Con el alcalde de este municipio de Nariño, Juan Carlos Sinisterra; la coordinadora nacional de proyectos de la Cruz Roja Colombiana, Marcela Castro; y la coordinadora local de la Unidad Nacional de Atención de las Víctimas, Khaterine Sinisterra. En esta nota puede leer las nueve preguntas que responderán sobre el masivo y continuado desplazamiento que sufre la población por enfrentamientos armados entre grupos criminales.
De 8:00pm a 8:30pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen Channel de TelePacífico.
En diferido, jueves 08, por Canal Universitario Zoom, 10:30 pm (Une 99, Claro 126, Etb 269); viernes 09, por UniValle TV (Une 117 y Claro 104), 7:00 pm; y domingo 11, por TeleIslas, 2:30 pm (DirecTv 150, Une 62, Claro 127 y Movistar 167).
Esta es la emisión 63 de «Revista Colombia Afro TV» (antes «En vivo extra»), en seguida de la emisión 74 de «Ventana musical Pacífico y Caribe», que tendrá como entrevistado al cantante Orlando Hurtado, voz líder de Los Hermanos Lebrón y Delirio.
En emisiones previas de Revista los temas fueron: Vacunación en el Pacífico, #SOSBuenaventura, ¿qué sigue?, Reforestación en el Chocó, Bonos de carbono y consejos comunitarios, El Congreso y el regreso de la Primera C del fútbol profesional, Atención a Primera Infancia en pandemia, Buenaventura cultural: agenda y recursos, Afros y ley de regalías y Centro Cultural Vallenato: pros y contras.
La conductora de esta emisión, Vanessa Serna, les hará las siguientes preguntas a los panelistas:
Para el alcalde de Roberto Payán, Juan Carlos Sinisterra
1) ¿Cuál es la situación actual de desplazamiento forzado, qué la provocó y desde cuándo?
Para la coordinadora de proyectos de la Cruz Roja Colombiana, Marcela Castro
2) Usted estuvo en el municipio liderando una misión de la Cruz Roja. ¿Qué observó y cuál fue el balance de la misión?
Para la coordinadora local de Atención de Víctimas, Khaterine Sinisterra:
3) ¿Cuál es la situación humanitaria hoy del desplazamiento forzado en Roberto Payán y qué ha podido hacer la Unidad Nacional para la Atención de las Víctimas?
Para el alcalde de Roberto Payán, Juan Carlos Sinisterra
4) Alcalde, ¿qué respuestas ha tenido hasta ahora del gobierno nacional y de la gobernación para enfrentar esta emergencia?
Para la coordinadora de proyectos de la Cruz Roja Colombiana, Marcela Castro
5) ¿Qué recomienda a las autoridades la Cruz Roja Colombiana frente a una emergencia como la de Roberto Payán?
Para la coordinadora local de Atención de Víctimas, Khaterine Sinisterra:
6) ¿Cuál es la situación de los niños víctimas del desplazamiento forzado y su atención por ICBF?
Para el alcalde de Roberto Payán, Juan Carlos Sinisterra
7) ¿Qué les pide al gobierno, al Congreso, a la cooperación internacional y a la sociedad para ayudar a resolver esta emergencia?
Para la coordinadora de proyectos de la Cruz Roja Colombiana, Marcela Castro
8) ¿De qué depende que la Cruz Roja Colombiana puede adelantar otra misión en Roberto Payán?
Para la coordinadora local de Atención de Víctimas, Khaterine Sinisterra:
9) ¿Cuáles son las principales necesidades hoy de la población víctima de desplazamiento en Roberto Payán?
Le pueden interesar estas notas de Color de Colombia para El Espectador:
No cede emergencia humanitaria en Roberto Payán, Nariño
Tercera ola de desplazamientos en Roberto Payán en medio del desabastecimiento
Desplazamiento de más de 1.000 familias en Roberto Payán colapsó capacidad del municipio
Revista Colombia Afro TV
El magazine tiene los segmentos “Lecturas” (de artistas de televisión a autores de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana) y “Reflexionando” (análisis, opinión y propuestas de vídeocolumnistas en 40 segundos).
También “Consejos de cocina”, con chefs y cocineras tradicionales invitadas.
La nómina de presentadoras y conductoras, con días diferentes, está integrada por Vanessa Serna, desde Atlanta, Estados Unidos; Wendy Murillo, desde Cali; Danna Rendón, desde Europa, y Katerin Panesso, desde Medellín.
La producción técnica está a cargo de Carlos Galeano, gerente de CG Producciones, y la producción y dirección general en cabeza de Fundación Color de Colombia.
También son aliados MinCultura con Talento Crea Colombia, las emisoras de la Universidad de Cartagena y Voces del Pacífico de Buenaventura, la plataforma digital Talento Chocoano, Nicho Cultural, Mercado Cultural del Caribe y Panorama Cultural.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Control público para el desarrollo sostenible.