Esto mejora, pero no cambia

Publicado el Polo Díaz Granados

Lupa a la Vía de la Prosperidad (III)

Si usted, amigo lector magdalenense, lee estas primeras líneas y ya sabe de qué se trata este tema de la Lupa a la Vía de la Prosperidad, ¡Lo felicito! Y si no, ¡no se preocupe!, entonces sabré que ya no son 5 lectores los que leen esto, sino 6… 

Y la verdad, no quiero hacerle perder el tiempo, por eso solo le pido que responda rápidamente a este ‘test’. Si ‘le pega’ a algunas afirmativas, entonces quédese leyendo, que seguro le va a interesar; ¡de pronto hasta quiera sumarse a la iniciativa!:

a. ¿Nació en el departamento del Magdalena?

b. ¿Es consciente de lo que implica designar el gasto de más de $400 mil millones de pesos de los magdalenenses?

c. ¿Sabe cuántas acordeones Hohner se pueden comprar con $400 mil millones de pesos? ¡Esta es chiste, solo para saber si sabe dividir!

d. ¿Conoce el proyecto de la Vía de la Prosperidad?

e. Finalmente: ¿Sabía que la ley 850 de 2003 nos garantiza el derecho ciudadano y democrático de la veeduría sobre los recursos públicos?

Lupa a la Vía de la Prosperidad, ¡la convocatoria!


(Clic para ampliar)

La Vía de la Prosperidad deberá unir ‘de manera decente’ Palermo, en Sitionuevo, con el municipio de Plato. En total, una extensión de 170.4 kilómetros. (52.6 kilómetros entre Palermo y Salamina, corresponden a esta primera fase), para la cual, se invertirán más de 400 mil millones de pesos que serán entregados a un contratista elegido en un proceso de licitación pública, que deberá encargarse de que esta vía sea una realidad, gastando legalmente esta plata, sin aplicar alguna Nulada… ¡Tú sabes!

Fue por eso que surgió la iniciativa de ponerle la Lupa a la Vía de la Prosperidad. Para que nosotros, los magdalenenses que nos duele la $ que por décadas se han ‘tumbado’ en el departamento, dejemos de actuar de manera pasiva y, en vez de eso, hagamos uso de las herramientas digitales para estar pendientes de cómo se invierte la plata del departamento. ¿O es que tú eres de los que deja la billetera por ahí tirada?

¿Te llama la atención la vaina? ¿También quieres poner la lupa? Si algo de esto te interesa,entonces haz clic para que te vayas poniendo al día. La idea es que -de aquí en adelante- este espacio de blog sea el escenario para ir publicando la información que los magdalenenses vayamos encontrando en nuestro proceso de veeduría ciudadana.

Así van las cosas

Gracias a la publicación del último blog, el pasado 22 de abrilal parecer la Gobernación del Magdalena se puso las pilas y decidió reiniciar el proceso de licitación en el SECOP, que ya habían dejado vencer creyendo que nadie le para bolas. ¡Ojo, un tema obligatorio! Sobre el cual, incluso,hasta el Procurador General de la Nación ya se ha pronunciado. 

Dos días después de publicado el blog de la Lupa a la Vía de la Prosperidad, los de la Gobernación montaron en el SECOP un aviso único según el cual, retomaban el proceso licitatorio que, supuestamente, se iniciaba el 7 de mayo de 2013 y que cerrará el 31 de mayo de 2013 a las 8:30 a.m. (a propósito, no debieron escribir tan de afán ese aviso único, ¿no ven que se equivocaron?).

¿Por qué dije que al parecer la Gobernación se puso las pilas? Porque ya estamos a 8 de mayo y aquí estamos los magdalenenses esperando que publiquen el pliego de condiciones y así conocer las reglas de juego.

¡Vuelve y juega! Esperemos que la Gobernación del Magdalena se ponga las pilas de verdad y, en aras de respetar la ley y la transparencia, cumpla el calendario de fechas de este importantísimo proceso de contratación de más de 400 mil millones de pesos que debe traer tanto beneficio a estas poblaciones entre Palermo y Plato.

¡Dejen el ocultismo!, de verdad ¡Por respeto al Magdalena!

Por Polo Díaz-Granados
www.seguimiento.com.co
En Twitter: Seguir a @Seguimiento
En Facebook: www.facebook.com/SeguimientoSantaMarta

Comentarios