Publicado el Milanas Baena

Peggy Guggenheim (1898-1979)

251. PEGGY GUGGENHEIM“Mi lema era: ‘compra un cuadro al día’, y lo seguí al pie de la letra.” Y sería de esta manera como Peggy Guggenheim se haría a la más soñada colección de arte que cualquiera hubiera podido imaginar jamás. Quiso competirle a su tío y a su ya renombrada galería, el coleccionista y dueño... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Juana de Ibarbourou (1892-1979)

222. JUANA IBARBOUROUSe quitaba tres años, y decía haber nacido en 1895, pero eso sí, uruguaya. Juana Fernández Morales fue hija de un español nacido en Lorenzana, provincia de Lugo, y cuya biblioteca municipal hoy lleva el nombre de su hija. Por otro lado, su madre era una mujer perteneciente a una de las familias... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Totó la Momposina (1940)

218. TOTÓ LA MOMPOSINAEn la aldea de Talaigua existe un pueblito ubicado al interior de una isla situada en el descomunal río Magdalena, ese río que nace en los Andes y desemboca en el Mar Caribe. El pueblito tiene el nombre de Mompox, y de allí que Sonia Bazanta Vides haya elegido el seudónimo de “Momposina”. Ella... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Gabriela Mistral (1889-1957)

210. GABRIELA MISTRALDe maestra de escuela a Premio Nobel de Literatura, ese fue el recorrido de Lucila María Godoy Alcayaga, conocida en todo el mundo por su seudónimo de Gabriela Mistral. Nació en una familia de clase media, “entre treinta cerros”, como ella misma mencionó en más de una ocasión. Su padre abandonó... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Quispe Sisa (1518-1559)

178. QUISPE SISACuando Francisco Pizarro desembarcó en las costas de América, el imperio inca ya había logrado ensanchar sus dominios hasta la actual Bolivia, así como abarcar el norte de lo que es hoy Chile y también de Argentina. Para ese momento lideraba el sapa Huayna Capac, que a su vez continuaría la campaña... Ver post completo.

Publicado el elmagazin

Gabo en China

Los-traductores-de-Cien-años-de-soledad-al-chino-primera-edición-Huang-Jinyan-centro-y-Chen-Quan-con-Eduardo-Márceles-Shanghai-1987.jpgPor Eduardo Márceles Daconte* Desde que el movimiento pro democracia, comandado en su mayoría por jóvenes estudiantes y obreros, amenazó la hegemonía política del partido comunista de la República Popular China, generando la represión que ensangrentó la Plaza Tiananmen en Beijing el 4 de... Ver post completo.

Publicado el Vicente Pérez

Leyendo a Patrick Modiano

en-el-cafe-de-la-juventud-192x300.jpgEn el café de la juventud perdida es una novela con capítulos intitulados, escrita en la franca primera persona pero con unos narradores mentirosos. Cada narrador en cada capítulo ofrece una visión diferente de aquella mujer y de su tiempo. Ningún narrador regala sus secretos y el lector pasa las páginas soportando las mentiras de sus personajes, que se mienten entre sí y le mienten al lector. Ver post completo.