Un análisis de Mongabay Latam detectó que al menos 109 residuos de la industria petrolera se superponen sobre 15 áreas naturales protegidas de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Otros 561 pasivos ocupan espacios de 50 comunidades nativas.
Más de 2897 kilómetros de ductos de hidrocarburos... Ver post completo.
Etiqueta: petróleo
PROMESAS POSTPETROLERAS DILUIDAS, TRANSICIONES ENTREVERADAS Y TRIUNFO PETROLERO
Ocurrieron dos hechos muy significativos con muy pocos días de diferencia. Uno es que el Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC) presentó su último reporte advirtiendo que al ritmo que se siguen quemando petróleos y carbón, nos encaminamos a una catástrofe climática que tendrá consecuencias... Ver post completo.
Argentinos intentan detener exploraciones de gas y petróleo en el mar de la principal costa turística del país
La autorización para buscar hidrocarburos en el mar argentino tiene en vilo a las ciudades y pueblos en las costas de Buenos Aires.
Las prospecciones mediante disparos de aire comprimido son una amenaza para los sistemas auditivos de cetáceos y demás mamíferos marinos. La posibilidad de... Ver post completo.
Ecuador: el asesinato del líder indígena Eduardo Mendúa en medio de conflicto petrolero en la comunidad Cofán Dureno
Eduardo Mendúa, líder de la comunidad A’i Cofán Dureno, en el nororiente de Ecuador, fue asesinado por sicarios en la noche del 26 de febrero. Doce impactos de bala acabaron con su vida. Mendúa era el rostro visible de la resistencia antipetrolera de su comunidad.
El hecho empeora la frágil... Ver post completo.
DETRAS DEL BUEN NEGOCIO, EL MAL CALCULO PETROLERO
En Colombia está en marcha una intensa polémica sobre las explotaciones mineras y petroleras. En esas discusiones, hay voces que provienen de la academia, como la de Manuel Rodríguez Becerra, que rechazan cualquier restricción y demandan exportar hasta la última gota de hidrocarburos. Al hacerlo... Ver post completo.
CONSTRUYENDO TRANSICIONES PROPIAS PARA SALIR DE LOS EXTRACTIVISMOS
El término “transiciones” está rodando en un país enfermo de extractivismos - esa es una de las primeras precisiones de Rosa María Mateus, abogada en Cajar (Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo), en una entrevista reciente en Bogotá. Siguiendo esa y otras preocupaciones tiene lugar un... Ver post completo.
¿TRANSICIONES? ¿DESDE QUE Y HACIA DONDE? Y OTRAS PREGUNTAS FRENTE A LA CONFUSION
Las discusiones sobre unas posibles transiciones hacia otros modos de explotar los recursos naturales están en el centro de la atención pública. Pero al mismo tiempo, ese debate se volvió más y más confuso.
Están los que usan la palabra “transiciones” para dejar atrás, por ejemplo, los... Ver post completo.
Derrames de petróleo: contaminación, impunidad y falta de protección de la tubería en la Amazonía de Perú
En lo que va del año, cinco casos de vandalismo asociados a la rotura del oleoducto de Petroperú se han reportado en la parte baja del Río Marañón. En uno de los casos se contrató a empresas y trabajadores locales, una medida que se había prohibido para estas emergencias.
Nuevo estudio... Ver post completo.
EXTRACTIVISMOS A «MANOS LLENAS»: JUSTIFICACIONES Y PROPOSITOS INSOSTENIBLES
La llegada del nuevo gobierno desató polémicas sobre unas transiciones para abandonar los extractivismos mineros y petroleros. Esa intención se lee en el programa de gobierno y el ahora presidente Petro lo repite desde hace tiempo. Es transitar hacia una economía sin petróleo y carbón, sostuvo... Ver post completo.
Las razones detrás del hundimiento de la plataforma petrolera y los incesantes derrames en la costa norte de Perú
Savia Perú S.A tenía conocimiento desde al menos el año 2014 que su plataforma petrolera VV tenía un riesgo estructural alto, sin embargo, no fue hasta el 2018 que presentó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) un plan de abandono para desmantelar la estructura.
Desde entonces, pasaron... Ver post completo.