NTT DATA: Tendencias disruptivas y nuevos modelos

Publicado el NTT DATA Colombia

Pensamiento disruptivo y la aceleración de los negocios del futuro

Por: Jesús Ordóñez, CEO de everis Colombia

El 2020 será recordado como el año en el que todo cambió. Será un capítulo en la historia de la humanidad de aprendizaje para generaciones futuras, en el que se gestaron nuevas formas de operar, de vender, de dar servicio y de relacionarnos. Vivimos una aceleración inesperada de la transformación digital. Empezamos a proyectar una nueva realidad y para ello es fundamental interpretar muy bien de qué manera gestionar esos cambios aún en medio de la incertidumbre, para así, implementar nuevos procesos, estructuras, modelos de negocios, tecnologías, formas de trabajo, etc. que permitan la supervivencia de las organizaciones, y más allá, la transformación y la disrupción que propicien su evolución y trascendencia en el tiempo.

Cuando las cosas cambian de manera radical, sólo hay una opción para sobrevivir: cambiar con ese mundo, y el que no cambia, siempre pierde. El talento humano es esencial y diferencial en todo proceso de transformación, es la arista principal. El cambio exige que nosotros cambiemos, bien sea para tener éxito o modo de aprendizaje. El liderazgo que considere el error como parte del camino y desarrolle la tolerancia al mismo como parte del aprendizaje es un buen líder. La conectividad, es también un valor añadido, un líder es capaz de convertir esa red en algo más complejo. Flexibilidad, capacidad de análisis y un pensamiento crítico. En ambientes de incertidumbre crece la creatividad.

Si bien, la transformación digital tiene un componente tecnológico muy importante, es clave que exista un híbrido entre tecnología y Humanidades, donde haya cabida al error, a la creatividad, a la flexibilidad, al análisis y al pensamiento crítico.

En época de cambios estamos condenados al éxito o al aprendizaje. Algunas compañías todavía están en la fase de aprendizaje y necesitan tiempo, pero parece claro que aquellas organizaciones que en los próximos dos años no incorporen a su estrategia respuestas a los siguientes desafíos podrían encontrarse en serias dificultades o estar dejando pasar una gran oportunidad:
1. Los datos, transformarlos en información con sentido, y que a su vez éstos se transformen en conocimiento.
2. Transformación de sus procesos apalancándose en la incorporación de tecnologías digitales para lograr la diferenciación (ya sea en términos de eficiencia, de reducción de costes, de mejora de experiencia de clientes, definición de nuevos modelos de negocio, etc.)
3. Evolución de los actuales y desarrollo de nuevos modelos de negocio
4. Implementación de nuevas formas de trabajo y relacionamiento que se adapten a los nuevos tiempos y que favorezcan la cercanía, la flexibilidad, la empatía, el trabajo colaborativo, el desarrollo humano y optimicen el uso del tiempo.

Nos ha tocado vivir un contexto muy complejo, nadie nos había enseñado a cómo enfrentarnos a esta situación y las viejas recetas ya no son válidas para superar la crisis, tenemos que buscar nuevas soluciones que nos saquen de nuestra zona de confort y es todo un desafío. A través de metodologías de disruptive thinking, las grandes empresas pueden ser transformadas en pequeñas naves, si bien, no puedo girar el gran barco, sí puedo hacerlo en barcos pequeños.

¿Quién es Jesús Ordóñez García?

Jesús Ordóñez García, CEO de everis Colombia, tiene una trayectoria de más de 20 años en la compañía, es profesional en Ingeniería Superior Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, y especialista en Electrónica, Automática y Robótica, de la misma universidad.

 

Comentarios