Bajolamanga.co

Publicado el Bajolamanga

Por un cambio proactivo de la Teletón

Por: 

Soy persona en condición de discapacidad, hace 10 años me movilizo en silla de ruedas, y abogo por un cambio proactivo de la Teletón. Considero que la acogida y el reconocimiento del evento lo hacen movilizar una importante cantidad de recursos, así que sería muy bueno usarlo para una real inclusión social y económica de las personas con discapacidad, en lugar del perverso fortalecimiento de la idea nacionalmente difundida que refiere a seres enfermos, antes que personas.

El evento se realizará en Colombia el próximo 27 y 28 de febrero con el objetivo de recaudar fondos para el tratamiento médico de personas con discapacidad física o motora. El 21 de enero en comunicado emitido por los consejeros nacionales de discapacidad, expresan que las «prioridades del proyecto de vida de nosotros las personas con discapacidad y nuestras familias no se limitan solo a atención clínica o de rehabilitación, sino que se enfoca a resolver necesidades de educación,salud, trabajo, bienestar, recreación, entre otros.»

El evento que este año cumple 29 años, surgió en un contexto donde el cubrimiento en salud era aún mínimo y tenía toda la validez dedicar recursos a financiar el proceso de rehabilitación. Pese a que nuestro actual sistema de salud está lleno de imperfecciones y negaciones, la ley obliga a las entidades prestadores de salud hacerse cargo de ayudas ortopédicas y demás requerimientos para la rehabilitación.

¡Qué bueno sería ver a las empresas que donan en esta campaña, dedicar recursos a apoyar con becas a estudiantes con discapacidad y a una real inclusión laboral! ¿Cuántas de las empresas donantes cierran sus puertas a estos empleados? Mejor aún, les aseguro que muchas de las personas que donan a esta campaña ocupan los parqueaderos para personas con discapacidades o miran raro en la calle.

El año pasado se recogieron un poco más de 13 mil millones de pesos, yo propongo dedicar esa plata a un programa de becas para estudiantes con discapacidades, teniendo en cuenta que según recientes estadísticas sólo el 27% de las personas con discapacidades terminamos el colegio como bachilleres. Invitar a las empresas donantes a comprometerse con la vinculación de un mínimo de empleados con discapacidad.

Una de las principales ganancias de las personas con discapacidades, es la convención internacional de los derechos humanos de personas con discapacidad proclamada por la ONU en 2006. Documento que se constituye en un paso definitivo para superar la visión de discapacidad en relación con la enfermedad o deficiencia, hacia un concepto de las personas con discapacidad como ciudadanos con plenos derechos y oportunidades.

Hace poco escuché las deplorables palabras de una funcionaria que me dijo: «Usted me está manipulando con su discapacidad». Esas palabras como muchas más que he escuchado a lo largo de estos 10 años, son el mejor argumento para sugerir que Teletón incluya un compromiso humano y social para la inclusión de personas con discapacidad.

De la misma forma que hace 29 años cuando inició el evento, la principal prioridad era el tema rehabilitación y el acceso a servicios médicos, hoy hablamos de inclusión. La frase que me dijo la funcionaria, abiertamente discriminatoria, me recordó que sólo fue después de que los medios de comunicación nacional denunciaron la discriminación hecha por Maria Luisa Piraquive, que incluyeron en el objeto de la ley anti discriminación a las personas con discapacidad.

Por esto es que digo: La Teletón requiere de un cambio proactivo que incluya temas de cultura, educación, empleo y bienestar, para que nadie más tenga que escuchar palabras tan deplorables. Después de todo Nietzche tenía razón: «Mientras más alto vuela un hombre, más pequeño les parece a los que no saben volar».

 

Esta y otras columnas podrá leerlas en www.bajolamanga.co (@bajo_lamanga)

Comentarios