Publicado el Mongabay Latam

Tala y comercio ilegal de madera fina amenazan comunidades wampís de la Amazonía peruana

Más de 20 mil pies tablares de especies forestales protegidas, como cedro y caoba, pierden cada mes los bosques de las comunidades de la etnia wampís, según estimaciones de sus dirigentes. La extracción y venta de la denominada madera fina repuntó desde inicios de año, luego de que dos... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La Amazonía colombiana se ha convertido en un “botín de guerra” | INFORME

El informe ‘Un Clima Peligroso’ analiza las razones detrás del aumento de la deforestación y la violencia contra defensores ambientales en la Amazonía colombiana. Las estrategias del Estado han sido principalmente militares y los operativos puntuales contra la deforestación no son suficientes... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Alerta en la Amazonía ecuatoriana: madereros ilegales arrasan en medio de la pandemia

Por algunos ríos de las provincias de Orellana, Napo y Pastaza descienden miles de troncos que son talados por madereros furtivos que han encontrado la gallina de los huevos de oro en los territorios comunitarios de algunas nacionalidades indígenas y áreas naturales protegidas. En el caso... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La palma africana avanza en la selva de México

Mongabay Latam llegó a la Selva Lacandona y a las inmediaciones de la Reserva de la Biósfera Montes Azules en Chiapas, allí los campesinos entrevistados aseguraron que “la gente se está desesperando y está talando la selva para sembrar palma”. Mongabay Latam / Rodrigo Soberanés Rafael... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Colombia: el panorama en Cesar y Caquetá debido a la erosión y el conflicto de uso de suelos

El departamento del Cesar tiene uno de los suelos con mayor degradación por erosión. Actividades agropecuarias generan este problema por la sobreexplotación. Mongabay Latam / Fernanda Sánchez “Sin el suelo no sería posible la vida”, dice Reinaldo Sánchez, agrólogo y coordinador... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Ecuador: Cuando las rutas de proyectos extractivos abren camino a la deforestación

En el 2011 se definió un nuevo mapa petrolero en el que se establecieron 60 bloques para la extracción del crudo, la mayoría ubicados en las seis provincias del Oriente. Esta actividad llevó a las compañías a cargo de la explotación del oro negro a abrir rutas en medio de la selva. Mongabay... Ver post completo.