El Río

Publicado el Blog El Río

Arrecifes de coral en San Andrés: una barrera natural ante huracanes

Aunque poco se conoce hasta ahora sobre los impactos reales que dejó huracán Iota en los arrecifes de coral de San Andrés y Providencia, ya se están gestando esfuerzos para ayudar a restaurarlos. Para cumplir con su función como protectores de la costa, los arrecifes de coral deben contar con un buen estado de salud, aseguran expertos.

Las zonas occidentales de las islas, donde no hay una barrera de arrecifes de coral, fueron las más impactadas por el huracán Iota. / Cortesía Coralina.

Por: Daniela Quintero Díaz  (@DanielaQuinterd  / @BlogElRio)

Los habitantes de San Andrés y Providencia llevaban solo 10 días recuperándose de los estragos que a comienzos de noviembre les causó el huracán Eta, cuando recibieron a Iota, que en la madrugada del 16 de ese mes tenía categoría 5 y dejó las dos islas devastadas. El doble golpe llegó justo cuando el archipiélago se preparaba para reabrir la actividad turística -una de sus principales fuentes económicas- tras ocho meses de cierre por la pandemia de COVID-19.

Aunque las costas colombianas suelen ser menos vulnerables a los huracanes en comparación con otras zonas del Caribe, los vientos de hasta 82,8 kilómetros por hora experimentados en el archipiélago con el paso de Iota, según los registros de la estación meteorológica de Jhonny Cay, arrastraron con casi todo. Levantaron olas de seis metros que llevaban una energía sin precedentes, dejando consecuencias desgarradoras. Tres personas muertas, miles afectadas y el 98 % de la infraestructura en Providencia y una parte importante de la de San Andrés dañada. (Le recomendamos: Colombia tiene el proyecto más grande de restauración de arrecifes de coral del Caribe)

Buzos investigadores y voluntarios de Corales de Paz y otras organizaciones, como Parques Naturales y Coralina, llevan años ayudando en la restauración de estos ecosistemas. / Foto: Cortesía Corales de Paz.

Otro de los impactos incuestionables a simple vista fue la destrucción de los ecosistemas terrestres. Los resultados preliminares de la Operación Cangrejo Negro, impulsada por el Ministerio de Ambiente para la restauración ecológica del archipiélago, confirmaron que el 90 % del bosque seco en las islas se vio afectado. Cerca del 80 % de los bosques de mangle quedaron sin follaje, pero continúan en pie y, en muchos lugares, se presentan procesos de rebrotamiento que, potencialmente, pueden aportar en un corto plazo a la regeneración natural del ecosistema. Las playas llenas de sedimentos, rocas, troncos, pedazos de coral, erizos y esponjas en descomposición también eran parte del paisaje. Sin embargo, muy poco se conoce hasta ahora sobre las afectaciones que dejó el paso de los huracanes debajo del mar.

Las tormentas tropicales y los huracanes son considerados agentes naturales que pueden causar gran impacto en los ecosistemas marinos y costeros, y un primer reporte del equipo de biólogos marinos y buzos profesionales del Invemar y Coralina, que llegaron el 2 de diciembre a Providencia a evaluar el estado de los ecosistemas sumergidos, muestra que a 12 metros de profundidad del costado oeste de la isla existe gran afectación de los arrecifes coralinos con colonias derrumbadas. De igual forma, en el costado occidental de San Andrés, el Invemar presentó el panorama bajo el agua como “desolador” tres días después del paso de Iota. (Puede leer: Trasplantan con éxito 128 colonias de coral en Providencia)

Phanor Montoya-Maya, biólogo marino y fundador de la ONG Corales de Paz, que lleva años dedicándose a la restauración coralina del Caribe, y principalmente en el archipiélago, conoce de cerca el tema. Tras el paso de Eta hizo un reef check para evaluar los efectos del huracán en los arrecifes coralinos, y el sábado pasado hizo una nueva inmersión para ayudar a remover parte de los escombros que dejó el paso de Iota en los arrecifes. “Dependiendo de la categoría del huracán y de la salud del ecosistema van a ser los daños presentados”, explica. “El movimiento de masas de agua que están golpeando el arrecife y la energía con la que viaja el oleaje generan fuerzas destructivas. Si los ecosistemas costeros están en buen estado, la energía puede ser disipada de manera efectiva por esos mismos ecosistemas y, aunque puedan sufrir un poco en el proceso, van ayudar a reducir la energía de las olas que es lo importante”, añade. (Le puede interesar: En Australia encuentran el pez de arrecife tropical más antiguo conocido)

¿Por qué? Los arrecifes de coral, además de ser una fuente de alimentos, trabajo, y uno de los principales atractivos turísticos de las zonas del Caribe, tienen una función de protección fundamental. Una barrera coralina puede reducir hasta en un 97 % la energía del oleaje. Es un muro natural de protección de la costa, las personas y la infraestructura que se encuentran en ella. Si a esta barrera se le suman los pastos marinos, que también reducen energía con las hojas, y los manglares, que disminuyen la velocidad del agua y atrapan cualquier ola que se haya escapado de la barrera coralina (conjunto al que se le llama un “mosaico ecosistémico”), los beneficios son muy importantes.

“Eso pasó en San Andrés y en Providencia”, señala. “En el costado este de las islas están ubicadas las barreras coralinas, que redujeron significativamente la acción del oleaje; y es por eso que hoy vemos que en esas zonas que se encuentran dentro de la laguna arrecifal (ese espacio entre la barrera de coral y la línea de la costa) el daño fue mínimo. Por ejemplo, nuestros corales trasplantados que están allí no se vieron afectados”. Otra historia se vivió en la zona occidental de ambas islas, donde no hay barreras coralinas. “En San Andrés hay como una especie de planchas de la plataforma continental que van formando una estructura escalonada, y en Providencia hay una pendiente con inclinación baja que permite que la ola llegue de manera más directa a la costa”, afirma. Como resultado, los sectores occidentales fueron los que más sufrieron. En San Andrés, la zona donde están varias atracciones turísticas como la piscinita y el “hoyo soplador” resultaron gravemente afectadas.

Bajo el mar, en el lado oeste de San Andrés, colonias pequeñas y corales blandos fueron levantados por la energía de las olas. “Es como si hubiera pasado una lija y hubiera arrasado todo”, explica. Pero también da partes de tranquilidad. “Aunque es preocupante en el corto plazo, porque eran las zonas donde se hacían minicursos de buceo y eran lugares de atracción turística que ya no se ven nada atractivos, lo bueno es que geológicamente pueden recuperarse. Claro, si nosotros lo permitimos y dejamos que esos corales se asienten naturalmente sin caminar por allí, sin arrojar basura, etc.”.

 

Imágenes de zonas de arrecifes afectadas tras el paso del huracán Iota. / Foto: Coralina
Imágenes de zonas de arrecifes afectadas tras el paso del huracán Iota. / Foto: Coralina

Otro de los aspectos que les causó gran impresión a él y a sus compañeros de diversas organizaciones locales, que están ayudando con la limpieza de los arrecifes, es la cantidad de escombros que quedaron tras el paso de los huracanes. “Un compañero que es especialista de limpieza marina dice que, en sus 30 años haciendo esto, nunca había visto tanta basura. La cantidad es impresionante. Es como si la basura que estaba ahí guardada, al fondo del mar por décadas, el huracán nos la hubiera devuelto”.

Por eso, en adelante, la respuesta para recuperar y restaurar los arrecifes tiene tres etapas. La primera, eliminar todos los escombros que queden para evitar que, con el movimiento de las corrientes, terminen de arrasar con los corales que permanecen en la zona. A la segunda le llaman los “primeros auxilios del arrecife”: una vez se retiran los sedimentos, las colonias que quedaron volcadas, fragmentadas o fueron removidas por la marea, pero que siguen vivas, tratan de reubicarse nuevamente en sus sitios y se unen los fragmentos quebrados.

Una buzo realiza la limpieza de una de las guarderías de corales ubicadas en San Andrés. / Foto: Corales de Paz

La tercera es la respuesta secundaria, pero también fundamental para la recuperación del ecosistema. “Esas colonias que quedaron muy fragmentadas en pedazos muy pequeños se llevan a guarderías o a estructuras sumergidas para ayudarlas a recuperarse y fortalecerse, para luego ser regresadas al arrecife”, explica el experto. En estas técnicas de jardinería de corales para ayudar a en los procesos de recuperación natural es en las que ha invertido la mayor parte de su tiempo durante los últimos años.

Sin embargo, resalta, hay otros factores que hay que tener en cuenta, y que le parecen preocupantes. Por un lado, el incremento y la frecuencia de los huracanes que pasan cerca (en las últimas dos décadas se han registrado 10 ciclones tropicales que han alcanzado la categoría de huracán y han pasado a una distancia menor de 300 km del archipiélago), y por otro, el cada vez más alarmante blanqueamiento de coral. “No es que el huracán cause el blanqueamiento del coral, pero estos dos fenómenos son derivados del proceso de calentamiento global, y todo está interconectado. Cuando pasó Eta e hicimos el chequeo para ver la salud de los arrecifes, nos encontramos con blanqueamiento de corales hasta a 40 metros de profundidad… eso podría decirnos que el mar estaba calientísimo cuando el huracán pasí. Con estos eventos queda demostrado que tenemos que tomar acción para reducir nuestras emisiones de carbono en la atmósfera, sino nuestras acciones locales no van a tener impacto”, concluye Montoya-Maya, en un fin de semana en el que los países del mundo se reúnen -virtualmente- para impulsar una acción y ambición climática mucho mayor a cinco años del Acuerdo de París.

Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a:
[email protected] /  [email protected]
Twitter: @BlogElRio @DanielaQuinterd
Facebook: El Río – Blog

Comentarios