Alejandro Pinto

Publicado el Alejandro Pinto

Guía práctica sobre software libre para América Latina y el Caribe por la UNESCO

Guía práctica sobre Software Libre para América Latina y el Caribe por la UNESCO

 

La presente guía contiene definiciones acerca del Software Libre, de acuerdo a lo profesado por la Free Software Foundation; esta fundación es un referente mundial, la cual ha sido creada por el promotor del movimiento mundial de Software Libre, el señor Richard Matthew Stallman.

En muchas escuelas, colegios y Universidades, los docentes buscan aplicaciones de código abierto para utilizarlas dentro de sus procesos de enseñanza, y es que el Software Libre brinda todas las posibilidades en el campo educativo, puesto que al permitir tener acceso al código fuente (líneas de código de conforman un software o programa), es posible observar cómo se encuentra estructurado dicho software, realizar modificaciones y ejecutarlas.

Las prioridades de la información para todos, apuntan a la reducción de la brecha digital y, en muchos países, son parte de la política nacional para el diseño de sociedades del conocimiento. El Software Libre puede contribuir con soluciones a esas demandas de inclusión digital y social, por ejemplo ofreciendo herramientas para que las personas con déficit visual o auditivo puedan aprovechar las bibliotecas y escuelas públicas.

Las recomendaciones de caracter práctico para migrar hacie el Software Libre facilitan el realizar estudios de factibilidad. La guía desarrolla 5 argumentos en cómo las administraciones públicas y el concepto de gobierno electrónico pueden beneficiarse del uso del Software Libre y los formatos abiertos.

Varios expertos ven al Software Libre como una herramienta para desarrollar capacidades competitivas en ingeniería de software y en las industrias vinculadas. Dentro de la presente guía usted encontrará una explicación de los procesos de desarrollo de software como una actividad basada en la comunidad. Este trabajo ha sido realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Este organismo se ha visto en la necesidad de promover información concreta acerca de las experiencias en el uso de Software Libre, a partir de las recomendaciones surgidas del LACFREE 2005 (Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Desarrollo y Uso del Software Libre), realizada en Recife, Brasil.

CONTENIDO

• Código Fuente y Software Libre
• Cómo seleccionar Software Libre
• Cómo migrar a Software Libre
• Software Libre en Educación
• Software Libre en la Administración Pública
• Desarrollo de Software Libre
• Eventos de Software Libre de América Latina con proyección internacional
• Organizaciones y puntos de contacto
• Anexo I: Software Libre seleccionado
• Anexo II: Tabla comparativa entre Software Privativo y Software Libre sustituto
• Mapa Conceptual del Software Libre

Botón Ver en Línea      Botón Descargar Libro

Fecha de Publicación: Agosto de 2007
Formato: PDF
Tamaño: 6.25 MB (107 páginas)

Invitación Alejandro Pinto

Si te interesa saber más acerca de marketing, negocios y tecnología, te invito a conectar a través de las diferentes redes sociales:

Alejandro Pinto en Facebook

Alejandro Pinto en Twitter

Alejandro Pinto en Instagram

Alejandro Pinto en YouTube

También puedes visitar mi sitio web www.alejandropinto.com

Comentarios