El barranquillero Jaime Manrique Ardila publicó en 1999 un libro, primero en inglés y un par de meses después en castellano, pero no traducido por él. Un libro, digo, cuyo título no sé si es una provocación: se titula Maricones eminentes y acerca de él ya nos había llamado la atención pioneramente... Ver post completo.
Corazón de Pantaleón
Archivo octubre 2017
25 tuits más de la propia cosecha (125)
Hoy vuelvo a ofrecerles 25 tuits de mi propia cosecha, es decir, míos y/o traducidos por mí (puesto que parece que no se entiende bien lo que quiere decir el título de este post). 25 tuits de los que sigo publicando gracias a la generosa hospitalidad de @adrianagibbsm, @albertochimal, @alercilo, @alfarmada,... Ver post completo.
Gustavo A. Ortiz y su «Estudio digital»
Gustavo Adolfo Ortiz, con ese nombre de rey sueco o de poeta romántico español, es un pintor colombiano que diseña, crea y pinta en la pantalla, al igual que sus colegas de antes de la cibernética lo hicieron en el lienzo, la madera o las paredes..., y en algún caso los techos, como por ejemplo... Ver post completo.
25 tuits más de la propia cosecha (124)
Hoy vuelvo a ofrecerles 25 tuits de mi propia cosecha, es decir, míos y/o traducidos por mí (puesto que parece que no se entiende bien lo que quiere decir el título de este post). 25 tuits de los que sigo publicando gracias a la generosa hospitalidad de @adrianagibbsm, @albertochimal, @alercilo, @alfarmada,... Ver post completo.
Antonio Buero Vallejo
El 10 de febrero de 1949, en el Teatro Morosco, de Nueva York, se estrenó La muerte de un viajante, de Arthur Miller. Allí llegó a las tablas, por primera vez, Willy Loman. Inolvidable, para todos los amantes del buen teatro, la acotación escénica inicial: "Willy Loman, el viajante, entra por... Ver post completo.