Peces ciegos que viven en cuevas: un misterio evolutivo
La oscuridad, la falta de luz y la escasez de alimentos convierten a las cuevas de Santander en un laboratorio natural increíble para estudiar cómo diversas especies pueden desarrollar adaptaciones ambientales similares ante condiciones extremas. Por: Daniela Quintero Díaz (@Danielaquinterd) Periodista El Espectador y Blog El Río Las cuevas de Santander esconden algunos de los…
La oscuridad, la falta de luz y la escasez de alimentos convierten a las cuevas de Santander en un laboratorio natural increíble para estudiar cómo diversas especies pueden desarrollar adaptaciones ambientales similares ante condiciones extremas.
Por: Daniela Quintero Díaz (@Danielaquinterd) Periodista El Espectador y Blog El Río
Las cuevas de Santander esconden algunos de los animales más extraños del país y del mundo. Cangrejos, arácnidos y ciempiés se encuentran solo en ese territorio, así como unos de los peces más peculiares reportados: unos tipos de bagres andinos del género Trichomycterus Valencienes. Aunque son parientes lejandos de los reconocidos bagres del río Magdalena, algunos tienen unas características únicas: viven en la oscuridad total, son mucho más pequeños, pálidos y tienen atrofia ocular (son ciegos).
El país cuenta con más de 1.500 especies de peces de agua dulce que pertenecen a cientos de géneros. Sin embargo, el único género que tiene especies de cuevas es el Trichomycterus. La existencia y adaptación de estos peces a zonas tan hostiles, así como la manera como llegaron a las cuevas, sigue siendo una incógnita para los científicos. Santander parece ser el lugar ideal para empezar a responderla.
El departamento tiene la mayor cantidad de cuevas del país (se estima que cerca de 500). Sin embargo, recorrerlas estuvo prohibido para la ciencia por más de 40 años. ¿El motivo? El conflicto armado. A raíz del proceso de paz, expediciones como Colombia Bio pudieron empezar a explorar la biodiversidad de esos ecosistemas creados tras millones de años de erosión y procesos de reacción entre rocas calizas sedimentarias y agua lluvia. El más reciente hallazgo relacionado con los peces en cuevas se dio en 2018, cuando científicos descubrieron la especie Trichomycterus rosablanca. También encontraron que dentro de la misma población de esta especie había individuos con distintos niveles de desarrollo ocular: algunos tenían ojos y otros no.
Mauricio Torres, biólogo de la Universidad Industrial de Santander (UIS), tuvo la oportunidad de conocer las cuevas desde muy joven. A sus 17 años, el destino ya lo había juntado con esos extraños peces en una cueva en Zapatoca. “Cuando entré con un amigo a la cueva nos encontramos con esos bichos rarísimos. Los conocí antes de que se describiera la primera especie de pez ciego en Santander”, cuenta el investigador PhD en ecología evolutiva. Actualmente, el departamento cuenta con siete especies de Trichomycterus reportadas en cuevas y nueve en quebradas. Cuando decidió estudiar biología, Torres volvió una y otra vez a las cuevas con la intención de analizar estos peces. Ya lleva 18 años. “Aunque algunos de los peces de cueva ya tienen nombre, los misterios alrededor de ellos siguen siendo muchísimos”, asegura.
Por eso, decidió sumar esfuerzos con otro biólogo, Carlos Daniel Cadena, profesor de la U. de los Andes que se ha dedicado estudiar la biología evolutiva de los vertebrados. “Cuando Mauricio me contactó y me comentó sobre los peces en las cuevas de Santander, me interesó muchísimo resolver preguntas sobre su evolución”, explica Cadena. ¿Cómo habían llegado a las cuevas? ¿Cómo se habían adaptado a vivir en esas condiciones extremas? ¿Era la pérdida de coloración en la piel y la pérdida de ojos consecuencia del proceso evolutivo? ¿Eran todos los peces de la misma especie o de diferentes? ¿Qué relación tenían con sus parientes en los arroyos?, se preguntaron los investigadores.
Las hipótesis que se plantearon partían de dos escenarios alternativos: el primero planteaba que su llegada a las cuevas era el resultado de un solo evento de colonización por parte de peces de los arroyos cercanos, y que una vez ahí se habrían extendido por conexiones subterráneas. El segundo suponía que se habían dado colonizaciones múltiples en diferentes cuevas por ancestros superficiales que, posteriormente, habían evolucionado de manera similar cada una. “Ya existían observaciones de unos peces que no tenían ojos ni pigmentación, pero se encontraban en diferentes cuevas, por lo que nuestra pregunta central era cómo había pasado eso desde el punto de vista evolutivo. ¿Pasaron del río superficial y colonizaron las cuevas? O en diferentes regiones colonizaron diferentes cuevas más de una vez y, cada vez que colonizaron, la evolución cogió el mismo camino, que fue perder los ojos y pigmentos”, explica Cadena. Junto con el investigador Carlos DoNascimiento, del Instituto Humboldt, y Juan Sebastián Flórez, estudiante de Biología de la UIS -para quien este estudio fue su trabajo de grado-, empezaron a buscar las respuestas.
Con varias salidas de campo recorrieron nueve cuevas en Lebrija, Los Santos, Piedecuesta, Zapatoca, Curití, Guapotá y Guadalupe. Allí recolectaron 49 especímenes de cuevas y de superficies cercanas a las cuevas. También se apoyaron en las colecciones recogidas por otros investigadores en expediciones pasadas. “Una vez en Bogotá se secuenció el ADN de todos esos peces para tratar de construir su filogenia, es decir, el ‘árbol genealógico’. Eso nos permitiría conocer si los peces de cuevas eran parientes cercanos, descendientes de un solo ancestro o descendientes de ancestros distintos”, explican.
Lo que los genes les sugirieron fue que hubo por lo menos dos eventos de colonización independientes en cuevas que se encontraban en drenajes separados. Una en el río Suárez y otra en el Carare. “Al menos dos linajes colonizaron cuevas de forma independiente y evolucionaron de forma convergente”, relata la investigación. “Entonces, entendimos que la respuesta evolutiva de los animales, a pesar de que se había tratado de dos procesos diferentes, había sido la misma: perder los ojos y disminuir su pigmentación”, asegura Cadena. “Esto nos permite ver una historia muy chévere de repetibilidad de la evolución, ya que, dadas las mismas presiones del ambiente, variados grupos con ancestros diferentes pueden atravesar el mismo proceso”.
Lo más impresionante para ellos es que las cuevas de Santander se convierten en un laboratorio natural para estudiar cómo las diversas especies desarrollan adaptaciones similares. “La evolución está sucediendo todo el tiempo. Pero, para poder estudiarla, muchas veces los científicos tienen que remontarse a los fósiles con el fin de reconstruir la vía evolutiva de un animal” asegura Torres, quien también coordinó la expedición Santander Bio. “Lo increíble de esto es que cada cueva funciona como un tubo de ensayo diferente en el que podemos medir ese proceso evolutivo. Hay unas en las que parece que el proceso acaba de empezar -porque hay peces con características similares a los que viven en la superficie-, y hay otras donde parece que entraron hace muchísimo tiempo y llevan mucho tiempo evolucionando”, explica. Para él, esto es una muestra de cómo la evolución intenta resolver el problema de adaptarse a un ambiente tan distinto a la superficie una y otra vez. “Eso es lo emocionante, porque estamos casi que capturando el proceso de origen de especies nuevas en acción”, agrega Cadena.
No obstante, el trecho para futuras investigaciones sigue siendo largo. “Esto es como una exploración espacial, es una frontera científica. La adaptación y la evolución de los peces en cuevas y grandes profundidades es aún una gran incógnita y con estos resultados se abren puertas a nuevas preguntas. Nuestro artículo es como un anzuelo para quienes trabajan con peces”, asegura Torres.
Entre los retos que esperan abordar de ahora en adelante está continuar investigando la genética y la fisiología de otros peces ciegos en el río para conocer si están usando mutaciones genéticas similares para adaptarse. “Ya sabemos que en estos peces se están reduciendo los ojos y pigmentos, pero, independientemente de eso, queremos saber si lo están haciendo usando los mismos mecanismos a nivel genético; si son los mismos genes lo que determinan la pérdida de ojos en un lugar y en otro”, asegura Cadena. También, esperan conocer si la pérdida de la visión ha potenciado otros sentidos en el ambiente de las cuevas ¿serán capaces de detectar pistas químicas en el ambiente? ¿o usan el sentido del tacto?
Por último, esperan aclarar dudas sobre la taxonomía de “los bichos”, como les llaman, donde el experto mundual es DoNascimiento, pues los bagres Trichomycterus son uno de los grupos de peces neotropicales más desafiantes taxonómicamente. El género comprende 170 especies que van desde Costa Rica hasta el norte de la Patagonia y, debido a su morfología simplificada, presentan pocas características útiles para su identificación.
“En Santander, a los peces del género Trichomycterus se les conoce como lauchas. Hay siete especies de lauchas que se han reportado en cuevas y nueve encontradas en quebradas. Hasta la fecha, las de cuevas son todas endémicas”
Entretanto, los nuevos datos recolectados y las cuevas de Santander seguirán teniendo un potencial enorme para explicar la evolución de estos peces y propiciar nuevos hallazgos para la ciencia.
La fragilidad de los ecosistemas
de cuevas
Las cuevas en Santander son ecosistemas Krásticos, resultado de la combinación y erosión de piedra caliza y agua durante millones de años. Aunque hay cientos de cuevas únicas, hasta ahora decenas de ellas están siendo estudiadas, por lo que un mundo subterráneo de registros, fauna y fuentes de agua dulce siguen siendo desconocidas. Sin embargo, conflictos con el uso del suelo y cambios en el entorno están poniendo en riesgo estos exosistemas inexplorados.
“Desafortunadamente, en dos de las nueve cuevas que visitamos no encontramos peces”, explica Torres. En la Cueva El Puente, en Lebrija, no había peces, pero sí mucho limo fino. Nos contaron que en la microcuenca que alimenta a esa cueva cambiaron el sistema agroforestal de café por potrero para ganadería, lo cual pudo haber generado el lavado de sedimentos, los cuales en gran concentración pueden se fatales para los peces”.
Asimismo, los investigadores fueron a la cueva El Misterio en la Mesa de Los Santos, “llegamos por coordenadas, pero solo encontramos otro potrero. Parece ser que taparon la cueva usando maquinaria pesada, una práctica que utilizan para evitar que el ganado se caiga a las cuevas, nos contó la gente local”.
Una de las preocupaciones de Cadena es que, debido a la fragilidad del sistema, exista la posibilidad de especies que se hayan extinguido debido al desconocimiento de la diversidad biológica que hay en las cuevas y a la expansión de prácticas como las mencionadas. “Las cuevas son un paisaje qued epende del agua, por lo que todo lo que se haga en la superficie el agua termina llevándolo a la cueva. Todo lo que pase arriba, abajo podría estar alterando algo, por lo que es importante que se valore ese proceso de millones de años que, con un mal manejo en superficie, puede destruirse en una generación”, concluye Torres.
Las cuevas visitadas fueron: Cueva El Puente (Lebrija), Cueva El Misterio (Los Santos),Cueva Acuarela (Piedecuesta), Cueva del Nitro (Zapatoca), Cueva La Alsacia (Zapatoca), Cueva de Los Petroglifos (Los Santos), Cueva de La Vaca (Curití), Cueva Ojo de Agua (Guapotá) y Cueva el Berraco (Guadalupe)
Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a: [email protected] / [email protected] Twitter: @BlogElRio @DanielaQuinterd
Facebook: El Río – Blog
Blog El Río
Este blog nació en 2014 con un sueño: que algún día el río Bogotá, al lado del que viven más de ocho millones de colombianos, deje de ser uno de los más contaminados del planeta. A medida que nos sumergíamos en él, nos dimos cuenta de que el problema era más profundo, y que por eso era necesario hablar, pensar, escribir, fotografiar y documentar nuestra relación con el agua en todo el territorio colombiano.
Nuestro aliado en esta tarea es la organización The Nature Conservancy (TNC), que desde 1951 trabaja en todo el mundo para proteger las tierras y las aguas de las cuales depende la vida. En Colombia, TNC lleva más de treinta años desarrollando un modelo de conservación, que permita cumplir con las demandas de agua, alimentos e infraestructura que requerimos para avanzar, mientras conservamos nuestra rica diversidad natural.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.