Por Lina Palacio @
Don X se despertaba a las 4:30 am y se iba a la cama a las 7 de la noche. Tomaba el tinto de la mañana y esperaba un rato para el desayuno. Almorzaba a las 12 en punto mientras veía las noticias, se sentaba afuera de su casa para observar a los transeúntes, comía a eso de las... Ver post completo.
Etiqueta: Patrimonio gastronómico colombiano
Oda no lírica al sediento criollo
Por: Camila Cera
Guarapo - Sevillana - Masato - Chicha - Carajillo - Canelazo - Agua de Panela - Tinto – Perico - Candil - Tetero – Chocolate
Parte 2: A la chicha
El cartel en la entrada del establecimiento tenía la lista completa de las bebidas, con su respectivo precio guiado por una... Ver post completo.
Un Chocorramo bajo la lluvia
Por: Juan Camilo Zabala Liévano
El fin de semana pasado fue la edición 25 de Rock al Parque, fui como vengo haciendo desde el 2014, escuchar música y ser golpeado, una idea que se diluye con el paso de los años. Ahora se puede ir a comprar chucherías “rockeras” y a comer en el Corral. El... Ver post completo.
1 Festival Sazonar por el Agro
La nueva cocina colombiana y el referendo por el agro
por: @JLodemesa
Una nueva generación de cocineros ha surgido en los últimos tiempos en Colombia.
Una generación brillante que contra viento y marea ha ido posicionando la cocina colombiana allende nuestras fronteras y transformándola en un... Ver post completo.
Tierra de Cocineras 5: Vicky Acosta y sus Platillos Voladores #TierradeCocineras
Por: @JLodemesa
La chef Vicky Acosta me recibe en uno de los muchos salones cuidadosamente intervenidos cada seis meses por el artista plástico Carlos Andrade en el restaurante Platillos Voladores de Cali. Aún es temprano y no ha comenzado el servicio del medio día. Una semana atrás le había... Ver post completo.
Panadero: oficio y motor de Colombia
Por: Henry Fandiño @henryfr11
Muchos entramos en panaderías de barrio pero nunca nos sentamos a pensar en el papel que jugó este negocio en la Bogotá que recibía una gran población campesina en los últimos 50 años.
Yo provengo de esas familias rurales que al llegar a la capital en los años... Ver post completo.
Tierra de Cocineras 3: Las Tres Cocineras del Pueblo Cubeo #TierradeCocineras
Por: @JLodemesa
En un diminuto local en una esquina del segundo piso de la plaza de mercado de Inírida hay un restaurante que no tiene nombre. Allí, tres ancianas mujeres del pueblo Cubeo venden almuerzos desde las 12 m hasta las 2 pm (aunque muchas veces a la 1 ya no hay almuerzo). Las tres enviudaron... Ver post completo.
La Cholupa (y una receta de ají de cholupa)
Por: Natalia Andrea Acosta (@nataliaacme)
Debo reconocer que durante gran parte de mi vida no supe que existiera esta palabra, y mucho menos que hiciera referencia a una fruta andina. La conocí gracias a una gran amiga mía, que hablaba de ella todo el tiempo recordando su vida en Ibagué. Gracias a... Ver post completo.
Cocinando la paz
Por: Catalina Echavarría Álvarez (@gastropolitica)
Ayer fue lanzado oficialmente el colectivo de cocineros Fogón Colombia (@FogonColombia). Los 50 cocineros más reputados de Colombia han firmado el manifiesto. Desde la unión y la fraternidad ha sido posible dejar atrás los egos y proponer... Ver post completo.
El País de las Maravillas 4: Una receta de maravillas
Por: Will Niño. Cocinero. Academia Verde Oliva.
Un profesor y amigo me cuenta de un bulbo que crece en la hermosa ciudad de Villa de Leyva y que se llama maravilla. Desde ese mismo momento el nombre me atrae y quedo intrigado. Quiero conocerla, prepararla y comerla.
Hago un viaje a la plaza de mercado... Ver post completo.