Continúo con mi antología de páginas inolvidables como las que ya les ofrecí de Liv Ullmann, Jorge Amado, Marcos Ana, José López Rubio, Juan Ramón Jiménez, Gottfried Benn, Luigi Pirandello, Rainer Maria Rilke, Álvaro Mutis, Arthur Miller y el poeta neerlandés J. B. Charles (seudónimo de Willem... Ver post completo.
Corazón de Pantaleón
«Literatura para hacer mejor periodismo»
Hace unos 14 ó 15 años, en ocasión de mi 70.º aniversario, mi colega Óscar Domínguez, quien fue durante cinco años (1995-1999) el corresponsal de los informativos de la Radio Deutsche Welle para América Latina, en los que yo me desempeñaba como anchorman principal, sometió mis pequeñas células... Ver post completo.
Un rosario para letraheridos
A José Luis Rocha, que me descubrió la existencia de los misterios luminosos y aportó dos. Casi no faltó un día desde la liberación de los rehenes colombianos, en julio del 2008, sin que el presidente Uribe y la rescatada profesional Ingrid Betancourt nos metieran la religión por los... Ver post completo.
25 tuits más de la propia cosecha
Hoy vuelvo a ofrecerles 25 tuits de mi propia cosecha, es decir, míos y/o traducidos por mí (puesto que parece que no se entiende bien lo que quiere decir el título de este post). 25 tuits de los que sigo publicando gracias a la generosa hospitalidad de @adrianagibbsm, @albertochimal, @alercilo, @alfarmada,... Ver post completo.
Concierto regalo de los Reyes Magos en el 2023
Esta vez, por razones de fuerza mayor y en cuyo detalle no entro, no les pude ofrecer mi habitual Concierto de Navidad o de Año Nuevo, pero a cambio deseo ofrecerles, hoy, un Concierto que sea regalo de los Reyes Magos, desde la ciudad en cuya catedral dizque se encuentran sus restos: es decir, Colonia,... Ver post completo.
«Salvo mi corazón, todo está bien» : La última novela de Héctor Abad Faciolince
El texto que la gran poeta española Esperanza Ortega leyó el 4 de este mes, en la Librería Oletum de Valladolid, para presentar Salvo mi corazón, todo está bien, la última novela de Héctor Abad Faciolince, se publicó en las páginas culturales de este mismo diario el pasado martes 15. Si lo reproduzco... Ver post completo.
«Revolución», de David van Reybrouck
Hace algunas semanas, un buen día llegó a mis manos un ejemplar de Revolución, de David van Reybrouck, enviado por mi cuñado Willy y del que ya teníamos la edición original, Revolusi (la palabra indonesia para designar a la revolución), e intenté hincarle el diente, pero 500 páginas en neerlandés... Ver post completo.
25 tuits más de la propia cosecha (219)
Hoy vuelvo a ofrecerles 25 tuits de mi propia cosecha, es decir, míos y/o traducidos por mí (puesto que parece que no se entiende bien lo que quiere decir el título de este post). 25 tuits de los que sigo publicando gracias a la generosa hospitalidad de @adrianagibbsm, @albertochimal, @alercilo, @alfarmada,... Ver post completo.
Mi amigo Jorge Risi
El pasado viernes publiqué en el columnario de El Espectador un texto im memoriam Jorge Risi, el fabuloso violinista y pedagogo musical uruguayo muerto en Ciudad de México el 17 del mes pasado. Como imagino que el público lector de los blogs es en su mayor parte diferente del público lector del columnario,... Ver post completo.
El lado oscuro del Siglo de Oro neerlandés
En los Países Bajos la esclavitud recién se prohibió en el año 1863. Es decir, se prohibió en sus colonias, en la metrópoli no podía haber legalmente esclavos. Aunque sí que los había. Legalmente libres, pero con una collera, como los animales de carga. Una exposición que tuvo lugar el año... Ver post completo.