Una de las primeras voces femeninas que nos es permitido escuchar. Sus palabras son un tesoro, ya que serán un primer referente del que se tenga registro de la expresión poética de una mujer. Para fortuna del mundo, Safo le dedicó sus versos al amor, y fue así como se fundó el mundo de la poesía... Ver post completo.
Etiqueta: Platón
Afrodita (Venus)
Tomando distintos nombres y formas, Afrodita ha sido adoptada como una divinidad por culturas de todos los tiempos y lugares, confirmando su poder entre los sumerios, asirios, etruscos, romanos (que la llamaron Venus), e incluso aztecas, entre muchas otras civilizaciones. Al parecer su leyenda nació... Ver post completo.
Aspasia de Mileto (470 a. C.-400 a. C)
Su nombre significa “la bella bienvenida”. Lo que sabemos de su vida parece sacado de un cuento, y no porque su relato parezca ficticio, sino debido a que su leyenda la narran filósofos y literatos a los que no podría dárseles el crédito de historiadores. Así pues su fecha de nacimiento resulta... Ver post completo.
Atenea (Minerva)
Ganaba quien la tuviera de parte suya. Diosa de la guerra, su fuerza superaba al mismo Ares, su contraparte masculina en la lucha, y todo aquel mortal, dios o semidios que contara con su asistencia, podía dar como garantizada su victoria. Pero no basta con invocarla, ya que es ella quien decidirá tomar... Ver post completo.
Ella, la Poesía
Unas palabras acerca de la imposibilidad de definir la poesía, a través de las lecturas de Paul Celan, Sylvia Plath y Jorge Luis Borges.
Pero tú Poesía no me has abandonado un solo instante
Vicente Huidobro, El paso del retorno.
Hace mucho tiempo había dejado de preguntarme por la esencia... Ver post completo.
Los dioses que inundaron el mundo
En sueños premonitorios a Noé se le reveló un elemento más destructivo que el fuego: Dios lo inundaría todo con agua.
En la literatura mesopotámica del siglo XIV a. n. e., la epopeya de “Gilmgamesh” narra la travesía de Utanapishtim, encargado de sobrellevar la tormenta a bordo de un arca... Ver post completo.
Nosotros, los sin memoria
¿Alguien me creería, o le importaría, si digo que la Teoría de la Gravedad fue expuesta por Francis Bacon en su Novum organum cien años antes de la aparición de Newton, y que el episodio de la manzana en la cabeza de este último en su descubrimiento fue en realidad un chisme difundido... Ver post completo.