
Revisemos algunas de las webs más visitadas del planeta, observemos cómo eran antes y cómo son ahora.
El #RetoDeLos10Años o #10YearsChallenge es algo que se volvió viral en Internet, muchas personas compartieron su antes y después en fotografías.
Para algunas personas el cambio es poco, pero aún así es notable, en cambio para otros es casi como un cambio extremo.
Y así como las personas cambian con el pasar del los años, unos más que otros, los sitio web en internet también lo hacen, tanto de forma interna como externa.
En esta ocasión, vamos a revisar algunos de los sitio web más famosos o populares de internet, que por consiguiente son de los que mayor cantidad de visitas alrededor del mundo tienen.
Vamos a enfocarnos principlamente en la parte visual de su página de inicio, con algunos comentarios respecto al desarrollo de cada empresa o marca.
Google cambiado poco su página principal, el cambio más evidente viene dado por la renovación de su logotipo, haciéndolo más plano, geométrico y sin relieve.

También han simplificado su página principal, quitando algunos enlaces de los lados de la barra del buscador y en la parte inferior (desplazándolos hacia más abajo).
En cuanto a su algoritmo de búsqueda, se ha vuelto cada ves más ‘inteligente’ durante los últimos años, siempre, sin perder de vista su misión de: «Organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla«.
Facebook ha cambiado muy poco su portada en los últimos 10 años, quitaron una imagen que tenían de un mapa del mundo y lo reemplazaron por algunas de las principales características de la red social.

El perfil de cada usuario si que ha tenido varias modificaciones, pero sin duda los mayores cambios que ha tenido han sido a nivel empresarial.
Han ajustado su algoritmo en muchas ocasiones, disminuyendo cada ves más el alcance de las publicaciones orgánicas, haciendo que las marcas paguen por publicidad al interior de la red social.
Últimamente tuvo uno de sus mayores escándalos, debido al tratamiento que ha hecho de la información de sus usuarios (su CEO, Mark Zuckerberg, fue llamado a intagatoria por el Congreso de los Estados Unidos).
YouTube
YouTube propiedad de Google, sí que ha tenido varios cambios a nivel visual, quitaron el slogan de su logotipo: transmite tú mismo (Broadcast YourSelf en inglés).

La página principal tuvo un cambio extremo, con un diseño mejor concebido y más elaborado, aunque en ensencia continúa siendo igual, publicidad en la parte superior y vídeos destacados en la parte de abajo.
YouTube está en su mejor momento, tienen una gran comunidad de creadores alrededor del mundo que han llegado a convertirse en las nuevas figuras de la pantalla chica.
La marca está desarrollando sus propias series de contenido audiovisual, perfilándose así como un fuerte competidor para Netflix en el futuro.
Amazon
Amazon el gigante del comercio electrónico ha tenido un fuerte cambio a nivel visual en los últimos 10 años, en su página de inicio.
Quitó el .com de su logotipo (ahora incluye la extensión para otros países que no sean EEUU, por ejemplo .es para España y .com.mx para México).
Su barra de menú ubicada en la parte izquierda ya no se encuentra siempre visible, sino que despliega al hacer clic en un menú en la esquina.

Aunque siempre ha utilizado su página de inicio para destacar productos, ahora se percibe una mayor importancia a las imágenes con respecto a la cantidad de texto.
A nivel de negocio, Amazon continúa liderando las ventas del comercio eletrónico y también ha querido ingresar al negocio de las tiendas físicas abriendo tiendas de libros y supermercados.
Creó su membresía Amazon Prime, que incentiva las compras de sus clientes al hacer el envío de los productos más rápido.
Twitter la red social de microblogging se parece poco a lo que era hace 10 años, su logotipo cambió y pasó de ser el texto con el nombre de la marca a ser el pájaro que todos ya conocemos.
Pasó también de ser la red social que preguntaba ¿Qué estás haciendo? y enfocada a los amigos, familiares y compañeros de trabajo, a ser ahora la red social para conocer lo que está pasando en el mundo y los temas sobre los que está hablando la gente.

En Twitter, el concepto de “en tiempo real” cobra vida a medida que se van desarrollando las conversaciones, ya que se puede conocer diferentes puntos de vistas de una misma historia.
Ya sean noticias de último momento, novedades del mundo del espectáculo, el deporte, la políticas o cualquier otro tema de interés cotidiano.
Es una de las mejores evoluciones, tanto a nivel visual como de la propia red social. Aún así, el tema de la monetización (obtención de ingresos) no ha tenido muy buenos resultados hasta el momento (comparado con otras redes sociales).
Wikipedia
Wikipedia la enciclopedia libre más grande del planeta es de los pocos sitios web que han tenido leves cambios a nivel visual.
Su página de inicio es muy similiar a la que tenía hace 10 años.

A nivel de contenido se ha expandido en gran medida, en inglés que es el idioma en el que más contenido dispone, pasó de tener 2.6 millones de artículos a la cifra de 5.7 millones de publicaciones (crecimiento de más del 100%).
De igual manera, en español pasó de 400 mil publicaciones a más de 1.4 millones (creció más del 200%) y así mismo con los otros idiomas.
Instagram la red social con filtros para fotografías (ahora propiedad de Facebook) antes de ser una red social era otro tipo de sitio web.
El 2004 el dominio web (www.instagram.com) redireccionaba hacia un sitio web de tiquetes de avión, hoteles y demás.
Años más tarde se convirtió en una especie de buscador de fotografías, cámaras, iPhone, entre otras cosas (como se aprecia en la imagen).

Y finalmente se convirtió en lo que conocemos hoy en día como la red social.
En sus inicios la aplicación fue pensada para iPhone y desde entonces ha expuesto en su página de inicio uno de los teléfonos de Apple.
Luego empezó a estar disponible en Android y agregó el botón de la tienda Google Play y otro tipo de teléfono en su página principal (pero detrás del iPhone).

La estructura de su presentación ha sido muy similar desde su inicio con un teléfono y los botones para descargar la aplicación desde las tiendas de aplicaciones, y ahora permitiendo el registro y el acceso desde la web.
Netflix
Netflix el servicio de streaming de contenido multimedia mediante suscripción ha tenido bastantes cambios en los últimos 10 años.
Pasó de tener un logotipo en fondo rojo, con una tipografía de color blanco y un borde de color negro a simplemente un logotipo de color rojo.
Su página principal siempre ha sido sencilla, pero en los últimos años se ha simplificado aún más.

En cuanto al negocio de Netflix, su punto estratégico más fuerte se encuentra en su contenido propio: películas, series, documentales y demás.
A futuro tendrá competidores más fuertes, de la talla de YouTube, Amazon, Disney y demás, ya que estas otras compañías ven potencial en el servicio de streaming a través de internet y ya han empezado a trabajar en ello.
Linkedin la red social para profesionales aún conserva la esencia de su página principal en los últimos 10 años.
En su momento decía tener más de 30 millones de usuarios registrados en la plataforma y creció a más de 500 millones de usuarios registrados (+290 millones activos cada mes).

Es una red social como mucho potencial, que continúa expandiéndose por el mundo y sobre todo ahora que es propiedad de Microsoft y cuenta con su respaldo ejecutivo y financiero.
WhatsApp la aplicación de mensajería instantánea (propiedad de Facebook) recién cumple 10 años en febrero de 2019.
En sus inicios exponía en su página principal un teléfono que ahora es historia, se trata del popular Blackberry en su momento.
La aplicación estaba disponible para la App Store y la tienda de BlackBerry.
Años más adelante Blackberry prácticamente desapareció y tuvieron que reemplazar el Blackberry por un teléfono con Android.

Su página principal ha sido similar a la de Instagram y con el tiempo ha mejorado notablemente su diseño (consevando su simplicidad).
WhatsApp en sus inicios utilizó el sistema gestor de contenido WordPress para crear y lanzar su sitio web.
En cuanto al negocio, WhatsApp aún no ha sido rentable, han intentado monetizarla cobrando por la aplicación e incluyendo publicidad y no han tenido éxito con ello.
Espero que esta publicación con algunas de las webs más visitas te haya resultado entretenido y que hayas aprendido algo que no sabías.
Alejandro Pinto
Si te interesa conocer más acerca de marketing, negocios y tecnología, tienes una invitación a conectar a través de las diferentes redes sociales.
También puedes visitar mi sitio web AlejandroPinto.com.