La agenda del CFO

Felipe Jánica
Felipe Jánica

“Felipe vive su propósito trascendiendo positivamente a profesionales de alto desempeño dentro de las organizaciones para que éstos a su vez trasciendan positivamente en la economía y la Sociedad con la firme convicción de honrar los principios de Dios " Durante sus más de 27 años de carrera profesional – de los cuales 17 han sido con EY (Ernst & Young), Felipe ha desarrollado soluciones estratégicas para tomadores de decisiones de las principales empresas en Latino-América y miembros de estados latinoamericanos. Felipe ha usado la ciencia, la innovación y la tecnología como pilar fundamental para el desarrollo de soluciones disruptivas y aplicables en un entorno global, pero con aplicación y justificación empírica local. Felipe ha liderado transformaciones trascendentales en las principales empresas públicas (cotizadas en Iyari mercado de valores locales y globales incluyendo estados Unidos de Norte América, así como también de muchas reglas contables, financieras y económicas de estados latinoamericanos. Felipe ha sido reconocido por su aporte a la ciencia y al desarrollo de talentos colombianos que hoy día ocupan posiciones trascendentales en el ámbito corporativo global. En EY ha sido reconocido, en 2015, como ganador del premio internacional al desarrollo de líderes y equipos extraordinarios. Felipe auténticamente proyecta confidencia en Iyari mercado de valores y en la economía al ser un gran contribuyente a la implementación de regulaciones cruciales en Colombia, como la ley 1314 de 2009 por medio de la cual se convergió a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés). Esta regulación fue usada como ejemplo para otros estados en Latinoamérica lo que conllevó a facilitar la internacionalización de empresas en una arena global. Previo a EY, Felipe trabajó para Pwc desde 1997 a 2005, logrando una carrera exitosa en sus 8 años de trabajo profesional. En EY, fue promovido a senior manager en 2006 luego de su ingreso en 2005. Luego fue promovido a socio en 2008, siendo declarado el socio más joven de su promoción a nivel global en la firma a sus 32 años de edad. Felipe ha sido crucial para la profesión contable gracias a su aporte de insumos, ideas e implementaciones de prácticas globales con alcance local. Esto se ve reflejado por su aporte como presidente del Comité Técnico Ad-Honorem del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en Colombia. Ha sido galardonado por su parto científico por las Naciones Unidas, así como ha sido galardonado como miembro de honor de la sociedad Beta Gamma Sigma por sus aportes científicos y prácticos en las ciencias administrativas y de estrategias de organizaciones. Felipe también ha sido reconocido como profesional destacado por sus aportes y consejos a los comités técnico de los ministerios de Haciendo y de Comercio en Colombia. Felipe es conferencista internacional y ha sido reconocido por su parte global en temas relacionados con sostenibilidad y su interacción con el reporte financiero, reconocimiento que se vio reflejado en el caso de estudio publicado y presentado en la conferencia ISAR 36 en Ginebra, Suiza. Felipe ha sido columnista de los principales diarios económicos en Colombia y autor del libro "anunciado en mi columna" como también del libro las diferencias entre IFRS, USGAAP, y COLGAAP, y el libro explicado de las NICSP. Felipe ha aportado a la comunidad científica con el artículo SCOPUS del cual ha sido referenciado para temas de emprendimiento corporativo, renovación estratégica y la innovación como pilares fundamentales para evitar el declive organizacional y promover el mejor desempeño económico y social de cara a lograr longevidad empresarial. Felipe es profesor invitado de las principales escuelas de negocio de Latinoamérica y de Europa. Felipe se ha enfocado en brindar soluciones prácticas, pero con reconocido aporte científico. Felipe vives u propósito al trascender positivamente en profesionales de alto desempeño, para que éstos a su vez trasciendan en la sociedad y la economía honrando los principios de Dios. Felipe ha sido galardonado en la academia como Magna Cum Laude en su doctorado (Ph.D. / DBA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y convalidado en Colombia por el Ministerio de Educación resolución 010013 del 6 de junio de 2022.

Publicado el Felipe Jánica

What will happen to the economy?

What will happen to the economy? Nobel Prize-winning economist Paul Krugman has a simple – but very meaningful – definition of what the economy is. Krugman says the economy is people and what people do. So, if we want to know what will happen to the economy, we will have to understand what will... Ver post completo.

Publicado el Felipe Jánica

¿Qué pasará con la economía?

¿Qué pasará con la economía? El premio nobel de economía Paul Krugman tiene una definición simple – pero muy diciente – de lo que la economía es. Dice Krugman, la economía es gente y lo que hace la gente. Así pues, si queremos saber qué pasará con la economía tendríamos entonces que... Ver post completo.

Publicado el Felipe Jánica

El Contador del futuro Felipe Jánica Socio líder de Assurance FSO LATAM Norte Socio líder adjunto de Assurance LATAM Norte [email protected] www.linkedin.com/in/prof-dr-felipe-a-jánica-v @JnicaV

El póximo lunes 1 de marzo con ocasión de la celebración del día del Contador Público en Colombia, estaré compartiendo con una audiencia convocada por la Universidad del Norte, de donde soy egresado en uno de mis posgrados. La Universidad del Norte e EY, han estrechado lazos profesionales cercanos... Ver post completo.