Corazón de Pantaleón

Publicado el ricardobada

Don Enrique

Autor de una docena de novelas y un centenar de cuentos, de miles de páginas de crítica literaria y reflexión histórica y contemporánea, autor asimismo de un par de dramas, numerosos radioteatros y varios guiones de cine, Premio Nobel de Literatura en 1972, el primer Premio Nobel de Literatura alemán después de la guerra, Heinrich Böll tiene asegurado desde hace mucho tiempo su puesto en la historia de la literatura, y no sólo en la de su país.

Personajes como Katharina Blum o Hans Schnier (el protagonista de Opiniones de un payaso) o Leni (la de Retrato de grupo con dama), forman parte ya del imaginario universal con el mismo rango que Papa Goriot, Fortunata, Raskolnikov, Pedro Páramo y Maqroll. De la mano de Heinrich Böll, la ciudad de Colonia es parte de la geografía literaria universal tanto como el Danzig de Günter Grass o el Lübeck de Buddenbrooks o el Berlín de Alexanderplatz, para reducirnos aquí a los ejemplos alemanes.

En la familia de Heinrich Böll, el segundo idioma ha sido el castellano: dos de sus hijos se casaron con ecuatorianas, sus nietos crecieron bilingües, y el primero de ellos, su nieta Samay, lleva desde su nacimiento un nombre quechua. A ella le dedicó un bellísimo poema donde la llama «liebes Kind», una expresión que en quechua se diría «pasñachallay» y por lo tanto me permití aproximarlo así a nuestro idioma :

De muy lejos venimos                                                                                      pasñachallay                                                                                                                                y  hemos de ir muy lejos                                                                                                        no tengas miedo                                                                                                                  todos están contigo                                                                                                                    los que te precedieron                                                                                                              tu madre tu padre                                                                                                                       y todos los que les precedieron
desde mucho, mucho antes                                                                                                 no tengas miedo                                                                                                                      de muy lejos venimos                                                                                                                y hemos de ir muy lejos                                                                                              pasñachallay

De Heinrich Böll debemos recordar en nuestro continente, siempre, una frase suya que dejó caer como al descuido en una entrevista que me concedió el 26 de noviembre de 1982:

«Pienso que nosotros, los europeos, también somos hijos de una colonización. Nosotros, los alemanes, lo somos de todos modos, y los de esta zona de la Renania de una manera muy especial. Somos en realidad el producto final de la colonización romana, que fue dolorosa pero que hizo que seamos lo que somos hoy. En realidad, somos colonizados (en ello no veo nada denigrante), y el nombre de la ciudad en que nos encontramos ahora lo dice expresamente: Colonia, fuimos una colonia».

Heinrich Böll: como hubiese dicho don Miguel de Unamuno, «nada menos que todo un hombre». El 21 de este mes se cumplen 102 años de su nacimiento.

****************************************************

Comentarios