En el distrito amazónico de Pebas y sus alrededores, la escasez de recursos y alimentos fue enfrentada gracias al buen estado de los ecosistemas. Aumentó el consumo de carne de monte, de pescado y otros recursos del bosque ante la escasez.
La existencia, desde el 2010, del Área de... Ver post completo.
Etiqueta: Pueblos Indígenas
La violencia del narcotráfico destruye los bosques y acorrala a los siona en la frontera de Ecuador y Colombia
Las casi 400 hectáreas deforestadas serían producto del cultivo ilegal de hoja de coca por parte de grupos armados y narcoparamilitares. Los esfuerzos de la guardia indígena por cuidar su territorio son enormes pero no son suficientes para frenar la pérdida de bosque.
Según la plataforma... Ver post completo.
Colombia: “En los últimos dos años han asesinado 14 indígenas en el Cauca” | ENTREVISTA
La Guardia Indígena del Cauca acaba de recibir el premio internacional Front Line Defenders por un trabajo de casi dos décadas en defensa de las comunidades del norte del departamento del Cauca. El líder indígena Eduin Mauricio Capaz habló con Mongabay Latam.
A pesar del galardón, los... Ver post completo.
Cercados por la palma: plantaciones invaden territorios ancestrales
Desde Honduras hasta Perú hay denuncias de comunidades indígenas y afrodescendientes que aseguran estar perdiendo su tierra y el acceso a los ríos que ahora son utilizados para la producción a gran escala de palma africana.
Cuatro reportajes de Mongabay Latam revelan cómo comunidades... Ver post completo.
Entrevista a Relatora Especial de la ONU: “Los gobiernos no están haciendo lo suficiente para proteger a los defensores de derechos humanos»
Lawlor habló de la situación de los defensores en América Latina, pero también del rol que cumplen los gobiernos y las empresas en las amenazas y agresiones a quienes defienden sus derechos.
En mayo de este año, Mary Lawlor asumió la Relatoría Especial sobre la Situación de los Defensores... Ver post completo.
Nuevo estudio revela que minería afecta el 20% de los territorios indígenas de la Amazonía
El informe de World Resorces Institute indica que la minería está dentro de 1131 tierras indígenas en la Amazonía.
El estudio también evalúa las acciones que han adoptado algunos pueblos indígenas para frenar las actividades mineras en sus territorios.
El precio del oro alcanzó un pico... Ver post completo.
Bolivia: más de un millón de hectáreas se han perdido por incendios forestales
Los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca han sido declarados en situación de desastre debido al avance de los incendios forestales.
La Chiquitanía y el Chaco boliviano son los ecosistemas más afectados por los fuegos, mientras la sequía pone en jaque a los pueblos indígenas.
Los incendios... Ver post completo.
La violencia de la pandemia: líderes indígenas asesinados y amenazados en América Latina
Comunidades indígenas están desprotegidas y han quedado expuestas a atentados de organizaciones criminales con las restricciones de los gobiernos para el control de contagios de Covid-19.
Las actividades extractivas han generado disputas y el narcotráfico ha arremetido para ejercer el control... Ver post completo.
Crisis en la selva central del Perú: invasión de territorio indígena y narcotráfico en plena pandemia
Colonos invaden tierras asháninka con cultivos ilegales de hoja de coca y crean centros poblados para legalizar su ocupación. La municipalidad de Pangoa le confirmó a Mongabay Latam que han detectado tres casos.
Las amenazas de los invasores contra los indígenas no se han detenido. Fuentes... Ver post completo.
COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Lo que ocurre en Leticia, capital del departamento de Amazonas, tiene preocupados a los indígenas. En menos de un mes los casos de COVID-19 ya se aproximan a los 1000. La ciudad y el departamento tienen poco personal e insumos médicos y no cuentan ni siquiera con una cama de UCI.
Expertos aseguran... Ver post completo.