Por: David Ernesto Llinás Alfaro* Hace poco se presentó un nuevo problema (entre los demasiados que ya acumula) en el concurso de méritos organizado por el Consejo Superior de la Judicatura que empezó en 2018. Ha aparecido, en una etapa muy avanzada del concurso, uno de esos vicios que parecen... Ver post completo.
Las Ciencias Sociales Hoy
Lanzamiento imperdible en la FILBO
Invitación al lanzamiento de los libros Historia y Teoría Constitucional Comparada t. 1 y Excepción y Emergencia: el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Colombia
El Grupo de Investigación ‘Constitucionalismo Comparado CC’ (A1 en Minciencias) de la Facultad... Ver post completo.
Tríptico de Chile
Parte I: Tras las tinieblas, ¿la luz? El gobierno de Allende y las causas del golpe de Estado Por David Ernesto Llinás Alfaro Twitter: @davidllinasal Profesor de Teoría e Historia Constitucional en la Universidad Nacional de Colombia, y de Derecho de Daños en la Universidad El Bosque. Fueron... Ver post completo.
En la búsqueda (busca) de los conceptos perdidos
El olvido es, sin duda alguna, la SEGUNDA MUERTE. Por Juan Fernando Romero Tobón Si pasa por la memoria il tempo de estado de sitio en el que vivió el país entre 1949 y 1991 (el 80,2% de esos 42 años), esa institución que vio su primera luz en 1886, no hay duda que se cuenta con uno de los... Ver post completo.
¿Las diversas Iglesias deben pagar impuestos en Colombia? Algunas consideraciones sobre la tributación eclesiástica
Por David Ernesto Llinás Alfaro Twitter: @davidllinasal Profesor de Teoría e Historia Constitucional en la Universidad Nacional de Colombia y de Derecho de Daños en la Universidad El Bosque. La representante Katherine Miranda, entre otras personas, insisten en la necesidad de implementar... Ver post completo.
De las nóminas paralelas y otros demonios
Por: David Ernesto Llinás Alfaro* En estos días, el presidente Gustavo Petro mencionó en su cuenta de Twitter que había ordenado, en el Consejo de Ministros, que deben desmantelarse las nóminas paralelas y eliminarse todo gasto innecesario y superfluo. Vale la pena explicar, con un ejemplo, a... Ver post completo.
Un libro fundamental
Compartimos una reseña del libro: Un mapa del giro metodológico. Historia de las ideas, los conceptos y los lenguajes políticos en América Latina, obra del profesor de la maestría en Estudios Sociales y la licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional, Óscar Javier... Ver post completo.
La Constitución de Cúcuta de 1821 en su contexto. La primera Constitución de Colombia cumple 200 años
La Constitución de 1821 fue, como otras de la misma época y en otras latitudes, una que mostró la forma que habría de asumir el Estado como resultado de la gran transformación, de aquella doble revolución, ilustrada e industrial, que abrió las puertas a la modernidad constitucional al ir cerrando... Ver post completo.
Lo que la pandemia no acabó, lo acabará el IVA
“El señor don Juan de Robres, con caridad sin igual, hizo este santo hospital para pobres, y también hizo a los pobres”. Obras sueltas de Don Juan de Iriarte. Por Víctor Reyes Morris. Sociólogo Ph. D. La CEPAL ha señalado con gran preocupación en sus... Ver post completo.
Colombia, nación de regiones
“Es en los municipios en donde reside el poder de los pueblos libres”. ” Creo útiles las instituciones provinciales para todos los pueblos, pero ninguno me parece tener una necesidad más real de esas instituciones que aquel cuyo estado social es democrático”. Alexis de Tocqueville. La democracia... Ver post completo.