Publicado el Milanas Baena

Musas

MUSASEsos espíritus o presencias etéreas a los que acude el poeta en busca de inspiración, esas figuras divinas con las que quiere toparse la mano creativa del pintor, las ninfas por las que espera ser abordado el músico que compone una melodía, esas fuerzas poderosas que como representaciones femeninas... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Cleopatra VII Thea Filopátor (69-30 a.C.)

215. CLEOPATRA VIIHeredera del poder que siglos antes ostentaron las primeras faraonas como Hatshepsut, Neithotep o la famosa Nefertiti, Cleopatra VII se destacaría como una de las figuras femeninas más reconocidas en el poder. Otras Cleopatras antes y después se suscriben a un largo listado: Cleopatra la Alquimista,... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Ninfas

208. NINFASEscondidas en lo profundo de los bosques, algún desventurado podría llegar a cruzárselas, permitiéndose gozar de su encanto y de su belleza, pero sufriendo la desgracia de padecer algún mal, locura o enamoramiento, ceguera e, incluso, la muerte. No son seres malignos, todo lo contrario. Se tratan... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Safo de Lesbos (630 a.C.-580 a.C.)

203. SAFO DE LESBOSUna de las primeras voces femeninas que nos es permitido escuchar. Sus palabras son un tesoro, ya que serán un primer referente del que se tenga registro de la expresión poética de una mujer. Para fortuna del mundo, Safo le dedicó sus versos al amor, y fue así como se fundó el mundo de la poesía... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Amazonas

184. AMAZONASEl nombre parece un derivado de la palabra ha-mazan, que en lengua iraní significa “guerrero”. La mitología dice que los padres de las amazonas fueron el dios de la guerra, Ares, y la ninfa marina llamada Harmonia. Un pueblo habitado únicamente por la presencia femenina, con sus tradiciones y... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Aspasia de Mileto (470 a. C.-400 a. C)

175. ASPASIA DE MILETOSu nombre significa “la bella bienvenida”. Lo que sabemos de su vida parece sacado de un cuento, y no porque su relato parezca ficticio, sino debido a que su leyenda la narran filósofos y literatos a los que no podría dárseles el crédito de historiadores. Así pues su fecha de nacimiento resulta... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Marie de Gournay (1565-1645)

118. MARIE DE GOURNAYSe entiende que sea difícil rastrear descubrimientos, logros y aportes femeninos durante el medioevo, pero cuesta creer que aún persiste la dificultad para hallar a estas figuras femeninas en la edad renacentista, y tener que esperar todavía un par de siglos más para que por fin fueran muchas las... Ver post completo.

Publicado el Milanas Baena

Olimpia de Epiro (375 a. C-315 a. C.)

114. OLIMPIA DE EPIROTuvo su historia propia, pero se le recordará principalmente por haber dado a luz a Alejandro Magno. Es más, sería ella quien haría de su hijo un grande. Bruja, mística, supersticiosa, el día antes de su boda tuvo el sueño premonitorio de que un poderoso rayo le atravesaba el vientre y le encendía... Ver post completo.