Ese extraño oficio llamado Diplomacia

Publicado el Asociación Diplomática y Consular de Colombia

CONVOCATORIA REVISTA ORBIS EDICIÓN N. 24*

Estimados lectores, asociados y amigos:

La Asociación Diplomática ha reservado la edición 24 de la revista Orbis a la agenda ambiental, bajo el título “El medio ambiente y la diplomacia contemporánea: oportunidades y desafíos”.

Convocamos a todos los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los miembros de la Asociación y a todos los interesados, a presentar artículos que aborden, entre otros temas relacionados con los desafíos medioambientales contemporáneos, la relación transversal entre medio ambiente, diplomacia, política y economía; el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y las estrategias en el plano estatal y multilateral que se han adelantado para su preservación.

Foto: Colectivo Cúcuta (Talleres de foto periodismo en frontera-Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Ministerio de Relaciones Exteriores)

En esta edición contaremos, como en otras anteriores, con artículos elaborados por altos funcionarios de otras instituciones del Estado, así como por representantes de la sociedad civil y de la academia, con el propósito de abordar el tema desde diferentes enfoques y dar al lector una perspectiva amplia del fenómeno.

A continuación, una lista de temas sugeridos:

  • Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
  • Cambio climático (incluyendo desarrollos del Acuerdo de París).
  • Consumo y producción sostenibles (economía circular, eficiencia en los recursos, reciclaje).
  • Espacios regionales con agendas ambientales (AP, CELAC, OTCA, Mesoamérica, Comunidad Andina, entre otros).
  • Diversidad biológica (conservación, uso sostenible, especies amenazadas, humedales, entre otros).
  • Gobernanza y financiamiento ambiental (PNUMA, Fondo mundial para el medio ambiente -GEF, Fondo Verde del Clima – GCF, entre otros).
  • Medio ambiente y Derechos Humanos.
  • Comercio y medio ambiente.
  • Delitos medio ambientales.
  • Agendas nacionales, bilaterales y multilaterales.
  • Sustancias químicas y residuos peligrosos.
  • Derecho y medio ambiente (litigios internacionales, derecho del mar, acuerdos internacionales, etc.).
  • Soberanía y seguridad alimentaria.

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Agradecemos que quienes tengan interés en presentar artículos informen a la Asociación en las próximas semanas el tema escogido y el enfoque que le dará. Los textos finales deberán ser remitidos a más tardar el 31 de octubre del 2019 al correo [email protected]. Todas las propuestas deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser textos de análisis y/o de naturaleza académica
  • Calidad, rigor en el contenido, redacción correcta y amable.
  • El artículo deberá tener una extensión de entre 5 y 10 páginas. Se deberá presentar en tamaño carta, escrito en letra Arial 12, a doble espacio y podrán ser redactados en idioma español o inglés.

En el caso de funcionarios de Carrera Diplomática, sus textos deben ajustarse a los siguientes parámetros:

  • No comprometer la política exterior de Colombia.
  • Respetar la confidencialidad o especial grado de reserva frente a los asuntos que, por la naturaleza de nuestra actividad en el Ministerio de Relaciones Exteriores, así lo requieren, incluyendo la información contenida en los archivos.

El Comité Editorial velará por aplicación de estos criterios y por una presentación equilibrada de enfoques temáticos y puntos de vista.

Portada

ELEMENTOS MÍNIMOS DEL ARTÍCULO

  • Título: Mayúscula inicial y cuerpo del texto en minúscula (salvo en caso de los nombres propios). Letra en negrita. Ejemplo: El proceso de toma de decisiones en la política exterior colombiana.
  • Autor: Nombres completos y dos apellidos. En mayúscula sostenida, con asterisco al final. Letra en negrita. Ejemplo: POR PORFIRIO BARBA JACOB*.
  • Reseña del autor: Inicia con el nombre del autor, seguido de su cargo y/o rango en la Carrera Diplomática (si aplica), después un resumen de su hoja de vida (máximo 810 caracteres con espacios) y letra inclinada.
  • Fotografía del autor: Debe ser una imagen reciente a color, vertical, tomada del pecho hacia arriba, frontal, con un tamaño no inferior a 1200 pixeles y una resolución mínima de 300 ppp.
  • Subtítulos: Inicial en mayúscula, y el cuerpo en minúscula sostenida salvo en los nombres propios. Letra en negrita.

Ejemplos:        * El proceso decisorio
* Jerarquización y proclividad al cortoplacismo
* Personalista

 ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO 

Se sugiere incluir una introducción que no exceda el 10% de artículo. En ella se debe presentar brevemente el tema, la hipótesis y la justificación. También se recomienda el uso de subtítulos en el cuerpo del artículo, que diferencien los principales elementos del análisis. La conclusión, al igual que la introducción, no debe exceder el 10% del texto, y además de retomar los principales elementos del texto puede incluir valoraciones y/o recomendaciones.

Una vez se verifique el cumplimiento de los parámetros señalados, el Comité Editorial podrá enviar el texto al corrector de estilo para ajustes.

OTROS GÉNEROS ESCRITOS

Para el próximo número de Orbis, el Comité Editorial ha decidido ampliar la convocatoria y reservar una sección para otros géneros, como la crónica y la ficción. Los escritos enviados bajo esta nueva categoría deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Afinidad temática con el tema central de la edición de la revista.
  • Extensión de entre 5 y 10 páginas.
  • Ser inéditos.

Las ediciones de la revista Orbis se pueden consultar en el enlace www.diplomaticos-colombia.org

¡Quedamos atentos a recibir sus textos!

*COMITÉ EDITORIAL Asociación Diplomática y Consular de Colombia

 

Comentarios