La cafetería más antigua de Colombia abrió sus puertas en 1816 a tan solo unos cuantos metros de la Catedral Primada de Bogotá y de la Plaza de Bolivar. Su proximidad con el centro histórico de la capital colombiana la hace ser testigo y participe de primerísimo orden de la relativamente... Ver post completo.
Coma Cuento: cocina sin enredos
Archivo diciembre 2014
Loa a la morcilla del San Martín [La mejor morcilla del mundo]
(Escrita por @JLodemesa y publicada el 18 de diciembre en El Espectador)
La comida que más apreciamos, la que añoramos y valoramos conforme nos vamos haciendo más viejos, es la comida de nuestra infancia. Tuve la fortuna de crecer en Zipaquirá (cuando aún era un pueblo) y sus alrededores, y la... Ver post completo.
El Bandido: una familia y un bistró colombiano consciente.
(Escrita por @JLodemesa y publicada en Cocina Semana #54, agosto de 2014)
Hace tan sólo 5 años Felipe y Emilia vivían en España con sus dos pequeños hijos. Siendo muy jóvenes, habían decidido formar un hogar y probar suerte en Europa a pesar de las vicisitudes y las dificultades propias de estar... Ver post completo.
Eduardo Martínez: construyendo Colombia con la cocina pacífica
(Columna escrita por @JLodemesa y publicada en El Espectador el 14 de agosto de 2014)
En nuestro pacífico el conflicto no sólo ha generado muerte, sino también, y de forma más sutil y callada —pero no por eso menos trascendente—, una cultura sincrética y multicolor.
Hoy, por ejemplo, la... Ver post completo.
Pornogastronomía nacional: alta cocina chatarra
(Escrita por: @JLodemesa y publicada el 27 de febrero de 2014 en El Espectador)
Tal parece que los hermanos Rausch lo hicieron de nuevo. Los famosos empresarios de alimentos y bebidas que se hacen llamar “chefs” (porque al parecer la palabra “cocinero”, que usan con orgullo quienes sí enaltecen... Ver post completo.
La Nueva Cocina Colombiana
Escrita por: @JLodemesa y publicada el 25 de septiembre de 2014 en El Espectador
A principios de la década de los noventa, en la naciente Zona Rosa de Bogotá, el Trocadero, un restaurante de alta cocina francesa —uno de los pocos que por entonces existían—, gobernó por un par de años.
Pronto... Ver post completo.
PORNOGASTRONOMIA NACIONAL: LOS MEJORES RESTAURANTES…
(Columna publicada el 12 de septiembre de 2013 en El Espectador)
Por @JLodemesa
En las últimas dos semanas ha habido dos noticias en apariencia inconexas pero que son reflejos patentes de aquello que en otras columnas he dado en llamar pornogastronomía: el paro campesino y la publicación en Perú... Ver post completo.
LA PAZ EN LA OLLA
(Columna publicada el 11 de abril de 2013 en El Espectador)
Esta semana, además de las obvias, predecibles y tontas disputas entre políticos por marchas y diálogos; esta semana en la cual la vilipendiada y pervertida palabra “paz” fue tan masticada, mancillada y mascullada por todos, dos gigantes... Ver post completo.
Pornogastronomía Nacional II
Pornogastronomía Nacional II
(Columna publicada el 25 de octubre de 2012 en El Espectador)
Por: Julián López de Mesa Samudio
@JLodemesa
En el amazonas colombiano un fósil viviente de grandes escamas romboides, el pirarucú, no sólo alimenta a las poblaciones del río —que... Ver post completo.
Pornogastronomía Nacional I
Pornogastronomía Nacional I
(Columna publicada el 11 de octubre de 2012 en El Espectador)
Por: Julián López de Mesa Samudio
@JLodemesa
La cocina y los rituales alrededor de la misma cuentan más de un pueblo que la historia que de sí mismo quiera narrar. La identidad de una nación se construye... Ver post completo.