierre mañana en el Alto de las Palmas. La carrera no está resuelta ni la fiesta ha terminado.