Por: Alejandro Cortés (@AlejandroCorts1) Esta semana se radicó en el Congreso el acto legislativo para la paz, un proyecto de reforma constitucional “por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación... Ver post completo.
Bajolamanga.co
Archivo septiembre 2015
La democracia y la reforma a la educación superior 2034
Por: Wálter Aguirre @walteraguirrema “Y en lugar de dedicarnos a formar guerrilleros, soldados y escuadrones, preparamos promotores de educación, de salud y se fueron levantando las bases de la autonomía que hoy maravilla al mundo” Subcomandante Insurgente Galeano La Universidad de Antioquia,... Ver post completo.
Hablando por hablar
Por: Juan Camilo Muñoz Ocampo @ScreamItLoud27 Es increíble la cantidad de temas que una persona puede llegar a tratar en un día, de verdad, es una cantidad bastante considerable teniendo en cuenta que un día tiene solo 24 horas. Existen entonces una cantidad infinita de posibles conversaciones... Ver post completo.
Agua y Gobierno
Por: Gregorio Restrepo @gregoriorpo El cambio climático es una realidad. En esta medida es cierto que los fenómenos meteorológicos que se presentan en la actualidad son distintos de los que hemos estado acostumbrados a vivir. No obstante, los problemas que vive el país en la actualidad no son... Ver post completo.
Uribe el impersonal
Por: Laura Gallego (@LauraGallegoM) y Camilo Arango (@camiloarangoo) El principio de la impersonalidad de las normas y la prevalencia de las instituciones en el Estado de Derecho se funda en la creencia en la legalidad del régimen y en el derecho de mandar de los que detentan el poder basado en justamete... Ver post completo.
El candidato independiente-santista-uribista de Santa Bárbara
Por: Sergio Mesa (@sermeca) Si en algún municipio puede verse de manera presencial cómo los políticos burlan las normas electorales, hablando de grupos significativos de ciudadanos y algunos partidos, es Santa Bárbara, en el suroeste de Antioquia, en donde un candidato inscrito por firmas cumple... Ver post completo.
Lo que “creemos” las mujeres. La no verdad infundada y dañina
Por: Perla Toro (@perlatoro) Nuestro país ha preferido siempre la mentira y la solapa, el culpar y el señalar, el lavar la ropa sucia en casa y el penoso desagravio de comentarlo todo entre las sábanas. Cuando se habla de los derechos femeninos, la “morronguería” no ha sido la excepción. En... Ver post completo.
Invisible y silenciosa
Por: Sara Zuluaga Correa @sarazuluaga7 Se nos ha catalogado como la comuna con la menor participación ciudadana, eventos como corredores culturales de la 14 son poco concurridos y aprovechados y los espacios de intercambio social y esparcimiento se han limitado ahora a ser únicamente zonas comerciales.... Ver post completo.
No creer en la política
Por: Santiago Silva Jaramillo (@santiagosilvaj) En 2014, de acuerdo a datos de la Encuesta Mundial de Valores, solo el 9,8% de los colombianos consideraban que la política era “muy importante en sus vidas”. Esta cifra se utiliza mucho para señalar la baja participación electoral, el desinterés... Ver post completo.
Colombianos, ¡echémonos a dormir!
Por: Juan Felipe Suescún (@jfsuescun) Si el dicho dice “cría fama y échate a dormir”, Colombianos ¡echémonos a dormir! pues ya otros se encargaron de criar la fama por nosotros. Los motivos que han llevado al presidente de Venezuela Nicolás Maduro a cerrar la frontera con Colombia son... Ver post completo.