NTT DATA: Tendencias disruptivas y nuevos modelos

Publicado el NTT DATA Colombia

Un paso más allá: ¿llegó la era de la hiper-automatización?

Automatizando acciones y decisiones, el mayor potencial de negocio a futuro

La combinación de las dos herramientas técnicas más avanzadas del momento, la inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos (RPA) son la promesa del futuro en una nueva etapa de la revolución digital.

Todo proceso automatizable se automatizará. Esa es la tendencia que la mejora de competitividad exige a los procesos de negocio. Da igual si se trata de acciones mecánicas, decisiones o interacciones, la hiperautomatización abre la posibilidad de automatizarlas.

Por un lado, está la automatización robótica de procesos (RPA), una tecnología cada vez más adoptada en las organizaciones que replica las acciones de un ser humano al interactuar como usuario con un sistema informático.  Por el otro, está la cada vez más perfeccionada inteligencia artificial (IA), que combina algoritmos para cada situación y recrea técnicamente las capacidades de decisión y cognitivas del ser humano.

En la convergencia de capacidades tecnológicas para automatizar acciones, decisiones e interacciones crecerá según diversos analistas por encima del 12% anualmente, y supondrá un mercado de entre 15 y 17 mil millones de dólares para 2025.

Cuando los procesos automatizados se regulan a sí mismos

 Las posibilidades de la hiperautomatización impactan en todos los procesos de toda clase de industrias. Actividades como por ejemplo la conciliación contable, el pago a proveedores, tareas de facturación, de recursos humanos o de logística están ya automatizadas parcialmente en muchas organizaciones líderes.

La incorporación de inteligencia artificial va un paso más allá y habilita automatizaciones de procesos de evaluación de proveedores, gestión de recursos logísticos, clasificación de incidentes o valoraciones de crediticias o de riesgo.

Y si sumamos las capacidades cognitivas para comprender e incluso mantener conversaciones con consumidores finales, como los asistentes virtuales, podemos eficientar procesos comerciales o de atención al cliente.

Según comentan Bornet, Barkin y Wirtz en su libro Intelligent Automation, el 42% de las actividades de los empleados pueden ser automatizadas. Este potencial no es exclusivamente un tema de eficiencia, genera múltiples beneficios. Por ejemplo, la satisfacción del empleado, que puede olvidarse de las tareas más repetitivas para enfocarse en tareas donde el talento humano es más diferencial (diseño de nuevos productos, empatía en la atención, improvisación ante casuísticas poco cotidianas, etc.) Otro gran potencial es la reducción de riesgo operacional al reducir el error humano, o la capacidad de escalar las operaciones sin escalar proporcionalmente los costes de la estructura que lo sustenta. Y por supuesto la satisfacción del cliente, que puede percibir procesos más ágiles y mejores tiempos de atención.

Por ejemplo, hemos podido comprobar que la hiperautomatización permite rediseñar el proceso de despliegue de redes 5G, acelerando en 25 días los tiempos habituales, eficientando más de un 50% los costes. Empresas aseguradoras con sistema legacy han podido desplegar en tiempo record soluciones a sus brokers para automatizar la venta y ajustes de pólizas absorbiendo variaciones de hasta 100 veces la demanda habitual sin incrementar equipo humano. Algunas entidades financieras han podido canalizar las ayudas del gobierno en tiempo de pandemia a la ciudadanía en entornos poco bancarizados, acelerando todo el proceso de alta y distribución.

La hiperautomatización transformará el talento reforzando las características más humanas, y transformará las compañías ligando los servicios al mercado de un modo más directo, acelerando la capa de las operaciones.

everis ha sido recientemente galardonada por sus desarrollos innovadores en automatización para asegurar el éxito en el desarrollo de las empresas y los proyectos. De esta forma se logra maximizar la inversión en software, para estar un paso adelante en  los retos del mercado de hoy, con la tecnología a la vanguardia.

Acerca de everis an NTT DATA Company

everis es una empresa del grupo NTT DATA que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas y outsourcing. La compañía, que desarrolla su actividad en los sectores de telecomunicaciones, entidades financieras, industria, utilities, energía, administración pública y sanidad, alcanzó una facturación de 1.031 millones de euros (más de 1.000 millones de dólares) en el último ejercicio fiscal. En la actualidad, cuenta con más de 20.000 profesionales distribuidos en sus oficinas y centros de alto rendimiento en 16 países.

Acerca de  NTT DATA Company

NTT DATA está en el grupo de las diez empresas de servicios IT más grandes del mundo, con más de 120.000 de profesionales y presencia en Asia – Pacífico, Oriente Medio, Europa, Latinoamérica y América del Norte y es parte esencial de la innovación global. Con sede en Tokio, desarrolla operaciones comerciales en más de 43 países, y pone énfasis en el compromiso a largo plazo, combinando el alcance global con la proximidad local, para ofrecer servicios profesionales de consultoría de primer nivel, que comprenden desde el desarrollo de sistemas hasta servicios integrales de outsourcing. Para más información, visite www.nttdata.com

 

 

 

 

Comentarios