En el panel Transformación Digital para la Formación para el Trabajo, el Sena y NTT DATA compartieron lecciones aprendidas, durante el Sexto Encuentro Mundial de Big Data ‘EMDATA’ en Colombia.
Bogotá, noviembre 4 de 2021, El reto de integrar al Sena con los objetivos del pacto por la transformación digital del Estado y las tendencias tecnológicas en educación fueron el impulso de esta entidad para comenzar una adaptación a los nuevos retos digitales. Así lo relató Carlos Mario Estrada, Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, en el Sexto Encuentro Mundial de Big Data ‘EMDATA’ en Colombia, que se realizó del 2 al 4 de noviembre y fue el epicentro de importantes discusiones sobre ciberseguridad, nuevas tecnologías y nueva realidad en el 2021.
Desde el 2018 la dirección del Sena, en manos de Carlos Mario Estrada, recibió esta misión y luego, a mitad de camino la pandemia disparó los procesos de cambio y el interés de fortalecer los servicios de la entidad para responder a las necesidades de la economía digital, lo que hizo que el Sena siguiera fortaleciéndose en su proceso de transformación. Por ello, precisamente, en el panel Transformación Digital en la Formación para el Trabajo, se destacó como caso de éxito este proceso de la entidad y en este, Carlos Mario conversó con Jesús Ordónez, CEO de NTT DATA, compañía aliada con la que la entidad inició el proceso de Transformación Digital.
Ordónez destacó la importancia de la motivación del Sena para transformarse digitalmente, ya que su fin era impactar socialmente a los jóvenes de todo el país, por lo que la Transformación digital nutrió cambios que dejarán huella en miles de colombianos que ahora cuentan con nuevas oportunidades. Sobre los logros fruto de este paso, el Director del Sena mencionó: “la creación de una cultura de agilidad e innovación, que hoy convierte al SENA en una Entidad que se reinventa permanentemente para atender con oportunidad la demanda de los grupos de interés”.
Estrada, igualmente, resaltó como aprendizajes en este proceso de cambio tecnológico, que no se trata sólo de implementar tecnologías, sino primordialmente se requiere un cambio de la cultura de las organizaciones. Esto porque, tal como sucedió en el Sena, “se enriquece el trabajo colaborativo entre la Oficina de Sistemas y las áreas misionales, a través de procesos seguros y eficientes” detalló. Y, de esta manera se logra integrar estratégicamente la transformación digital. En este sentido, Ordónez, el Ceo de NTT DATA confirmó que la cultura es uno de los pilares para la transformación, dada la experiencia de la compañía, pero no menos importantes también: “la incorporación de la innovación como función estructural, la alineación entre los colaboradores, la apertura a nuevas formas de trabajo de manera sostenible (dada la coyuntura de la pandemia), así como la vinculación y retención del talento humano”, señaló.
Cabe resaltar que, NTT DATA y el Sena desde hace cinco años crearon un ecosistema para formar aprendices y democratizar el conocimiento tecnológico en Colombia y contribuir así con la meta del Gobierno que es lograr que 100.000 jóvenes puedan desempeñarse en puestos relacionados con tecnologías para el 2022. Este consiste en unos centros de desarrollo de software en Bogotá, Popayán, Medellín y Quibdó que forman a los jóvenes en las técnicas de desarrollo de software, programación y robótica.