Publicado el IRI Colombia

Bosques y pandemia, la diferencia entre la vida y muerte

fusion-medical-animation-npjP0dCtoxo-unsplashEn la actualidad se contabilizan 532.175.530 contagiados y casi 6.300.000 muertos por el COVID-19 en el mundo*. Pero, ¿cuál es el papel que juegan los bosques y la interacción de los seres humanos con estos ecosistemas en el surgimiento de una pandemia como esta? Enfermedades modernas como el... Ver post completo.

Publicado el NTT DATA Colombia

Green Face, proyecto colombiano entre los finalistas de los Global eAwards 2021 de NTT DATA FOUNDATION

●Proyectos de alto impacto, innovadores, escalables y con una alta conciencia ambiental fueron los protagonistas de los global eAwards 2021 de NTT DATA FOUNDATION (antigua fundación everis). ●“Green Face” proyecto de uso de mascarillas desechables, antivirales y ecológicas representó a... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Pescadores se organizan para mantener las redes llenas en el río Tahuamanu

La localidad de Iberia en Madre de Dios y el río Tahumanu forman parte del paisaje Purús Manu, el cual alberga uno de los más altos niveles de biodiversidad en el mundo y donde un grupo de pobladores se ha organizado para pescar sosteniblemente. Este grupo de pescadores de Iberia ha logrado... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Las tortugas gigantes que hicieron brillar el café de Galápagos

Según un estudio de la organización científica Giant Tortoise, las tortugas gigantes de la isla de Santa Cruz pasan un promedio de 150 días al año en tierras privadas, utilizando un máximo de 24 fincas diferentes cada año. La convivencia entre agricultores y tortugas no ha sido fácil.... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Catoteni: la comunidad ashéninka que defiende a la reserva El Sira de la tala ilegal y el narcotráfico

En medio de una de las zonas con mayor deforestación de Ucayali, la comunidad indígena de Catoteni lucha contra las actividades ilegales que causan deforestación en la provincia de Atalaya y en la zona sur de El Sira. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental señala que los principales... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Congreso Mundial por la Naturaleza: ¿Cuáles fueron los compromisos clave asumidos por los países en la reunión de la UICN?

La protección del 80% de la Amazonía fue uno de los temas centrales del Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que se realizó del 3 al 10 de setiembre en Marsella, Francia. Otros temas relevantes fueron la recuperación económica postpandemia, un proceso... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Grupo de expertos de Harvard: la probabilidad de que se produzca otra pandemia es “mayor que nunca”

La destrucción de bosques tropicales, la intensificación de la ganadería y el comercio de especies silvestres, son algunos de los factores que, según los científicos, contribuyen a la propagación de patógenos. Un reciente informe advierte que las soluciones para evitar una nueva pandemia... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Día internacional de los parques nacionales: la urgencia de proteger más áreas terrestres y marinas

La mayoría de países no cumplieron con la meta de proteger al menos el 17 % de sus tierras y el 10 % de sus mares en el 2020. Hoy se plantean metas más ambiciosas como llegar al 30 % de protección para el 2030. ¿Lo lograrán? Colombia tiene varias áreas protegidas en proceso de declaración,... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Los anfibios están entre los animales más amenazados por el cambio climático | Entrevista a Mauricio Ortega

El biólogo ecuatoriano Mauricio Ortega habla de las amenazas que enfrentan los anfibios en la región. Los trabajos con ADN ambiental permiten conocer sobre posibles enfermedades que puedan atacarlos y planear estrategias de control para especies invasoras como la tilapia, la trucha y la rana... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Los secretos de la Cordillera de Colán: científicos suman 26 nuevas especies de anfibios y reptiles para la ciencia

Dos expediciones a zonas protegidas de la Cordillera de Colán y al Santuario Nacional Cordillera de Colán permitieron el hallazgo de 22 nuevas especies de ranas y 4 de reptiles. La Cordillera de Colán es un sector de la Cordillera de los Andes que hasta ahora ha sido muy poco explorada. Una... Ver post completo.