NTT DATA: Tendencias disruptivas y nuevos modelos

Publicado el NTT DATA Colombia

La realidad extendida es tendencia en el 2021

● Según el estudio de XR Inside 2021 confirma la tendencia de popularización de realidad virtual, aumentada y mixta tecnología; el número de dispositivos XR se ha triplicado desde el año pasado.
● El mercado crecerá aún más con la llegada del 5G.
● Los lentes de realidad mixta disponibles en el mercado se han triplicado de 21 a 61 desde el año pasado, así como el número de softwares conectados a estos dispositivos que tuvo un aumento del 41%.

Las tecnologías de realidad extendida (virtual, aumentada y mixta) apoyadas en las plataformas de Cloud continúan expandiéndose, tanto en términos de adopción como de posibilidades de uso, de igual forma que la computación espacial. Así lo afirma el último estudio de XR Inside 2021, que muestra que en la transición de 2020 a 2021, el escenario pandémico aceleró los procesos de transformación digital de las empresas. Dicho informe es producto del Digital Technology Innovation y Digital LAB de everis NTTDATA, un centro de Investigación y Desarrollo que lleva a cabo experimentos de innovación en el ecosistema digital con startups, tech players y universidades.

Este escenario resulta de particular relevancia para el mercado tecnológico que será testigo, según las predicciones del informe, de un cambio radical en la manera en que se consumen las informaciones digitales; el cual pasará del despliegue en monitores bidimensionales a interfaces 3D y/o espaciales basadas en la realidad virtual, aumentada y mixta. Este es el caso de los lentes de realidad mixta disponibles en el mercado, que se han triplicado de 21 a 61 desde el año pasado. A su vez, el número de softwares conectados a estos dispositivos pasó de 36 a 51, con un aumento del 41% en 2021.

Así mismo, según el informe XR Inside 2021, Big techs como Apple, Facebook y Google están invirtiendo en investigación y desarrollo de hardware vinculados a la realidad extendida para el público final. Este es el caso del lanzamiento por parte de Facebook y Ray-Ban del Ray-Ban Stories, unos lentes inteligentes con un diseño similar a los tradicionales lentes, pero que permiten que el usuario tome fotos, grabe videos, escuche música e incluso pueda hacer una llamada telefónica.

Otros ejemplos de aplicaciones de la realidad extendida en redes sociales actualmente son  el juego Roblox y Fortnite que incorporan contenido como eventos en vivo, creado a través de su comunidad. También, la red social Snapchat le apuesta a la Realidad aumentada (AR) para potenciar la experiencia de los usuarios, y según datos de esta plataforma, las personas comparten alrededor de 250 millones de fotos con filtros AR diariamente. Lo anterior confirma lo dicho por Roberto Celestino, director de Innovación de everis NTT DATA en Brasil: “el estudio ha mostrado que el mercado de realidad extendida dejó de ser una tecnología del futuro para consolidarse como una tecnología del presente”.

Sumado a ello, la transferencia de datos a una velocidad promedio de casi 15 veces más rápida que la disponible actualmente, como la que permitirá la tecnología del 5G, hará posible transmitir experiencias 3D a dispositivos móviles. De esta manera, gracias al impulso y madurez del 5G, “en los próximos años, los dispositivos de realidad extendida serán cada vez más baratos, más versátiles y, por lo tanto, más accesibles para las personas”, afirmó Celestino.

Enlace del estudio: https://www.insightsforthefuture.com/x-reality-esp

Comentarios