Aventurera y desafiante, así podríamos definir a una mujer que no vaciló ante el peligro, y, antes bien, lo encaraba con la ferocidad de un soldado experto, no temiendo entrometerse en el lugar más prohibido. Su fascinación por rebelarse sería según parece una cuestión de temperamento. A los... Ver post completo.
Etiqueta: surrealismo
Juana de Ibarbourou (1892-1979)
Se quitaba tres años, y decía haber nacido en 1895, pero eso sí, uruguaya. Juana Fernández Morales fue hija de un español nacido en Lorenzana, provincia de Lugo, y cuya biblioteca municipal hoy lleva el nombre de su hija. Por otro lado, su madre era una mujer perteneciente a una de las familias... Ver post completo.
Dora Maar (1907-1997)
Nació en París con el nombre de Henriette Theodora Markovitch. Su madre había sido violinista, pero había abandonado su sueño para dedicarse como cualquier mujer ordinaria a la crianza de los hijos, al cuidado de un hogar y a perseguir a su marido. Se enamoró de un arquitecto que había erigido... Ver post completo.
Unica Zürn (1916-1970)
“Oh!, he oído a un gran poeta recitar una poesía dentro de mi vientre.” Así lo entendió desde pequeña la poetisa surrealista Unica Zürn. La casa de Grünewald sería el hogar donde creció, y que evoca con ternura a través de sus escritos, pero en cuyo interior más que ternura se vivía un... Ver post completo.
“La máquina Magritte”, una exposición en Madrid (para disfrutar virtual)
“La máquina Magritte” es una exposición que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) tiene abierta al público hasta finales de enero de 2022.
El Thyssen es el museo que más me gusta porque tiene una línea narrativa que sin ninguna palabra explica el cambio de la pintura desde... Ver post completo.
Dorothea Tanning (1910-2012)
Nació ya deslumbrada con otra realidad, etérea, onírica, fantástica. De niña acostumbraba visitar la biblioteca municipal, apasionada por la literatura francesa, inglesa y alemana, destacándose en especial un libro que despertaría su fascinación por otros espacios impensables, seres inefables... Ver post completo.
Remedios Varo (1908-1963)
Visionaria, juguetona, fantástica e ilusoria, Remedios vino literalmente a remediar. Sus padres habían perdido a su más reciente hija, y decidieron que la siguiente llevaría el nombre que pudiera aliviar la pérdida de otro ser, y de ahí que se le bautizara Remedios. Nació en la Provincia de Gerona,... Ver post completo.
Djuna Barnes (1892-1982)
Nació en New York, en un ambiente colmado de arte y bohemia, fruto del amor de dos violinistas frustrados, dos artistas irredentos que no aceptaron para su hija una educación convencional, y alejada de las academias la pequeña Djuna conocería el mundo del arte, la cultura y el conocimiento. Se crio... Ver post completo.
«Los muertos están ebrios de lluvia»: Oscar Milosz
Uno de los poetas más singulares de la historia occidental
Si fuéramos a hablar de un poeta sorprendente, sin duda sería de Oscar Wladislas de Lubicz Milosz (1877-1939). Fue lituano por elección y porque así lo quisieron los azares de la guerra; francés, porque al país de su amado Baudelaire... Ver post completo.
Leonora Carrington (1917-2011)
Nació en una mansión, en el seno de una familia aristocrática, y su infancia la pasaría rodeada de un bosque y de los jardines que decoraban aquel castillo neogótico inglés, y que sería fuente de inspiración para Leonora, toda vez que desatara sus demonios y fantasmas por medio del pincel. Siempre... Ver post completo.