Publicado el Mongabay Latam

Imágenes satelitales confirman presencia de pistas de aterrizaje clandestinas en la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur

Monitores ambientales del pueblo Kakataibo encontraron cultivos ilegales de coca y pozas de maceración dentro de la reserva indígena definida para el pueblo en aislamiento kakataibo en la Amazonía peruana. Organizaciones indígenas han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

Con éxito se llevó IRI-Colombia realizó el primer proceso de formación de 2023 en Caquetá

140 personas se capacitaron en teología de la creación y espiritualidades indígenas, cambio climático y deforestación, durante las jornadas de formación realizadas por la Iniciativa en tres municipios de Caquetá “Los seres humanos somos muy buenos para soñar, pero no podemos quedarnos en... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Ecuador: el asesinato del líder indígena Eduardo Mendúa en medio de conflicto petrolero en la comunidad Cofán Dureno

Eduardo Mendúa, líder de la comunidad A’i Cofán Dureno, en el nororiente de Ecuador, fue asesinado por sicarios en la noche del 26 de febrero. Doce impactos de bala acabaron con su vida. Mendúa era el rostro visible de la resistencia antipetrolera de su comunidad. El hecho empeora la frágil... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

“Necesitamos buscar formas de tratar mejor tanto a la Tierra como a las mujeres, necesitamos sanar”: Nina Gualinga | ENTREVISTA

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hablamos con Nina Gualinga, defensora de la Amazonía ecuatoriana y de los derechos de las mujeres indígenas. La lideresa de 29 años afirma que las mujeres indígenas históricamente no sólo han cargado con el peso de numerosas amenazas al... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La tragedia del pueblo yanomami: un panorama de emergencia en Venezuela y Brasil

El pueblo Yanomami en Brasil vive una crisis humanitaria. Al menos 570 niños de esta comunidad indígena murieron en los últimos cuatro años por desnutrición, malaria, entre otros problemas de salud. Los indígenas aseguran que más de 20 000 mineros ilegales, conocidos como garimpeiros, han... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

Líderes religiosos de Caquetá unidos por la defensa de los bosques

- Más de 50 líderes religiosos, sociales y ambientales estuvieron presentes en los procesos de formación los capítulos locales de IRI en San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Cartagena del Chairá, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los bosques. Los... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Perú: proyecto de ley pone en peligro a pueblos indígenas en aislamiento al negar su existencia

La propuesta plantea que los gobiernos regionales asuman la decisión para crear las reservas indígenas, que se revisen las reservas otorgadas hasta ahora y que tras su aprobación se suspendan los procesos en marcha. La iniciativa legislativa también cuestiona los estudios que confirman la... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

IRI-Colombia trabaja para ampliar su red de aliados

Con el objetivo de consolidar una agenda de diálogo entre IRI y el sector empresarial, IRI-Colombia se reunió el 30 de enero con directivas de la Cámara de Comercio de Bogotá para explorar la creación de una alianza con esta institución, encaminada a realizar actividades que contribuyan a detener... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Resguardo indígena coreguaje: acorralado en su propio territorio

En la región amazónica del Caquetá, en Colombia, las tierras del resguardo indígena coreguaje de Maticurú, de 577 hectáreas, han sido invadidas por colonos, ganaderos y madereros. Su cultura y forma de vida están amenazadas. Su territorio es cada vez más pequeño, escasean los animales para... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Una montaña de oro: los títulos mineros que amenazan las tierras de los indígenas del Guainía

La fiebre del oro acecha las inmediaciones del cerro Mavicure y de la Estrella Fluvial de Inírida, dos de los portentos ecosistémicos de Colombia. Las autoridades mineras aprobaron 13 propuestas de contrato de concesión minera para extraer oro y sus concentrados. Mongabay Latam y Vorágine... Ver post completo.