Por: Will Niño. Cocinero. Academia Verde Oliva.
Un profesor y amigo me cuenta de un bulbo que crece en la hermosa ciudad de Villa de Leyva y que se llama maravilla. Desde ese mismo momento el nombre me atrae y quedo intrigado. Quiero conocerla, prepararla y comerla.
Hago un viaje a la plaza de mercado... Ver post completo.
Coma Cuento: cocina sin enredos
Archivo julio 2015
Carta a un cocinero (de un cocinero)
Por: Nicolás Ávila Guevara, cocinero (@nicolasavgu).
Joven cocinero, estudiante de cocina o persona dispuesta a enrolarse en las filas de este oficio: la gastronomía es, en general, un campo lleno de oportunidades. La constante exposición a programas televisivos de cocina que nos bombardea las... Ver post completo.
El País de las Maravillas 3: Gachantivá y las Maravillas de Dios
A Gachantiva se llega tomando una desviación a la izquierda de la carretera que de Villa de Leyva conduce a Arcabuco y también a Moniquirá, a unos cinco kilómetros adelante de la vereda Llano Blanco. Los paisajes son cada vez más desolados y feraces, y el rastro humano poco a poco va desapareciendo... Ver post completo.
El País de las Maravillas 2: El guardián y las maravillas de Llano Blanco
por : @JLodemesa #PaisdelasMaravillas
Las colinas suaves del País de las Maravillas se amontonan unas sobre otras. La carretera principal que de Villa de Leyva lleva a Gachantivá es lenta, escarpada, pues va circundando sinuosamente estas colinas: son 13 kilómetros y en esta tierra es imposible... Ver post completo.
Tierra de Cocineras 1: Colombia, tierra de cocineras #TierradeCocineras
Por: @JLodemesa**
En Colombia, quienes han gobernado y aún gobiernan los espacios gastronómicos son mayoritariamente mujeres.
La comida campesina y popular de nuestras cordilleras, desde Nariño hasta Santander pasando por Cauca, el Eje Cafetero, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, es tan marcadamente... Ver post completo.