Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2020 – Día 2: Así habló Alaphilippe

La subida al pueblo de Eze es conocida en Niza como «el camino de Nietzsche». Parte de la orilla del mar, asciende por una empinada pendiente y llega hasta el pueblo en la colina. En la parte final de su vida, el filósofo alemán, enfermo, solía caminar por ese sendero. La segunda etapa del Tour de Francia transitó hoy por esa vía, con muchos ciclistas convalecientes por las caídas de ayer, y con una carrera controlada que solo sacudió al final Julian Alaphilippe. Cuando muchos pensaban que el corredor del Deceuninck no había arrancado la carrera en una buena forma, el francés reclamó la victoria de etapa y al mismo tiempo el liderato.

El filósofo alemán murió hace 120 años. En las colinas cercanas a Niza se inspiró para escribir la tercera parte de su obra «Así habló Zaratustra». En esos mismos cerros, el Tour tuvo un primer diálogo con la alta montaña. Hacía 40 años que la gran carrera francesa no tenía una segunda etapa con tanto desnivel acumulado. Generalmente, la primera semana se dedicaba a etapas planas. En esta ocasión no fue así. En el día posterior a la apertura, la organización metió 3.500 metros de desnivel acumulado en tres premios de montaña, dos de primera y uno de segunda categoría, y un ascenso bonificable cerca a la meta.  La tregua explícita de ayer en el descenso se transformó en una implícita en las subidas categorizadas de hoy. El único que se iluminó, y lo hizo al final, fue Alaphilippe.

La obra de Nietzsche expresa en varios relatos y discursos independientes las ideas clave de su filosofía: la muerte de Dios, la voluntad de poder, el superhombre, el eterno retorno y la superación del nihilismo. Al mismo tiempo, la etapa de hoy expresó los que parecieran ser los conceptos fundamentales de la actual edición del Tour: una carrera controlada, el poderío evidente de dos equipos, las escapadas sin mayor peligro y los accidentes como factores determinantes para seleccionar «naturalmente» la carrera. En los tres grandes puertos no hubo ataques. La aventura del día se armó con ocho integrantes. Salida Fugaz. Mateo Trentín le ganó el esprint del kilómetro 16 a Peter Sagan, Benoit Cosnefroy y Anthony Pérez se repartieron los dos puertos de montaña y antes de la subida al Col de Eze el Jumbo Visma lo empezó a controlar todo, menos la inspiración de Alaphilippe.

En la obra literaria, Zaratustra es un ermitaño que reflexiona sobre la vida y la naturaleza del hombre, y que regresa al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento. En la prueba ciclística, Alaphilippe es un carismático francés que el año pasado vistió 14 días la camiseta del líder y fue quinto en la clasificación general.  Este año no había brillado en las carreras previas y aprovechó el final de hoy para volver a aparecer. A 9 kilómetros de la meta había un ascenso bonificable. Justo ahí se lanzó el popular ‘Loulou‘. Se olvidó de su caída ayer y del dolor en la rodilla, y se acordó de lo feliz que es cuando se viste de amarillo.  A su rueda salió el suizo Marc Hirschi y desde el grupo les llegó Adam Yates. Los tres definieron los segundos de premio que había en ese pequeño puerto, la victoria en la etapa y el liderato de la carrera. El botín mayor fue para el simpático pedalista galo.

Para no romper la línea narrativa de ayer, en el cierre de la etapa de hoy también hubo caídas. Daniel Martínez se fue al piso en una curva, volvió al grupo con un gran esfuerzo, pero al final cedió casi 4 minutos. Tom Dumoulin también cayó, pero regresó rápidamente y no perdió tiempo.  La selección sigue y el sufrimiento también. La clasificación general redujo a 36 el número de ciclistas que se mantienen en el margen de un minuto. Mañana la etapa 3 deja definitivamente las tierras de Niza, donde la carrera estuvo tres días. La ruta hasta Sisteron tiene 198 kilómetros por carreteras onduladas. Aparentemente para esprinters o para una fuga que prospere. Una etapa para seguir las líneas de Nietzsche que promulgan la aceptación de la vida en su plenitud y la negación del más allá.

Comentarios