Compartimos una reseña del libro: Un mapa del giro metodológico. Historia de las ideas, los conceptos y los lenguajes políticos en América Latina, obra del profesor de la maestría en Estudios Sociales y la licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional, Óscar Javier... Ver post completo.
Las Ciencias Sociales Hoy
La Constitución de Cúcuta de 1821 en su contexto. La primera Constitución de Colombia cumple 200 años
La Constitución de 1821 fue, como otras de la misma época y en otras latitudes, una que mostró la forma que habría de asumir el Estado como resultado de la gran transformación, de aquella doble revolución, ilustrada e industrial, que abrió las puertas a la modernidad constitucional al ir cerrando... Ver post completo.
Lo que la pandemia no acabó, lo acabará el IVA
“El señor don Juan de Robres, con caridad sin igual, hizo este santo hospital para pobres, y también hizo a los pobres”. Obras sueltas de Don Juan de Iriarte. Por Víctor Reyes Morris. Sociólogo Ph. D. La CEPAL ha señalado con gran preocupación en sus... Ver post completo.
Colombia, nación de regiones
“Es en los municipios en donde reside el poder de los pueblos libres”. ” Creo útiles las instituciones provinciales para todos los pueblos, pero ninguno me parece tener una necesidad más real de esas instituciones que aquel cuyo estado social es democrático”. Alexis de Tocqueville. La democracia... Ver post completo.
La Constitución de Cúcuta de 1821. Bolívar y Santander y la construcción de Nación
“No se puede negar que, con frecuencia, Historia y Sociología se reúnen, se identifican, se confunden (…). Las razones de ello son simples (…) una identidad de naturaleza: Historia y Sociología son las únicas ciencias globales capaces de extender su curiosidad a cualquier aspecto de lo... Ver post completo.
La cultura de la maleza
Por: Víctor Reyes Morris* Maleza: abundancia de malas hierbas. Maldad (del latín malitia).DRAE. Algunos productos de la naturaleza se utilizan como ejemplos perversos, que solo lo son para la cultura humana, así “maleza” significa malas hierbas, sin que las hierbas sean malas en sí, pero... Ver post completo.
Cuestiones socioambientales
“Tenemos que aprender a vivir con la incertidumbre, a tener el valor de enfrentarnos, a estar preparados para resistir a las fuerzas negativas. La crisis nos hace más locos y más sabios. Una cosa y otra. La mayoría de las personas pierden la cabeza y otras se vuelven más lúcidas. La crisis... Ver post completo.
La socialidad y la educación
“Adquirida la conciencia de que toda actividad humana transcurre dentro de la sociedad, sin que nadie pueda sustraerse a su influjo, todo lo que no fuera ciencia de la naturaleza exterior tenía que ser ciencia de la sociedad”. Georg Simmel (1858-1918). Sociología: estudios sobre las formas de Socialización. Por:... Ver post completo.
Historia circular
“Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia”. Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés. Por Víctor Reyes Morris Doctor en Sociología Cuando nos abruman las noticias respecto a que 308 municipios de Colombia... Ver post completo.
La política y su marco de referencia ético
Por: Jorge Coronel López Economista, Magíster en Economía «¿Y qué es lo que hace todo candidato? Promete, por lo pronto, a sus buenos electores todo lo que pueda halagarles. Así jura Fouché proteger el comercio, defender la propiedad, respetar las leyes; como en Nantes sopla más el viento... Ver post completo.