Aunque pareciera lo moralmente procedente, el problema con solidarizarse con las comunicadoras oficialistas Dávila y Gurisatti estriba en que les termina otorgando una imagen favorable, el papel de víctimas, a personas mediocres en su oficio: comunicólogas mediocres, avariciosas y corruptas... Ver post completo.
Hundiendo teclas
La avaricia hasta niveles sádicos: la historia McDonald’s en pantalla
Uno de los logros de la película El Fundador (The Founder) es que al terminarla nos puede acariciar la misma sensación ambigua que sobrecogió a Robert D. Siegel, guionista de la cinta, tras apreciarla siete veces: la de no saber si odiar al protagonista por su codicia desenfrenada o alabarlo por... Ver post completo.
El barro y el silencio: un clamor por la memoria de Armero
Llegué al reportaje El barro y el silencio en agosto por casualidad en una venta de objetos usados, cuando buscaba Los suicidas de la palabra, un libro de Roberto Vélez Correa. Pero solo hasta esta semana acometí la lectura, una semana después de la conmemoración de los 35 años de tragedia... Ver post completo.
8 selecciones de Bartleby y compañía, de Enrique Vila Matas.
“Cuando empecé – escribe Vila Matas sobre la técnica de escritura que adoptó Simenon- tardaba doce días en escribir una novela, fuera o no un Maigret; como me esforzaba en condensar más, en eliminar de mi estilo toda clase de florituras o detalles accesorios, poco a poco pasé de once... Ver post completo.
Volver a piscina
Me revolcaba en las entretelas de un duermevela a la una de la tarde y veintiocho grados centígrados, raspándole un poco más de modorra a las casi 8 horas que ya había dormido, cuando de pronto las tres palabras tintinearon en la estancia: reabrieron-la-piscina. Las dijo la novia V, un brazo... Ver post completo.
Refunfuños desde la cama. Ocho selecciones de El Pozo, de Juan Carlos Onetti
Confieso que escribí sobre Onetti sin haberlo leído, solo habiendo leído sobre él, en el periódico de la universidad. No obstante tener en casa El Astillero, en la popular edición de Salvat, creo haber desistido de su lectura pero sin la desazón con que abandoné Coronación, de José Donoso,... Ver post completo.
Tarde lluviosa con Carlos Eduardo Marín Ocampo
Al fondo del parque de La Francia, donde comienza la ciudad (calle 1) se arraciman sucesivas hileras de casonas, las primeras que se erigieron en el barrio en la década del 50 del siglo pasado, cuando la familia Marín Vargas se estableció, proveniente del sector Versalles, junto a otros cuatro... Ver post completo.
Autores obras y formas con Karol, el hombre que lee en voz alta
Manizales, julio de 2020. A Karol Martínez se lo puede ver por los alrededores de las avenidas principales de Manizales, libros o revistas bajo la axila a toda hora. Como paseador de perros profesional, a veces va con un ramillete de textos, a veces con uno solitario y cuando se le ve sin libros,... Ver post completo.
Milagro en la celda 7. Defensa del patetismo y los finales felices
Hay dos finales para esta historia. Uno, el de la versión turca, con final relativamente feliz a pesar tres muertes que como no son las de los protagonistas, duelen menos. Y el otro, que no he visto, el de la versión original, la japonesa, en el que no sucede que el condenado injustamente a la... Ver post completo.
El prosista con bata de poeta. Historias clínicas, de Octavio Escobar
Como una novela tejida de poemas calificó William Ospina a Spoon River, el pueblo imaginario de Edgar Lee Masters (muerto hace 70 años), a cuyos habitantes va dedicada esta otra “novela tejida de poemas”, de Octavio Escobar Giraldo: Historias clínicas.
¿Paraíso?, ¿sucesión de reencarnaciones?,... Ver post completo.