Corazón de Pantaleón

ricardobada
ricardobada

Ricardo Bada (*Huelva/España, 1939), escritor y periodista residente en Alemania desde 1963. Autor de La generación del 39 (cuentos, Nueva York 1972), Basura cuidadosamente seleccionada (poesía, Huelva 1994), Amos y perros (cuento, Huelva 1997), Me queda la palabra (ensayos, Huelva 1998), Los mejores fandangos de la lengua castellana (parodias, Madrid 2000), Límeri de Bueno Saire (versos nonsense, Río de Janeiro 2011), La bufanda de Cambridge (cuentos, Bogotá 2018) y El Canto XXV (novela breve, Copenhague 2018). Editor en Alemania, 1981, junto con Felipe Boso, de una antología de literatura española contemporánea (Ein Schiff aus Wasser [Un barco de agua]); junto con José A. Moral, de la obra periodística de Gabriel García Márquez; y en solitario, de los libros de viaje de Camilo José Cela. Editor en España de la obra poética de la costarricense Ana Istarú (La estación de fiebre y otros amaneceres, Madrid 1991), y en Bolivia de la única antología integral que se ha hecho en castellano del ingente legado de Heinrich Böll (Don Enrique, La Paz 1995). Columnista de El Espectador y de 1983 a 2003 corresponsal en Colonia/Alemania de HJCK/El Mundo en Bogotá. Ha sido (y en media docena de los casos sigue siéndolo) colaborador regular en Revista de Libros, Revista de Occidente, ABC, Cuadernos Hispanoamericanos y Vasos Comunicantes (España), Nexos, La Tempestad y La Jornada (México), La Nación (Costa Rica), El Malpensante (Colombia), El País y Brecha (Uruguay), La Opinión (Los Ángeles/California), Amsterdam Sur (Países Bajos) y Aurora Boreal (Dinamarca), además de la revista Etiqueta Negra (Perú) y las cuatro ediciones de SoHo (Colombia, Costa Rica, México y Ecuador). Republicano y agnóstico, convicto y confeso, paradójicamente fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica, y padece –no menos paradójicamente– una curiosa dolencia llamada sacralización. Tan luego él...

Publicado el ricardobada

25 tuits más de la propia cosecha (219)

Hoy vuelvo a ofrecerles 25 tuits de mi propia cosecha, es decir, míos y/o traducidos por mí (puesto que parece que no se entiende bien lo que quiere decir el título de este post). 25 tuits de los que sigo publicando gracias a la generosa hospitalidad de @adrianagibbsm, @albertochimal, @alercilo, @alfarmada,... Ver post completo.

Publicado el ricardobada

Mi amigo Jorge Risi

El pasado viernes publiqué en el columnario de El Espectador un texto im memoriam Jorge Risi, el fabuloso violinista y pedagogo musical uruguayo muerto en Ciudad de México el 17 del mes pasado. Como imagino que el público lector de los blogs es en su mayor parte diferente del público lector del columnario,... Ver post completo.