Por Adriana Yee Meyberg
Entre rimas, luchas sociales, gritos de libertad y protesta, Malu 2 Eskinas, un dúo de raperas LGTBI de Pereira, construye sociedad a través del Hip Hop, una forma de lucha y expresión que no conoce fronteras y que constituye un proyecto artístico que además reivindica derechos para todas y todos.
Marvy y Luna son dos MC’s que unieron sus voces en 2011 y que desde entonces han tenido una trayectoria que acumula experiencias cada vez más relevantes y que las han hecho visibles en la escena del hip hop y la música colombiana.
Malu 2 Eskinas se destaca por ser un grupo conformado por dos mujeres; dos mujeres libres y fuertes, dos mujeres que desafían los estereotipos y que le apuestan al Hip Hop como bandera y como forma de expresión y cambio.
Este dúo pereirano bien podría ser parte del movimiento cada vez más nutrido y fortalecido del hip hop hecho por mujeres en latinoamérica junto a figuras del continente como Mare Advertenca Lírika, Rebeca Lane, Caye Cayejera, y las bogotanas Águila Tway, Lucía Vargas y Spektra de la Rima.
En 2012 fueron seleccionadas como banda local con el segundo mejor puntaje para la categoría «fusiones»en el festival internacional «Convivencia Rock» , así mismo fueron seleccionadas en el festival «Tu Voz Cuenta» en la ciudad de Medellín realizado por la ONU y la Policía Nacional y fueron invitadas nacionales a la XVII versión del festival mas grande de Hip Hop en latinoamérica «Hip Hop al Parque» en 2013.
El proceso de Malu 2 Eskinas ha sido constante y ha ganado terreno con una propuesta clara y contundente. Cada paso se ha visto fortalecido y apoyado por su gran equipo de trabajo: la manager Liliana Peláez, el Dj/productor Belforth (bjk), y el B-boy Braison.
Malu 2 Eskinas es un claro ejemplo de artistas de barrio que surgen desde la periferia de la ciudad de Pereira para alzar su voz de protesta, de amor, de revolución y reivindicación. Una suerte de grito de libertad que ha llegado cada vez a más oídos y que sigue propagándose con fuerza por todo el país. A pesar de todos los obstáculos, fronteras sociales y culturales, Malu 2 Eskinas no desfallece y se fortalece con cada rima que escribe.
Ellas se definen como «Rap Consciencia», un rap que dice lo que quiere, que reclama y que reafirma su postura en cada oportunidad que tiene. Tal como ellas mismas lo expresan:
«somos feministas, conscientes de que como mujeres tenemos derecho a pensar, sentir y decidir, es desde nosotras mismas que nos proclamamos libres e iguales ante una sociedad mixta, defendiendo nuestras ideas, reclamamos los espacios con talento e ideas, aceptamos nuestra sexualidad, y nuestra libertad de elegir»
«Nuestras letras apuntan a la libre expresión y tocan temas sociales como las relaciones intra-familiares y el amor por los hijos, nuestra voz se alza en contra del sistema, un sistema no incluyente, así le cantamos nuestro amor al Hip Hop y la transformación que éste ha hecho en nosotras, también hay temas donde defendemos nuestra sexualidad, los derechos de la comunidad LGBTI, y la igualdad de la sociedad. Nuestro disco es una dedicatoria de amor entre nosotras. Uno de nuestros temas más sonados, es uno escrito directamente al reggaetón, en el que sentamos nuestra voz de protesta en contra del maltrato que sus letras hacen a la mujer, tratándonos como símbolos sexuales, sin respeto y sin dignidad.»
Tanto así que en la letra de «Mujer a Mujer» Malu 2 Eskinas rapean:
“prohibido ser tú mismo, entre comillas libres e iguales, cuando no tienes los mismos derechos de las demás personas, todos somos iguales hetero, o bi, homosexuales unilaterales”.
https://soundcloud.com/malu2eskinas/de-mujer-a-mujer
Malu 2 Eskinas avanza con fuerza en la escena hip hop del país, pero es de destacar que en Diciembre de 2012 desde el colectivo Red Artística Popular, impulsaron un taller junto a otras artistas nacionales como Diana Avella sobre el papel de la mujer en el Hip Hop a nivel mundial. Adicionalmente se contó con la participación de la tallerista Lady Cristal para resaltar el aspecto del Grafitti hecho por mujeres.
Este año se realizó un proyecto en el cual se invitaron algunas MC’s de la ciudad de Pereira con diferentes estilos y trayectorias, la idea es poder llegar a contar con los demás elementos de la cultura Hip Hop como el Break Dance, el Grafitti, el Tornamesismo, y así promover la presencia de las mujeres en espacios que tradicionalmente han sido ocupados por hombres.
El proyecto abre la posibilidad de crear y fortalecer redes, punto que es fundamental en la construcción de un sector de mujeres activas en el Hip Hop y que logre equilibrar la participación en todos los espacios provistos en el país y el mundo.
Malu 2 Eskinas, una apuesta desde el hip hop que bien vale la pena resaltar.