La Reserva, ubicada al sureste de Nicaragua, territorio indígena Rama y Kriol en su mayoría, es invadida y deforestada por ganaderos. En este reportaje Mongabay Latam y Onda Local revelan la historia de La Haciendita, una finca instalada dentro de la zona núcleo del área natural protegida.
Mongabay... Ver post completo.
Etiqueta: Pueblos Indígenas
200 defensores del ambiente y la tierra fueron asesinados durante el 2016
El 60% de los líderes ambientales muertos provienen de América Latina, según el último informe publicado por la ong internacional Global Witness.
Mongabay Latam / Milton López
El informe Global Witness 2017 vuelve a sorprendernos otra vez: 200 defensores del medio ambiente y la tierra fueron... Ver post completo.
Colombia: la lucha de un consejo comunitario contra la minería ilegal en el Chocó
De acuerdo con José Américo Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular y Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), él y los otros 24 directivos de esta organización han sido víctimas de amenazas por oponerse a la presencia de mineros ilegales.
Mongabay... Ver post completo.
Premio Ambiental Goldman 2017: El guía de la tierra roja
Rodrigo Tot, líder indígena q'ueqchí y guía principal de la comunidad Lote 9, en El Estor (Izabal), en Guatemala, es el ganador del Premio Ambiental Goldman para América del Sur y Central este año. "Asesinaron a mi hijo, por la misma lucha", denuncia Toto, quien sigue esperando junto a sus compañeros... Ver post completo.
Ganadería al límite: una actividad que ya ingresó al núcleo de la Reserva del Sureste de Nicaragua
Una de las reservas de biosfera más grandes del país, que alberga al 10 % de las especies del planeta, es amenazada por la crianza de ganado, un negocio lucrativo en el país centroamericano.
Mongabay Latam / Wilder Pérez R.
La Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua es más extensa que... Ver post completo.
Las consecuencias del consumo de carne de monte en Colombia
La venta de carne de monte en restaurantes y plazas de mercado de pequeñas ciudades se ha convertido en un problema para Colombia. No solo amenaza la fauna silvestre, también pone en peligro la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas, afros y campesinas que dependen de ella.
Mongabay... Ver post completo.
Glaciares en Bolivia amenazados por la minería
Se confirmó que existen 40 concesiones mineras en el nevado Illimani y que otros glaciares de gran importancia para el abastecimiento de agua de las poblaciones también están en peligro por la actividad minera. Los comuneros de Palca se declaran en emergencia.
Mongabay Latam / Miriam Telma Jemio.
“No... Ver post completo.
Colombia: los problemas ambientales que deben resolverse en el 2017
Comunidades que se opusieron a las actividades extractivas, que exigieron el desarrollo de actividades sostenibles en sus territorios, además de los retos que impone la paz para los próximos años, forman parte del panorama ambiental de Colombia.
(Mongabay Latam / María Lourdes Zimmermann)... Ver post completo.
Nukak Maku: El último pueblo nómada de la selva colombiana a punto de desaparecer
Solo quedan 200 familias y necesitan regresar a su territorio ubicado en las selvas del Guaviare al sur de Colombia, allí donde hoy se encuentran enterradas decenas de minas antipersonales que fueron colocadas por las FARC.
(Mongabay Latam / María Lourdes Zimmerman) Los Nukak Makú, el último pueblo... Ver post completo.
Voces indígenas: Siete mujeres hablan sobre las amenazas y retos frente a la defensa de sus territorios
La conferencia Buen vivir: Apoyar el papel de los pueblos indígenas en la diversidad biocultural, derechos humanos y modelos económicos sostenibles juntó en Lima a cerca de 300 líderes indígenas para discutir sobre la problemática que aqueja a sus comunidades y compartir también las iniciativas... Ver post completo.