El proyecto de restauración coralina en la Reserva de Biosfera Seaflower avanza con el trasplante de 128 colonias del coral «cuerno de ciervo», con las que se espera incrementar la cobertura de coral vivo en, al menos, 240 metros cuadrados de arrecife.

En Colombia se encuentra el proyecto más grande de restauración coralina del Caribe, uno de los ecosistemas más diversos y biológicamente complejos del mundo, del que depende cerca de un cuarto de toda la vida marina y más de 500 millones de personas en el planeta. (Le recomendamos: Colombia tiene el proyecto más grande de restauración de arrecifes de coral del Caribe)
Desde hace un par de años, la Corporación Ambiental de San Andrés y Providencia (Coralina) y la ONG Corales de Paz vienen realizando diversas estrategias participativas para la conservación de arrecifes de coral, altamente amenazados. A escala global, solo el 5 % de arrecifes coralinos se consideran saludables, y cerca del 75 % está amenazado o con miras a desaparecer para el 2030.

Por eso, en esta oportunidad realizaron una jornada de trasplante de corales ramificados cuerno de ciervo (Acropora cervicornis), en la isla de Providencia, en el marco del proyecto de restauración de arrecifes de coral en la Reserva de Biosfera Seaflower.
“Lo que buscamos es realmente restaurar y rehabilitar los servicios ecosistémicos que prestan los arrecifes, y lo hacemos a través de la técnica de jardinería de corales a gran escala, que consiste en recolectar fragmentos pequeños de colonias que se han roto o colonias donantes y ponerlos en viveros sumergidos, donde se cuidan hasta que alcancen un tamaño en el que puedan ser trasplantados en los sitios que se quieren intervenir y recuperar”, señala el biólogo marino Phanor Montoya-Maya, director y fundador de Corales de Paz. (Puede conocer más del proyecto de restauración de arrecifes de coral en el Archipiélago de San Andrés aquí)

La actividad fue coordinada conjuntamente por Ángela Alegría Ortega, coordinadora de Ciencia de Arrecifes de Corales de Paz, y Darson Archbold Robinson, biólogo especialista en jardinería de corales de Coralina. Además, en el proceso del trasplante de corales también participaron voluntarios y líderes locales de buceo.
El equipo, compuesto por seis jardineros de coral, logró trasplantar 128 colonias del coral cuerno de ciervo en 32 metros cuadrados de arrecife, que provenían de las guarderías de cuerdas flotantes de Coralina, a un sitio conocido como El Francés, en el sector de Manzanillo.

La experiencia de ejercicios de trasplante similares que han realizado en otras oportunidades les permite a los expertos estimar que este nuevo trasplante resultará en incrementos del 25 % al 41 % en la cobertura de coral vivo; es decir, en un área cercana a los 240 m² de arrecife.
Si quiere contactarse con nosotros escríbanos a:
[email protected] / [email protected]
Twitter: @BlogElRio @DanielaQuinterd
Facebook: El Río – Blog