Este viernes 11 de agosto, se concentrarán en este municipio sucreño estudiantes pilos de grado 8, docentes y rectores de 44 colegios  del propio San Onofre, Coveñas y Santiago de Tolú (Sucre), y de San Antero, Moñitos y San Bernardo del Viento (Córdoba) para participar en «A la U: soñando juntos», un encuentro de inspiración con eminentes médicos  de la Universidad de Cartagena, nominados en Afrocolombianos del Año, la distinción que otorgan desde 2010 El Espectador y la Fundación Color de Colombia en trece categorías.

De izq. a der: Elkin González, Secretario de Educación (e) de San Onofre; Jesús Hernando Julio Teherán, alcalde de San Onofre; y María Angulo, gestora cultural del municipio.

Como anfitriones de este encuentro educativo subregional, el alcalde de San Onofre, Jesús Hernando Julio Teherán; el secretario de Educación (e), Elkin González (por licencia de maternidad de la titular, Ana Mercedes Palomino); y la gestora cultural y apoyo de Educación, María Angulo, han preparado la logística y la atención a los delegados de las Secretarías de Educación de Sucre (Carlos Santos, Bianca Santiz y Diego Urbina) y Córdoba (Blanca Martínez y Xiomara Acosta) y de la Universidad de Cartagena, y a los participantes en el evento, que se realizará en La Cancha La Pola, Parque Central. Desde Bogotá llegará el director de la Fundación Color de Colombia para orientar las actividades.

«A la U: soñando juntos»  es la apertura del Semillero de Becarios U 2023-2026 del Golfo de Morrosquillo, en el marco del programa de la Fundación Color de Colombia que acompaña durante más tres años a talentos para que ingresen a la educación superior de alta calidad y tengan éxito.

En su segundo ciclo (el primero fue entre 2015-2017), el programa opera en Quibdó, Buenaventura, Tumaco, Turbo, Cali y Cartagena (colegios etnoeducativos en su mayoría), María La Baja y Mahates (Bolívar), norte del Cauca (5 municipios) y Cesar (7 municipios).

Más de 100 de los mejores alumnos de grado octavo de los colegios oficiales y privados de los seis municipios focalizados escucharán experiencias y reflexiones vocacionales de referentes nominados en Afrocolombianos del Año y la presentación de la Universidad de Cartagena.

De San Onofre también asistirán los mejores cinco estudiantes por curso de grados 9 y 10 de todos los colegios, aunque ellos no entrarán al proceso del Semillero de Becarios U.

Nominados en Afrocolombianos del Año que estarán en «A la U: soñando juntos»: Fredy Pomares, médico fisiatra, exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena y uno de los líderes de la telemedicina en Colombia; Álvaro Cruz Quintero, médico urgenciólo, director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cartagena; y Augusto Maza, médico internista del Hospital Universitario del Caribe, los tres docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena.

También estarán el destacado médico epidemiólogo Justo Paz, oriundo de San Onofre, gerente de Salud de la EPS-S Mutual Ser; y Leonardo Peluffo Coronado, coordinador de procesos de admisión de la Universidad de Cartagena.

Se trata de un encuentro de varias generaciones de talentosos:  unos que lograron convertir sus dones naturales en talentos desarrollados,  en palabras del experto Francoys Gagné,  y otros que están en las primeras etapas de formación y pueden  ir decidiendo la altura de las metas que tendrán en la vida, si emulan y superan a los referentes que les hablarán.

Los Semilleros de Becarios U buscan identificar y ayudar a formar a probables futuros «Afrocolombianos del Año», sin excluir a los talentos no afros que cumplan los requisitos de selección por el rendimiento académico desde grado sexto.

Le puede interesar: Tumaco: Cuadro de Honor e inmersión de futuro del Semillero de Becarios U 2022-2025

Los Semilleros están diseñados para ser una apasionante aventura de más de tres años para «desarrollar una mentalidad de crecimiento, competencias cognitivas, valores de excelencia y de servicio, habilidades del carácter (socioemocionales) y capacidades ejecutivas para un proyecto de vida universitario y de movilidad social que exige resultados muy altos en pruebas estandarizadas, comenzando por una meta de 365+ de puntaje en Saber 11».

Le puede interesar: 35 pilos de Quibdó visitarán universidades de alta calidad en Bogotá

Instituciones educativas inscritas hasta el momento en el programa

Del municipio de San Onofre, los colegios son 14 (podrán seleccionar dos pilos por cada curso de grado octavo, normalmente entre 13 y 14 años):  IE Libertad, IE Santa Clara, IE Plan Parejo, IE Rafael Núñez, IE Higuerón, IE Sabas Edmundo Balseiro Blanco, IE Técnica Agropecuaria San Onofre de Torobe, IE Aguas Negras, IE Labarcé, IE Manuel Ángel Anachury, IE Nueva Vista Hermosa, IE Pajonal, IE San Antonio, IE Rincón del Mar, IE Palo Alto.

Del municipio de Santiago de Tolú (Sucre), 9: IE Paulo Freire, IE Fundación Educativa Jean Piaget, IE Pedagógico Los Ángeles, IE Caritas Alegres, IE José Yemail Tous, IE Freinet, IE Las Palmas, IE Santa Teresita, IE Luis Patrón Rosano.

Del municipio de Coveñas (Sucre), 2: IE Ismael Contreras Meneses e IE Técnica Pio XII.

Del municipio de Moñitos (Córdoba), 8:  IE Broqueles, IE Naranjal, IE Nuestra Señora del Carmen, IE Pueblito, IE San José de Moñitos, IE Las Mujeres, IE Obdulio Mayo Scarpeta, IE Perpetuo Socorro.

Del municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba), 8: IE Paso Nuevo, IE Playas del Viento, IE Junín, IE Trementino, IE Sicará Limón, IE Villa Clara e IE José Manuel de Altamira, IE Enrique Olaya Herrera.

Del municipio de San Antero (Córdoba), 1: IE José Antonio Galán, IE Tomás Santos.

Entre las actividades de los pilos de grado octavo del Semillero de Becarios U están: lunes, miércoles y viernes,  responder  en línea una pregunta tipo Saber 11; leer semanal un capítulo de El diablo de los números, de Hans Magnus Enzensberger, un libro entretenido que explora las matemáticas; reunión semanal de Semillero por colegio en horario de recreo para seguimiento a actividades; funciones privadas con fines educativas de las películas Wakanda Forever e Invictus, y encuentros presenciales formativos  y de integración periódicos (el segundo, a comienzos de noviembre).

El modelo educativo y pedagógico de los Semilleros de Becarios U.

Desde su primer ciclo (2015-2017, cinco subregiones del Pacífico), los semilleros se han concebido como un proceso de formación integral, complementario al del colegio, mucho más que un Pre-Icfes, y por eso comienzan en grados octavo, focalizados en los estudiantes de mayor potencial académico probado en grados previos.

Para este segundo ciclo,  se han profundizado los elementos característicos con el Modelo de Enriquecimiento Escolar para el desarrollo del talento, resultado de investigaciones de décadas encabezadas por el profesor Joseph Renzulli, reconocido por la American Psychological Association como uno de los 25 psicólogos más influyentes del mundo y director del Centro Renzulli para la Creatividad, la Educación de Altas Capacidades y el Desarrollo del Talento de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos.

Le puede interesar: El lunes 18 de julio, Semilleros de Becarios U celebran Día Mundial de Nelson Mandela

Los Semilleros de Becarios U usan la plataforma Renzulli Learning por alianza de Fundación Color de Colombia con la casa matriz (una parte en español y otra en inglés), que permite un grado de personalización importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los intereses, estilos de aprendizaje y de expresión del estudiante becario.

Los Semilleros también usan la plataforma Puntaje Nacional, de origen chileno con seis años en Colombia, para la preparación de Saber 11 —en la que se tendrá la asesoría del reputado y efectivo Grupo Educativo Helmer Pardo—. Ambas empresas son aliadas del programa de Semilleros de Becarios U mediante tarifas rebajadas.

La marca Totto es también aliada del programa, lo mismo que la Fundación Campeones del Futuro, la compañía LSV-Tech y la firma Edwing D´Angelo de Nueva York.

En general, los Semilleros de Becarios U integran herramientas y metodologías activas de colegios privilegiados de Colombia, América Latina, Estados Unidos y España, y recursos pedagógicos de docentes del mundo a través de Teachers Pay Teachers.

Le puede interesar: Dilema con la educación de talentos de altas capacidades

Uno de los principales incentivos de los Semilleros es un viaje en grado décimo a conocer universidades de alta calidad, para el cual hay  un esquema de generación de ingresos, ahorro y compra de acciones de empresas colombianas con la app Trii, que hizo una donación al programa de Semilleros para que los pilos se inicien en noveno grado con ejercicios reales de educación financiera y bursátil.

En suma,  se trata de una experiencia de aprendizajes significativos en la vida con una premisa ética: «desarrollar el propio talento para servir a los demás» (está sancionado socialmente comportarse «engreído» por ser privilegiado de pertenecer a los Semilleros de Becarios U).

La financiación del programa de Semilleros de Becarios U tiene un esquema mixto, donde empresas aportan, afrocolombianos hacen filantropía, se busca que algunos afroamericanos también, y los propios becarios generan ingresos para ahorrar con miras a su viaje en grado décimo. Cuando se reciba apoyo financiero de la cooperación internacional, se informará.

Para más información: [email protected]

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Programa:  Semilleros de  Becarios U, 2022-2026. 

Avatar de colordecolombia

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.