LO PERDIDO CON LA MUERTE DEL ABUELO BOLÍVAR
Según el informe sobre pueblos indígenas en Colombia, realizado por la ONIC y el Centro de Memoria Histórica en el año 2019, de los 102 pueblos indígenas que existen actualmente, 70 están en riesgo inminente de ser exterminados: 31 en riesgo por número... Ver post completo.
Etiqueta: Pueblos Indígenas
Mapa matsés: un esfuerzo del pueblo indígena para defender su territorio
Durante cinco años integrantes del pueblo matsés, asentados en el departamento amazónico de Loreto, en Perú, recorrieron sus tierras para georreferenciar los lugares importantes que ahora figuran en un mapa en su propio idioma.
Los mapas serán utilizados para proteger sus tierras de propuestas... Ver post completo.
COVID-19: pueblos indígenas de Perú enfrentan escasez de alimentos y deficiencias en atención de salud
Líderes indígenas solicitan se atienda abastecimiento de artículos de primera necesidad en las comunidades y se definan los protocolos para llevar insumos.
Monitores forestales ayudan en la divulgación de información para prevenir contagio por coronavirus.
(Mongabay Latam / Yvette Sierra... Ver post completo.
Pueblos indígenas: los más vulnerables frente el avance del coronavirus en América Latina
Especialistas los consideran población de alto riesgo debido a la desnutrición, anemia, diabetes y otras afecciones que presentan, además de la falta de servicios adecuados de salud.
Algunos pueblos indígenas ya han decidido restringir el ingreso a sus territorios de visitantes foráneos.
(Mongabay... Ver post completo.
Latinoamérica: la defensa de los territorios indígenas en el 2019
Los pueblos indígenas han resistido el avance de proyectos extractivos, la deforestación y la tala ilegal en sus territorios. En muchos casos han recurrido a la tecnología para proteger sus bosques.
La protección de los pueblos en aislamiento voluntario y no contactados es un reto para los... Ver post completo.
Tecnología para cazar delitos: monitores indígenas combaten la ilegalidad
Desde hace más de diez años, comunidades indígenas amazónicas peruanas, ecuatorianas y colombianas utilizan tecnología para registrar delitos ambientales, reunir evidencia y presentar denuncias ante las autoridades de sus países.
(Mongabay Latam / Vanessa Romo)
Cuando en el 2006 empezó... Ver post completo.
Cumbre del Amazonas: después de los incendios, solo cortinas de humo
Por: Margarita Flórez, Directora de Ambiente y Sociedad.
Sobre la responsabilidad en los incendios, Bolsonaro
sostuvo:
“[p]pueden ser hacendados también, todo el mundo es sospechoso, pero la mayor sospecha viene de las ONG"
La situación es tan grave, y antigua que va más allá de apagar... Ver post completo.
El Banco Interamericano de Desarrollo y su oportunidad de impulsar el verdadero desarrollo sustentable en América Latina
Leer más aquí
Escrito por: Vanessa Torres, Ambiente y sociedad.
El Banco Interamericano de Desarrollo continúa siendo la entidad crediticia con mayor inversión en América Latina, y en el año 2018 aprobó un monto de US$ 13.500 millones para préstamos de proyectos en sectores como infraestructura... Ver post completo.
La revisión de las políticas del BID Invest: ¿por qué es importante y cómo puede participar?
Seguir leyendo aquí
Fuente: BIC
Escrito por: Carolina Juaneda, Consultora, América Latina y el Caribe
El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) está revisando y actualizando sus políticas de salvaguardia. Esto significa que se están llevando a cabo dos revisiones... Ver post completo.
HONDURAS El caso del proyecto minero Vueltas del Río
Este articulo hace parte del informe regional de transparencia y acceso a la información en industrias extractivas en América Latina y El Caribe.
Ver informe completo aquí
En Honduras, el derecho de acceso a la información se encuentra sustentado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información... Ver post completo.