La Paya es el cuarto parque nacional natural amazónico con mayor cantidad de área deforestada desde 2015: un total de 6.893 hectáreas de bosque arrasadas.
Los cultivos de coca han sido un factor de deforestación en los últimos años, pero la crisis de la compra es vista como una oportunidad... Ver post completo.
Etiqueta: Pueblos Indígenas
Parque Sierra de La Macarena: guardaparques declarados objetivos militares por grupos ilegales no pueden ingresar al área protegida
Los guardabosques tienen prohibida la entrada al Parque Sierra de La Macarena desde hace dos años por órdenes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Parque Sierra de La Macarena es el segundo parque nacional amazónico de Colombia con mayor deforestación... Ver post completo.
Parque Nacional Amacayacu: rodeado por la minería ilegal y controlado por grupos armados que restringen el ingreso de guardaparques
Los guardaparques del departamento del Amazonas, incluidos los del Parque Nacional Amacayacu, no pueden hacer presencia constante en las áreas protegidas desde que fueron desplazados en 2020.
El río Purité, tanto del lado de Brasil como el de Colombia, tiene presencia de minería ilegal. En... Ver post completo.
Colombia, Brasil y México, los tres países en donde asesinaron a más defensores ambientales y de territorio durante 2022 | INFORME
Al menos 177 personas defensoras ambientales y de territorio fueron asesinadas en 2022, de acuerdo con los datos del más reciente informe publicado por la organización internacional Global Witness.
América Latina sigue siendo la región más violenta para los defensores ambientales, ya que... Ver post completo.
Día Internacional de la Mujer Indígena: la lideresa achuar que logró la protección de 50 000 hectáreas de bosque en Ecuador
Cada 5 de septiembre, desde hace casi 40 años, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha establecida en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América para rendir homenaje a la lucha y demandas de las mujeres indígenas del mundo.
Mongabay Latam... Ver post completo.
Perú: en solo diez meses, doce comunidades indígenas ticuna logran la titulación definitiva de sus territorios
En Perú, los procesos de titulación de tierras suelen durar años e incluso décadas, Esta vez, un trabajo coordinado entre autoridades, federaciones indígenas, organizaciones civiles y las comunidades consiguió solucionar los conflictos por el territorio en sólo diez meses.
Las comunidades... Ver post completo.
Venezuela: monitoreo satelital detecta 70 focos de minería ilegal y 934 hectáreas deforestadas en territorio ye’kwana y sanema
En el territorio de los pueblos ye'kwana y sanema en el estado Amazonas, al sur de Venezuela, hay 70 focos de minería ilegal que han deforestado 934 hectáreas de bosques, según un monitoreo satelital con fecha de mayo de 2023 de la organización de la sociedad civil venezolana Wataniba.
Según... Ver post completo.
“Este gobierno, en materia de protección de los recursos naturales, ha sido el peor que ha tenido Nicaragua en su historia” | ENTREVISTA
Nicaragua enfrenta una crisis ambiental cada vez más grave. La Reserva Biológica Indio Maíz ha sido blanco de amenazas como la ganadería extensiva, la minería ilegal y un gran incendio que movilizó al país en 2018.
El periodista y cineasta nicaragüense Camilo de Castro Belli, quien vive... Ver post completo.
Imágenes satelitales confirman presencia de pistas de aterrizaje clandestinas en la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur
Monitores ambientales del pueblo Kakataibo encontraron cultivos ilegales de coca y pozas de maceración dentro de la reserva indígena definida para el pueblo en aislamiento kakataibo en la Amazonía peruana.
Organizaciones indígenas han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos... Ver post completo.
Con éxito se llevó IRI-Colombia realizó el primer proceso de formación de 2023 en Caquetá
140 personas se capacitaron en teología de la creación y espiritualidades indígenas, cambio climático y deforestación, durante las jornadas de formación realizadas por la Iniciativa en tres municipios de Caquetá
“Los seres humanos somos muy buenos para soñar, pero no podemos
quedarnos en... Ver post completo.