Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2022 – Día 19: El Jumbo hace en el Tour el baile de los girasoles

Los girasoles de la región de Occitanie florecieron esta semana. Siempre lo hacen en mitad del verano. Esta vez, fue justo en el momento en que el Jumbo Visma se pasea ambicioso de sur a norte en el Tour. El equipo de licencia belga es dueño absoluto de tres de las cuatro camisetas de honor de la carrera francesa: la amarilla, la verde y la de pepas rojas. Son el equipo de moda. Han hecho estrategias para atacar el liderato, para defenderlo, para controlar la carrera y para sentenciarla. Hoy lo hicieron para conseguir la victoria parcial con uno de sus mejores obreros.

La de hoy era una etapa larga. Se esperaba como premio para los velocistas que sobrevivieron el duro paso por Los Pirineos. Volvieron a aparecer las temperaturas altas y las fugas cortas. La bandera se bajó en Castelnau-Magnoac y de inmediato saltaron 5 aventureros. Al paso por el esprint intermedio en Auch, la capital histórica de Gascuña, ya eran solo 4. Simmons, Polit, Van der Horn y Mohoric no alcanzaron a tener más de dos minutos frente al grupo. Con un tapete amarillo de fondo a lo largo de todo el recorrido, el control lo hicieron los equipos de los velocistas. Después de los dos premios de montaña de cuarta categoría, y a falta de 30 kilómetros para la meta, la fuga fue neutralizada. Ahí cambió el ritmo y se apresuró el final de la jornada.

La mitología griega le atribuye a la ninfa Clytia el origen de los girasoles. Se enamoró locamente de Apolo, el dios del Sol, pero no fue correspondida. A Clytia se le partió el corazón y murió de pena. Se convirtió en una flor amarilla que seguía al sol a donde fuera, porque no quería perder de vista a su amor. En el Tour, el Jumbo le tiene el ojo puesto a Pogacar. El actual campeón quiso aprovechar el momento de neutralización de la fuga para intentar un sorpresivo movimiento. La reacción del equipo del líder fue inmediata. Neutralizaron a Tadej y se pusieron al frente del lote para perseguir a Gougueard, Stuyven y Wright que se habían ido al frente.

En la cultura china, el girasol simboliza una larga vida y buena suerte. En el Tour de Francia, el Jumbo Visma es un equipo enérgico. La de hoy fue una jornada estresante para todos. El viento apareció a ratos y generó algunos cortes momentáneos en el grupo. El equipo del líder Vingegaard nunca perdió el orden, se mantuvo en fila, protegió a su líder y esperó un desenlace para el que tenía un movimiento táctico preparado.  En los kilómetros finales se dio la natural lucha por las posiciones y por acomodar a los hombres más veloces. Wout Van Aert se puso al frente del grupo con un paso fortísimo. Fue el responsable de que los tres punteros no ganaran de lejos. Les dio alcance a 1700 metros de la meta. Allí terminó su tarea, pero empezó la de su lanzador habitual Christophe Laporte.

Laporte hizo un movimiento de lanzador, pero esta vez sin ningún rematador a rueda. Se adelantó al grupo y llegó a rueda de los tres punteros. Se apoyó en ellos unos metros y ahí empezó un ejercicio de velocista. En todo el Tour fue un gregario de lujo. Hoy el equipo le dio un espacio para brillar. Fue tal su punta de velocidad, que opacó a los especialistas como Philipsen, Dainese, Senechal, Groenewegen y Ewan, que lo escoltaron en la meta. El Jumbo sumó hoy su quinta victoria de etapa en 19 jornadas. Quiere ganarlo todo y está terminando un Tour redondo.

Hay quienes le atribuyen al girasol un simbolismo espiritual. Su movimiento siguiendo la posición del sol, fenómeno conocido como el helitropismo, representa una búsqueda constante de la luz, de la iluminación.  Los girasoles se mueven de oriente a occidente, pero el Tour va de sur a norte en búsqueda de la meta en París. La última escala será mañana en Rocamadour, con una contrarreloj plana de 40,7 kilómetros. Pogacar está a 3’25» de Vingegaard pero dará su última batalla. El Jumbo ha gastado todo el Tour, pero quiere seguir haciendo el baile de los girasoles.

Comentarios