Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2021 – Día 7: Mohoric ganó la clásica del Tour

La etapa más larga del siglo XXI fue una clásica en medio del Tour. Un día largo y emocionante de principio a fin. Ciclismo puro. La séptima jornada fue un viaje de Vierzon a Le Cruesot sobre 249,1 kilómetros, con clima veraniego y con más de 3.000 metros de desnivel. La herencia del imperio romano apareció en cada curva del recorrido. El paso por lo que queda en pie de los arcos, las puertas, los teatros y las murallas romanas fue una lucha de gladiadores del pedal, en la que se exhibió un esloveno de gran fondo al mismo tiempo que se desfondó uno de sus compatriotas candidatos al título.

Las clásicas son carreras de un día, con distancias largas, recorridos complejos y rutas particulares y difíciles. La de hoy no era una etapa cualquiera en el Tour, era un guiño de la organización a esos especialistas de ese tipo de carreras, tradicionales en la primavera, llamados «clasicómanos». De los 249,1 kilómetros, los primeros 100 eran relativamente llanos y los 40 finales totalmente quebrados, con caminos estrechos, muros, bajadas técnicas, y unas rampas durísimas en la inédita subida a Signal d’Uchon, «la piedra del Morvan», donde el granito que forma la roca se desmorona día a día por efectos de la erosión. En el tramo llano del inicio se armó la fuga y en las rampas del final se definió la etapa.

El ritmo fue vertiginoso desde que se bajó la bandera en Vierzon, una de las veinte ciudades destruidas por Vercingetorix, el jefe de los avernos, en la llamada Guerra de las Galias ante los ejércitos del Cesar. La fuga se demoró para armarse, pero quedó integrada por 29 clasicómanos eximios, entre ellos el líder Mathieu van der Poel, el belga Wout van Aert y el italiano Vincenzo Nibali. Etapa maratónica El promedio de velocidad final para la jornada fue de 45,5 kilómetros por hora, cifra que demuestra la intensidad del día. En la escapada había presencia de 17 equipos. El UAE de Pogacar, uno de los que no metió pedalistas adelante, se vio obligado a trabajar todo el día al frente del grupo principal.

El líder de la clasificación de puntos Mark Cavendish se metió en la fuga para buscar los puntos del esprint ubicado en el kilómetro 115. Los consiguió y abandonó la aventura. En los 90 kilómetros finales había cinco premios de montaña, que sumaban un máximo de 11 puntos para la clasificación de escaladores. El esloveno Matej Mohoric saltó del grupo de fugados por los primeros dos en la Côte de Château-Chinon, de tercera categoría. Le quedó gustando y siguió de largo para ganar todas las subidas categorizadas. Es el nuevo líder de la montaña. Primero estuvo en punta de carrera acompañado por Van Moer, después se sumaron Jasper Stuyven y Victor Campenaerts, y en la subida a la Côte de la Croix de la Libération, cerca de Autun, proclamada por los romanos como el relevo de la ciudad eterna», Mohoric decidió irse en solitario hasta la meta. El esloveno ganó luciendo la camiseta de campeón nacional de su país. En el mismo premio de montaña en que Mohoric resolvió la etapa, su compatriota Primoz Roglic vivió un drama particular. Perdió contacto con el grupo principal y cedió más de 3 minutos ante sus rivales por el título.

En las dos subidas finales, Richard Carapaz lanzó un ataque que puso a trabajar al EF Education-Nippo y al Movistar, que lo capturaron en los 500 metros finales. Frente al inmenso martillo pilón que señala la entrada a Le Creusot y que recuerda el pasado industrial de esta localidad, Mohoric lloró luego de cruzar la meta. Ya puede contar que ha ganado etapas en las tres grandes. La larga pero rápida jornada dejó la clasificación general con Van der Poel líder por sexto día consecutivo, con Van Aert a 30 segundos, Asgren a 1’49» y del cuarto en adelante con diferencias de tes y más minutos.

Hoy fue el día de los clasicómanos, que respondieron con creces. Lo propio habían hecho los esprinters, los pounchers y los especialistas del crono. Mañana y el domingo serán días para los escaladores. Llega la montaña. Al César lo que es del César.

Comentarios