Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2021 – Día 1: Alaphilippe cayó por la victoria en Bretaña

En francés, la frase «Allez Opi-Omi!» significa «caída aparatosa». Al menos en el Tour.  La etapa de apertura del Tour 2021 en la región de Bretaña resignificó esta frase. Esencialmente, hoy traducía un saludos en clave a unos abuelos, pero se convirtió en una señal de peligro que no vieron los ciclistas. Más de la mitad del grupo rodó por el piso. Impresionante. Faltaban 45 kilómetros para la meta y en la Montagne Saint Michel, donde afirman que el arcángel San Miguel mató al Dragón, la chica de la pancarta que tenía escrita esta corta frase en francés se hizo tristemente célebre en todos los idiomas.

En ese momento de la carrera había un puntero solitario, sobreviviente de la fuga del día que integraron seis hombres. Los otros cinco estaban más cerca de ser capturados por el grupo que de alcanzar al holandés Ide Schelling, de 23 años de edad, que gracias a su esfuerzo consiguió subir al podio para reclamar la camiseta de la montaña. A esa distancia de la meta y con un final lleno de pequeños repechos era el momento oportuno para apretar el paso y diseñar el final de etapa. A la derecha del grupo venía el alemán Tony Martín  encabezado la fila del Jumbo Visma. Fue el primero en enredarse con el aviso de cartón que sacó por sorpresa la espectadora francesa. La chica de la pancarta quiso aprovechar la televisión en directo para impresionar a sus viejos. su irresponsabilidad sobresaltó a todo el lote. Con Martín se fue al piso un centenar de ciclistas.
Fue un día de caos. No hubo tiempo para disfrutar las estampas de la región. Los estrechos caminos y las consecutivas colinas mantuvieron tensa la carrera desde la salida en el puerto de Brest. El apasionado público bretón salió masivamente a la ruta a animar a los ciclistas, a ondear sus banderas de franjas negras y blancas, y a exhibir sus carteles con mensajes de todo tipo. Antes del atravesado «Allez Opi-Omi!» ya se habían presentado 3 caídas de menor magnitud. En la primera había pasado un susto Chris Froome, cuando uno de sus colegas se enredó con un aviso publicitario en la vía. En la segunda se enredó solo el francés Julien Bernard y rodó por el piso. Y en la tercera se dio duro el joven escalador del AG2R Aurelien Paret Peintre. Todos había vuelto al grupo con pequeñas heridas. La montonera por culpa del cartel generó estragos mayores. Al final del día se reportaron 4 retiros, entre ellos el del español Marc Soler del Movistar y el del alemán   Jasha Suterling, del DSM.
Como si fuera un calvario anunciado, faltaba una caída más, a 7 kilómetros de la meta, cuando el lote ya iba lanzado. No hubo cartel y nadie avisó. La velocidad del lote era mayor. Esta vez el accidente lo provocó una acción dentro del grupo. Fue una caída más grave que la anterior. Varios ciclistas fueron catapultados por el aire, como efecto de la fuerza del choque. Chris Froome y Richi Porte fueron dos de los afectados. El peor librado fue el lituano Ignatas Konovalovas del FDJ, que abandonó en el sitio. El caos volvió a reinar y en medio de él llegaron a la subida corta que conducía a la meta en las calles de Landernau.
Julian Alaphilippe atacó en el ascenso  final. Saltó con explosión a 2,3 kilómetros de la meta. fue inalcanzable. Exhibió su camiseta de campeón del mundo, alzó los brazos y volvió a vestirse de amarillo, como lo ha hecho en las últimas tres ediciones del Tour.  Al del Deceuninck-Quick Step no pudieron alcanzarlo  ni Pogacar, ni Roglic, ni Van Aert, ni nadie. el grupo con 17  protagonistas entró a 8 segundos de la camiseta arcoiris. Fue un día de tensión, de caídas y de selección. En el grupo de favoritos entraron los colombianos Nairo, Rigo, Higuita y Chaves. Desde el 2001 un francés no se vestía de amarillo en la primera etapa de la carrera francesa. En esa ocasión lo hizo Cristophe Moreau, hoy lo consiguió el inquieto pouncher.
El segundo día seguirá en la misma región. Los estrechos caminos de Bretaña volverán a ser el escenario. Serán 183 kilómetros con final en el Mur de Bretagne. Día para apreciar la costa de granito rosa y para vivir una segunda batalla entre los pounchers.  Está avisado. Ojalá sin imprudencias, ojalá sin la chica del cartel.

Comentarios