EDITORIAL BAJO LA MANGA (@bajo_lamanga) El lunes 13 de enero se retomaron las conversaciones en La Habana del punto de las drogas ilícitas dentro del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, tema que por su importancia dentro de la guerra... Ver post completo.
Bajolamanga.co
Archivo enero 2014
¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿Por qué estar en Social Media? Cantaleta para iniciar el año 2.0 en política
Por: SARITA PALACIO GARCÉS (@saritapalacio) El 42% de los adultos en Internet usa una o varias redes sociales, así lo afirma Pew Reserch Center, un centro de investigaciones con sede en Washington, D. C. que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados... Ver post completo.
Los zapatos viejos de William Ospina
Por: JUAN FELIPE SUESCÚN (@jfsuescun) En las ultimas semanas Colombia ha contemplado una discusión muy interesante entre dos de sus más importantes escritores en la actualidad, Héctor Abad y William Ospina, quienes han expuesto sus diferentes argumentos en las páginas dominicales de El Espectador. Antes... Ver post completo.
El Área Metropolitana y la ciudad compacta
Por: SARA ARANGO FRANCO (@sarangof) Una creencia común entre los habitantes del Valle de Aburrá es que en las partes planas del mismo, especialmente de Medellín, ya no se puede construir más; y que para poder suplir las necesidades de vivienda de las generaciones futuras será necesario expandir... Ver post completo.
Una lectura política al pacto de fusiles en Medellín
Por: ANDRÉS PRECIADO (@andrespreciado3) La seguridad se inscribió de manera permanente dentro de la prioridades de agenda pública en Medellín en el mismo periodo de génesis del narcotráfico como negocio de crimen organizado transnacional y el surgimiento de El Cartel de Pablo Escobar, con los... Ver post completo.
Miedo a lo extraño
Por: CAMILA AGUDELO (@camiagudelo) Muy acertado Albert Camus cuando dijo que “El siglo XVII fue el siglo de las matemáticas, el XVIII el de las ciencias físicas y el XIX el de la biología. Nuestro siglo XX es el siglo del miedo”. Nuestra sociedad actual está invadida por el miedo y la angustia... Ver post completo.
Agendas paralelas
Por: CAMILO ARANGO (@camiloarangoo) 2014 será el año de las agendas paralelas. La atención estará concentrada en gran medida en los procesos electorales que tendrán lugar en el país y que serán determinantes para definir el panorama político del próximo cuatrienio, y los cambios o continuidades... Ver post completo.
¿Ley de Talión?
EDITORIAL BAJO LA MANGA Mucho se movieron las redes sociales la semana pasada a causa de las declaraciones del concejal de Medellín Juan Felipe Campuzano en las que manifestaba una especie de ley del talión para los sicarios que habían asesinado en un intento de hurto al joven médico Daniel Areiza... Ver post completo.
La ciudad como «valor de cambio»
Por: LAURA GALLEGO (@lauragallegom) No hay duda que el Estado, en un mundo en el que las ciudades compiten directamente por posicionarse y atraer capital externo, tiene el crecimiento urbano como una de sus preocupaciones centrales, en tanto debe generar las condiciones para hacerlas atractivas, pero... Ver post completo.
Comicios electorales 2014
Por: JUAN FELIPE SUESCÚN (@jfsuescun) El año que comienza trae consigo varios comicios electorales en Suramérica. Bolivia, Brasil, Colombia y Uruguay elegirán a los mandatarios que regirán sus destinos en los próximos años, y configurarán el mapa político de la región. En Bolivia, el actual... Ver post completo.