Tejiendo Naufragios

Publicado el Diego Niño

Enfermar por turnos

El decreto 417 del 17 de marzo de 2020 (decreto de emergencia social y económica) y Martha Ospina (directora de INS), coinciden que habrá 4 millones de contagiados. De acuerdo a esa cifra, y a los estudios*, 1,2 millones no presentarán síntomas (30%), 2,2 millones (55%) tendrán síntomas leves y 600 mil necesitarán asistencia en clínicas y hospitales (15%). De ellos, 200 mil requerirán respiradores.

Justo ese es el tema de la cuarentena, los simulacros, distancia social, etc. En Colombia no hay capacidad para que 600 mil personas sean atendidas en urgencias al mismo tiempo (ni qué decir de los respiradores). Ni siquiera tenemos la capacidad para atender la sexta parte. El objetivo de las medidas no es que no se contagien los 4 millones (esos se contagiarán sí o sí), el objetivo es que nos enfermemos por turnos, de tal manera que todos tengamos la posibilidad de ser atendidos en urgencias en caso de que se agudicen los síntomas.

Acá hay un punto importante: las medidas hacen que se enfermen por turnos y que sean 4 millones de contagiados. Si no existieran medidas, nos enfermaríamos al tiempo y seríamos cerca de 35 millones de contagiados (más de cinco millones tendrían síntomas agudos o graves).

¿Qué sucede si se desborda el sistema de salud?

Las personas se amontonarán en pasillos, salas de espera y hasta en los andenes frente a clínicas y hospitales. No serán atendidos, por lo que los síntomas empeorarán y morirán por asfixia (recuerde que el Covid-19 afecta a los pulmones).

—————
*1. The Incubation Period of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Lauer SA et al.
2. Impact of non-pharmaceutical interventions (NPIs) to reduce COVID-19 mortality and healthcare demand. Neil M. Ferguson et al.
3. Viral dynamics in mild an severes cases of Covid-19. Yang Liu et al.

Comentarios