Publicado el Milanas Baena

Dora Maar (1907-1997)

194. DORA MAARNació en París con el nombre de Henriette Theodora Markovitch. Su madre había sido violinista, pero había abandonado su sueño para dedicarse como cualquier mujer ordinaria a la crianza de los hijos, al cuidado de un hogar y a perseguir a su marido. Se enamoró de un arquitecto que había erigido... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Unica Zürn (1916-1970)

182. UNICA ZÜRN“Oh!, he oído a un gran poeta recitar una poesía dentro de mi vientre.” Así lo entendió desde pequeña la poetisa surrealista Unica Zürn. La casa de Grünewald sería el hogar donde creció, y que evoca con ternura a través de sus escritos, pero en cuyo interior más que ternura se vivía un... Ver post completo.

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

“La máquina Magritte”, una exposición en Madrid (para disfrutar virtual)

“La máquina Magritte” es una exposición que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) tiene abierta al público hasta finales de enero de 2022. El Thyssen es el museo que más me gusta porque tiene una línea narrativa que sin ninguna palabra explica el cambio de la pintura desde... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Dorothea Tanning (1910-2012)

137. DOROTHEA TANNINGNació ya deslumbrada con otra realidad, etérea, onírica, fantástica. De niña acostumbraba visitar la biblioteca municipal, apasionada por la literatura francesa, inglesa y alemana, destacándose en especial un libro que despertaría su fascinación por otros espacios impensables, seres inefables... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Djuna Barnes (1892-1982)

DJUNA BARNESNació en New York, en un ambiente colmado de arte y bohemia, fruto del amor de dos violinistas frustrados, dos artistas irredentos que no aceptaron para su hija una educación convencional, y alejada de las academias la pequeña Djuna conocería el mundo del arte, la cultura y el conocimiento. Se crio... Ver post completo.

Publicado el Albeiro Guiral

«Los muertos están ebrios de lluvia»: Oscar Milosz

Uno de los poetas más singulares de la historia occidental Si fuéramos a hablar de un poeta sorprendente, sin duda sería de Oscar Wladislas de Lubicz Milosz (1877-1939). Fue lituano por elección y porque así lo quisieron los azares de la guerra; francés, porque al país de su amado Baudelaire... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Leonora Carrington (1917-2011)

LEONORA CARRINGTONNació en una mansión, en el seno de una familia aristocrática, y su infancia la pasaría rodeada de un bosque y de los jardines que decoraban aquel castillo neogótico inglés, y que sería fuente de inspiración para Leonora, toda vez que desatara sus demonios y fantasmas por medio del pincel. Siempre... Ver post completo.

Publicado el fgonzalezse

El acto de matar y La mirada del silencio: la memoria de la barbarie

TAOK_AnwarOnTalkshow.jpg¿Cómo se recuerda la barbarie? ¿Cómo continúan viviendo los habitantes de una nación en que millares de personas han sido asesinadas del modo más vil como si nunca hubiera ocurrido? ¿O cómo si fuese normal? Hace más de una década Joshua Oppenheimer comenzó el trabajo que derivó en dos documentales... Ver post completo.

Publicado el Juan Moncayo

Ghost in my head –//PhotoMusic//– Niva

12862596305_660cc01555_b.jpg"I think about it all the time like a ghost in my head." Ghost in my head, Niva "Tell me if you do fall, I hope you bring your friends Such a unexpected talk, from the water to the end" Esta imagen es una intervención que hice de una fotografía de Javier Rey Para ver la fotografía y escuchar la... Ver post completo.